SOCIEDAD
Juraron los 24 senadores electos que definirán desde hoy la nueva composición de la Cámara

Los 24 senadores nacionales electos el 14 de noviembre último juraron en sus cargos en el marco de una sesión preparatoria conducida por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

La ceremonia se extendió durante una hora y los senadores prestaron juramento ante el estrado acompañados por familiares, que previamente debieron hisoparse y tomarse la temperatura como parte del protocolo anticovid antes de ingresar al recinto.
Durante la ceremonia estuvieron presentes el ministro de Interior, Eduardo «Wado» de Pedro y su par de Salud, Carla Vizzotti, y también asistieron los gobernadores de Santa Fe, Omar Perotti, de Córdoba, Juan Schiaretti y de Catamarca, Raúl Jalil.
Los senadores electos para el período 2021-2027 fueron convocados al estrado por la Vicepresidenta por orden alfabético de las provincias a las que representan.
Así, los primeros en prestar juramento fueron los legisladores por Catamarca, los peronistas Guillermo Andrada y Lucía Corpacci y el radical Flavio Fama; por Córdoba, Carmen Rivero, Luis Juez, por JxC, y Alejandra Vigo, del FdT; por Chubut, Carlos Linares (FdT), Edith Terenzi e Ignacio Torres por JxC, y por Corrientes, el peronista Carlos Espínola, Gabriela Valenzuela y Eduardo Vischi, ambos de JxC.
Sólo tres senadores se apartaron del libreto en el momento de la jura y en lugar de prometer lealtad por la Constitución o la Biblia, decidieron honrar la memoria de los pueblos que representan como Torres, por Chubut, O Valenzuela, por Corrientes.
Cuando prestó juramento la senadora Terenzi, la vicepresidenta Fernández de Kirchner permitió que entrara su madre, que al parecer había quedado atrás en la fila de ingreso. «Si quiere entrar que entre», expresó una distendida Vicepresidenta.
Cristina Kirchner también se permitió el humor cuando se acercó Linares al estrado y tuvieron que aguardar a su familia. «Parece que te dejaron solito», bromeó la funcionaria.
El chubutense Ignacio Torres fue el primer senador en salirse del tradicional «si, juro» cuando la presidenta del Senado preguntó por su compromiso al asumir su banca y juró «por el pueblo chutense y un país verdaderamente federal».
Gabriela Valenzuela, en tanto, prometió lealtad al «pueblo de Corrientes» y a la memoria de su padre, al igual que Marcelo Lewadowski, por Santa Fe, quien también conmemoró a su padre.
El resto de los senadores que juraron hoy en sus bancas fueron por La Pampa, Daniel Bensusan, Maria Victoria Huala (JxC) y Eduardo Kroneberguer (FdT); por Mendoza, Alfredo Cornejo, el único que se acercó solo`al estrado; y Mariana Juri (JxC) y Anabel Fernández Sagasti (FdT).
Por Santa Fe prestaron juramento Carolina Losada, que reemplazará a Martín Lousteau en la vicepresidencia del cuerpo; y Dionisio Scarpin, ambos de JxC; mientras que por el FdT en esa provincia juró Marcelo Lewandowski.
Finalmente, por la provincia de Tucumán, Fernández de Kirchner recibió el compromiso de Beatriz Ávila, de JxC; y de Pablo Yedlin y Sandra Mendoza, por el oficialismo.
La ceremonia se extendió durante una hora, al término de la cual la presidenta del Senado se retiró del recinto a la espera de la sesión ordinaria que se realizará a las 14 con la vieja composición de la Cámara, para discutir Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) emitidos por el Gobierno de Alberto Fernández.
Según acordaron oficialismo y oposición, se discutirán en el recinto 48 decretos sobre los 116 puestos a consideración en comisión hace dos semanas.
Se trata de los DNU firmados por el presidente Alberto Fernández referidos al Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), al Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio, a medidas de prevención contra la Covid-19, asistencias a beneficios sociales, cuestiones laborales y económicas.
Como consecuencia de la extensa lista de proyectos, los legisladores deberán acortar los tiempos de oradores si buscan que todas las iniciativas sean aprobadas antes de la medianoche cuando vence el mandato de 24 senadores y arranca una nueva composición en el cuerpo.
RIO TURBIO
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu

Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan y honran la memoria de Horacio Matías “el Turco” Mazu, quien falleció hace 2 años, dejando una huella imborrable en la historia de nuestra comunidad.
Concejal, Intendente y Diputado Provincial mandato cumplido, fue un luchador incansable cuya vida estuvo marcada por la defensa del interés colectivo, la justicia social y el futuro de nuestra región.
Su legado permanece vivo en su claro análisis político, su visión de futuro y su compromiso inclaudicable con la defensa de nuestras empresas estatales: la Mina, la Usina, el ramal ferroviario y el puerto de Punta Loyola. Entendió como pocos que proteger esas estructuras productivas era también cuidar a sus trabajadores, a sus familias, y a las futuras generaciones.
A dos años de su partida física, su pensamiento y su ejemplo siguen siendo faro y guía para quienes creemos en una Río Turbio con dignidad, soberanía y sueños colectivos.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA
-
28 DE NOVIEMBRE21 horas atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»