Conectarse con nosotros
Miércoles 09 de Julio del 2025

SOCIEDAD

Juicio Vialidad: Cristina Kirchner evidenció la doble vara de legisladores macristas

Publicado

el


La vicepresidenta subió un fragmento del alegato de su defensor en el que exhibe como los mismos legisladores de la oposición, entre ellos Juan Carlos Morán, que en 2008 denunciaron la presunto redireccionamiento de la obra pública en Santa Cruz, son los mismos que firmaron un proyecto de presupuesto alternativo en el que se incluyen las obras viales que presupuestaba el Ejecutivo nacional.

Cristina Fernández de Kirchner usó Twitter en la tarde de este miércoles para refutar los argumentos de los fiscales en el juicio por la causa Vialidad. La vicepresidenta de la Nación subió un video de la exposición de su defensa, en el que se puntualizó sobre la incongruencia de un testigo: el exdiputado Juan Carlos Morán, de la Coalición Cívica.

En el video se recuerda que Morán, que fue testigo en la causa y que en 2008 había denunciado al gobierno nacional como asociación ilícita y señalado el presunto redireccionamiento de la obra pública, firmó en 2010 un proyecto alternativo de presupuesto en el que sostuvo «las mismas obras que a criterio del señor Morán tenían que ser financiadas».

También se señaló la ausencia de coacción y amedrentamiento en las votaciones de los presupuestos durante los años de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. Entre otros opositores, acompañaron Margarita Stolbizer, Francisco De Narváez, Graciela Camaño, Federico Pinedo y el entonces jefe de los senadores del Frente para la Victoria, Miguel Ángel Pichetto, hoy integrado a Juntos por el Cambio.

La declaración ambigua de Morán en el jucio

En 2019, al ser citado por la Fiscalía de Luciani, el ex Diputado de la Coalición Cívica, quien elaboró varias denuncias junto a Elisa Carrió y Paula Olivetto, basó sus sospechas de corrupción en que Néstor y Cristina Kirchner trasladaron funcionarios de la gestión de la provincia de Santa Cruz a la administración Nacional. Según él, era sospechoso que “la fuerte conducción política de Néstor Kirchner y luego de Cristina Kirchner, con una decisión política otorgara mucho presupuesto a un Ministerio que fue creado desde esta gestión, que era el ministerio de Planificación a cargo de Julio de Vido”. “Observábamos que en ese Ministerio iban ocupando los lugares principales personas de mucha confianza y de mucho conocimiento, cercanos a Néstor Kirchner y a Cristina Fernández”, agregaba en aquel entonces. 

Morán basó sus sospechas sólo en que los funcionarios nacionales habían estado en la gestión de Néstor Kirchner en su provincia, al afirmar que “veíamos una nacionalización de los funcionarios de santa Cruz en ese Ministerio, que tenía mucho presupuesto”. En aquel momento, CFK había señalado que todos los presidentes desde el retorno de la democracia, trasladaron a hombres y mujeres de confianza desde las gestiones provinciales y habló de lo insólito de considerar a esas designaciones como un delito.

La declaración de Morán, interrumpida numerosas veces por las partes y por el propio Tribunal, giró también en torno a los lazos de los Kirchner con el empresario Lázaro Báez. Sin embargo, en su declaración, sólo pudo hablar de sospechas e hipótesis planteadas en sus denuncias. “Podría haber” sucedido. “Creo que” había que investigar. “Podría haber significado una cuestión de beneficio de información privilegiada”. “No recuerdo los números”, pero en una denuncia se hablaba de cambios de precios de una obra. Este fue el tenor de las afirmaciones del ex legislador opositor, quien no pudo afirmar bajo juramento que haya habido maniobras de corrupción.

Ante la pregunta de las defensas, Morán no pudo especificar qué obras habrían sido foco de corrupción. Al señalar que las primeras denuncias datan de hace más de diez años, se remitió a “las obras que están en la denuncia” y tampoco alcanzó a puntualizar quién o quienes estuvieron a cargo de las licitaciones cuestionadas


Avisos

PROVINCIALES

Lago Posadas celebró el 9 de Julio con un acto federal cargado de argentinidad y espiritualidad

Publicado

el


En el marco del 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia, la localidad santacruceña de Lago Posadas fue sede de un emotivo acto institucional presidido por el gobernador Claudio Vidal, que reunió a autoridades provinciales, representantes de instituciones, vecinos y vecinas, en una jornada marcada por la identidad federal, el sentimiento patrio y la fe compartida.

Las actividades comenzaron a las 11:30 horas, con la presentación de autoridades y efectivos, seguida por los saludos protocolares del presidente comunal, profesor Rubén Guzmán, y del gobernador de la provincia, quienes encabezaron el evento.

Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, se realizó una invocación religiosa a cargo de la pastora Perla Aguayo, de la Alianza Cristiana Misionera de Lago Posadas, y del presbítero Luis Hetze, de la Diócesis de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Con un profundo respeto por la diversidad de creencias que conviven en nuestra comunidad, el acto incluyó reflexiones religiosas que invitaron a la unidad, la esperanza y el compromiso con los valores fundacionales de la Nación.

El presbítero Luis Hetze, de la diócesis de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, elevó una plegaria en la que recordó los orígenes históricos de la independencia, trazando un paralelismo con el crecimiento humano y en ese orden, sostuvo: “Hoy es el día de la independencia, acto que se dio como fruto maduro que comenzó a gestarse el 25 de mayo de 1810 con la autonomía. Así como un niño educado por su familia crece y se independiza, así Argentina fue madurando al amparo de España. No lo hizo como quien da la espalda, sino como quien empieza a decidir por sí mismo, sin renegar de la cultura recibida”.

En su mensaje, pidió por nuestros líderes y por la guía de la fe al bregar por  “que nuestros gobernantes puedan continuar valorando la fe cristiana; que desde este punto austral sepamos defender siempre los valores de Dios y de la patria; que María, Madre de Jesús, nos guíe y nos proteja”.

A su turno, la pastora Perla Aguayo, referente de la Alianza Cristiana Misionera de Lago Posadas, ofreció una poderosa reflexión espiritual sobre el verdadero significado de la libertad y en este marco hizo hincapié en que  “el 9 de julio de 1816 se inició un tiempo nuevo”. “El clamor del territorio por su emancipación solemne del poder despótico de los reyes de España era universal, constante y decidido” rescató.

Aguayo profundizó su mensaje desde la perspectiva de la fe, señalando: “Jesús, Salvador, Hijo de Dios, vino a dar libertad a los cautivos. Su mensaje sigue vigente: el reino de Dios está cerca. Arrepiéntanse y crean la buena noticia. Si el Hijo los hace libres, ustedes son verdaderamente libres”.

Para finalizar, Aguayo cerro su participación con una oración por el presente y el futuro de la Argentina: “Señor, venga a tu reino y se haga tu voluntad en mi vida, en mi casa y, por qué no, en nuestro pueblo, nuestra provincia y en nuestra Nación. Que así sea. Dios bendiga a nuestra patria”.

De esta forma, la jornada prosiguió con el tradicional desfile cívico-militar, en una Plaza de Armas colmada de familias, y expectante, a la vista de los funcionarios provinciales.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.