SOCIEDAD
Juntos por el Cambio: Larreta y Bullrich le dieron la bienvenida a Espert pero siguen su disputa por Schiaretti

Horacio Rodríguez Larreta fue el primero en celebrar la incorporación del economista de derecha, que era resistida por el sector de los «halcones» del PRO. Luego se expresó Patricia Bullrich: destacó la ampliación hacia las «ideas liberales» de Espert pero volvió a poner un límite en la posible llegada del gobernador cordobés.
En medio de los fuertes cruces dentro de Juntos por el Cambio por el interés de Horacio Rodríguez Larreta de ampliar la alianza opositora, el jefe de Gobierno porteño fue el primero en dar la bienvenida al economista de derecha José Luis Espert a la coalición. Bullrich lo hizo después, pero con una advertencia para su rival en la interna.
«¡BIENVENIDO JOSÉ LUIS ESPERT!», escribió un entusiasmado Larreta en su cuenta de Twitter para confirmar el arribo del exaliado de Javier Milei, algo que era mirado con recelo por el sector que encabeza Patricia Bullrich. Los «halcones» del PRO consideraban que el ingreso de Espert busca limarle votos de derecha a la exministra de Seguridad.
El mensaje de Patricia Bullrich
Un par de horas después que Larreta, Patricia Bullrich se manifestó vía Twitter sobre la incorporación de Espert a Juntos por el Cambio. Dijo que «desde las elecciones de 2021» venía insistiendo en sumar al economista liberal y abundó: «Las ideas liberales que defiende con fuerza son esenciales para el cambio profundo que necesitamos».
En su mensaje, la exministra de Macri dejó en claro que sigue la disputa por la posible llegada del gobernador cordobés Juan Schiaretti, algo impulsado por Larreta con respaldo del radicalismo. «Esta decisión no cambia la defensa de Córdoba y contra el intento de traer a aquellos que votaron junto al kirchnerismo», lanzó Bullrich.
https://content.jwplatform.com/previews/RcEVloUN-buQgiLVC
La bienvenida de Larreta para Espert
Rodríguez Larreta definió a Espert como «un economista prestigioso con una profunda vocación de cambio, defensor de la democracia y de las ideas de la libertad».
«El cambio total y definitivo que los argentinos necesitamos para dejar atrás al Kirchnerismo enfrenta a Juntos por el Cambio a dos desafíos: que estemos más unidos que nunca y que al mismo tiempo nos ampliemos sumando nuevas ideas y gente de bien», lanzó el mandatario porteño, quien todavía insiste con sumar al gobernador de Córdoba Juan Schiaretti a la alianza, algo resistido por Bullrich y por el expresidente Mauricio Macri.
Espert, por su parte, compartió en sus redes sociales tanto una foto con Larreta como una con Bullrich (y no con los precandidatos del radicalismo que integran JxC). «Iniciamos un camino común por la lucha de la libertad para recuperar la Argentina. Ustedes y nosotros. Juntos», escribió el economista liberal.
El aterrizaje de Espert en Juntos por el Cambio
El ingreso del economista se terminó de resolver anoche en una reunión por Zoom de los dirigentes macristas. Los presidentes de la Unión Cívica Radical (UCR), Gerardo Morales; de la Coalición Cívica (CC), Maximiliano Ferraro; y del Encuentro Republicano Federal (ERF), Miguel Ángel Pichetto; habían solicitado al PRO que acepte la incorporación de Espert.
Espert, otro ajustador serial en JxC
El economista ultraliberal, exaliado de Javier Milei, presentó en abril sus propuestas económicas a los empresarios del círculo rojo en el Foro Llao Llao.
En su plataforma, propone arancelar las universidades, que la AUH solo se pueda cobrar por dos hijos o hijas y abrir por completo el comercio exterior.
Espert también dice querer limitar el derecho a huelga, protegido por la Constitución Nacional, por ser una «extorsión del aparato sindical». En esa línea, promete una «inhabilitación y multa para los dirigentes sindicales que violen las instancias legales con huelgas salvajes u otros medios extorsivos».
PROVINCIALES
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.
El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.
La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.
Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.
La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:
“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.
La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.
Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:
“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.
La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez
-
PROVINCIALES1 día atrás
Vidal: Santa Cruz está de pie y en la fuerza de nuestra provincia está la unidad.
-
PROVINCIALES16 horas atrás
Daniel Álvarez llamó a “defender YCRT y el trabajo santacruceño” en el lanzamiento de Provincias Unidas
-
PROVINCIALES15 horas atrás
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo