SOCIEDAD
Juraron los 24 senadores electos que definirán desde hoy la nueva composición de la Cámara

Los 24 senadores nacionales electos el 14 de noviembre último juraron en sus cargos en el marco de una sesión preparatoria conducida por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

La ceremonia se extendió durante una hora y los senadores prestaron juramento ante el estrado acompañados por familiares, que previamente debieron hisoparse y tomarse la temperatura como parte del protocolo anticovid antes de ingresar al recinto.
Durante la ceremonia estuvieron presentes el ministro de Interior, Eduardo «Wado» de Pedro y su par de Salud, Carla Vizzotti, y también asistieron los gobernadores de Santa Fe, Omar Perotti, de Córdoba, Juan Schiaretti y de Catamarca, Raúl Jalil.
Los senadores electos para el período 2021-2027 fueron convocados al estrado por la Vicepresidenta por orden alfabético de las provincias a las que representan.
Así, los primeros en prestar juramento fueron los legisladores por Catamarca, los peronistas Guillermo Andrada y Lucía Corpacci y el radical Flavio Fama; por Córdoba, Carmen Rivero, Luis Juez, por JxC, y Alejandra Vigo, del FdT; por Chubut, Carlos Linares (FdT), Edith Terenzi e Ignacio Torres por JxC, y por Corrientes, el peronista Carlos Espínola, Gabriela Valenzuela y Eduardo Vischi, ambos de JxC.
Sólo tres senadores se apartaron del libreto en el momento de la jura y en lugar de prometer lealtad por la Constitución o la Biblia, decidieron honrar la memoria de los pueblos que representan como Torres, por Chubut, O Valenzuela, por Corrientes.
Cuando prestó juramento la senadora Terenzi, la vicepresidenta Fernández de Kirchner permitió que entrara su madre, que al parecer había quedado atrás en la fila de ingreso. «Si quiere entrar que entre», expresó una distendida Vicepresidenta.
Cristina Kirchner también se permitió el humor cuando se acercó Linares al estrado y tuvieron que aguardar a su familia. «Parece que te dejaron solito», bromeó la funcionaria.
El chubutense Ignacio Torres fue el primer senador en salirse del tradicional «si, juro» cuando la presidenta del Senado preguntó por su compromiso al asumir su banca y juró «por el pueblo chutense y un país verdaderamente federal».
Gabriela Valenzuela, en tanto, prometió lealtad al «pueblo de Corrientes» y a la memoria de su padre, al igual que Marcelo Lewadowski, por Santa Fe, quien también conmemoró a su padre.
El resto de los senadores que juraron hoy en sus bancas fueron por La Pampa, Daniel Bensusan, Maria Victoria Huala (JxC) y Eduardo Kroneberguer (FdT); por Mendoza, Alfredo Cornejo, el único que se acercó solo`al estrado; y Mariana Juri (JxC) y Anabel Fernández Sagasti (FdT).
Por Santa Fe prestaron juramento Carolina Losada, que reemplazará a Martín Lousteau en la vicepresidencia del cuerpo; y Dionisio Scarpin, ambos de JxC; mientras que por el FdT en esa provincia juró Marcelo Lewandowski.
Finalmente, por la provincia de Tucumán, Fernández de Kirchner recibió el compromiso de Beatriz Ávila, de JxC; y de Pablo Yedlin y Sandra Mendoza, por el oficialismo.
La ceremonia se extendió durante una hora, al término de la cual la presidenta del Senado se retiró del recinto a la espera de la sesión ordinaria que se realizará a las 14 con la vieja composición de la Cámara, para discutir Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) emitidos por el Gobierno de Alberto Fernández.
Según acordaron oficialismo y oposición, se discutirán en el recinto 48 decretos sobre los 116 puestos a consideración en comisión hace dos semanas.
Se trata de los DNU firmados por el presidente Alberto Fernández referidos al Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), al Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio, a medidas de prevención contra la Covid-19, asistencias a beneficios sociales, cuestiones laborales y económicas.
Como consecuencia de la extensa lista de proyectos, los legisladores deberán acortar los tiempos de oradores si buscan que todas las iniciativas sean aprobadas antes de la medianoche cuando vence el mandato de 24 senadores y arranca una nueva composición en el cuerpo.
RIO TURBIO
Advertencia sobre actividades sobre la superficie congelada de Dique San José y otros cursos de agua

Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan a la comunidad, que queda terminantemente prohibido: caminar, andar en trineo, bicicleta o realizar cualquier actividad sobre la superficie congelada del Dique San José y/o cualquier curso de agua que se encuentre congelada.
Extrememos los cuidados para beneficio de nuestra comunidad.
La aparente solidez del hielo puede ser engañosa, ya que su grosor y resistencia varían en diferentes áreas del cuerpo de agua y con las condiciones climáticas. Esto aumenta el riesgo de caídas, accidentes y ahogamientos.
Las autoridades hacen un llamado urgente a los vecinos para que eviten cualquier tipo de actividad sobre la superficie congelada del Dique San José y de otros cursos de agua de la región. Con la llegada de las bajas temperaturas y la formación de hielo en estos cuerpos de agua, existe un riesgo significativo para la seguridad de quienes intenten caminar, patinar o realizar cualquier otra actividad sobre el hielo.
Cada año, se registran lamentables incidentes debido a la falta de conciencia sobre los peligros asociados con el hielo. La aparente solidez del hielo puede ser engañosa, ya que su grosor y resistencia varían en diferentes áreas del cuerpo de agua y con las condiciones climáticas. Esto aumenta el riesgo de caídas, accidentes y ahogamientos.
Los cuerpos de agua congelados no son áreas seguras para actividades recreativas. Es esencial respetar las indicaciones de las autoridades y abstenerse de realizar cualquier actividad sobre el hielo. La seguridad de todos es una prioridad, y seguir estas advertencias puede prevenir tragedias innecesarias.
Se insta a los vecinos a informar a sus familiares y amigos sobre esta prohibición y a ser conscientes de los peligros asociados con el hielo. Si bien puede ser tentador disfrutar de actividades invernales sobre el hielo, es crucial priorizar la seguridad y buscar alternativas seguras para disfrutar de la temporada de invierno.
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Río Turbio volverá a contar con escribana a partir del 18 de julio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Kamu: “Hoy la Caja de Servicios Sociales cuenta con una estadística que refleja la salud de la provincia”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”