Conectarse con nosotros
Domingo 31 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Juicio político contra la Corte: la gobernación de Entre Ríos niega que Bordet haya firmado la petición

Publicado

el



«Gustavo Bordet no firmó el comunicado ni va a acompañar la petición contra los miembros de la Corte», subrayaron a NA desde el entorno del gobernador de Entre Ríos.

El pedido de juicio político contra los cuatro integrantes de la Corte Suprema de Justicia, una iniciativa impulsada por el presidente Alberto Fernández que cosechó el apoyo de once gobernadores oficialistas, despertó este martes la polémica entre la Casa Rosada y la gobernación de Entre Ríos.

«Gustavo Bordet no firmó el comunicado ni va a acompañar la petición contra los miembros de la Corte», subrayaron a Noticias Argentinas desde el entorno del gobernador de Entre Ríos, a pesar de que su nombre figuró en el comunicado oficial que emitió Presidencia.

En ese marco, precisaron a NA que el mandatario provincial participó vía Zoom de la reunión que encabezó el Presidente en la Casa Rosada, pero «no acompañará la petición».

«Quizás hubo un error. Solo traslado la postura del gobernador luego de ver su nombre en la comunicación oficial. Y sin ánimo de contradecir a nadie», aclararon.

Ante la consulta respecto de si el mandatario provincial tuvo una conversación con Fernández previo al encuentro virtual, fuentes de la gobernación entrerriana dijeron no estar al tanto de si existió un diálogo anterior al cónclave de este mediodía o si desde Presidencia «tomaron su participación como un apoyo sin confirmar antes de publicar» el documento.

Frente a la pregunta de Noticias Argentinas acerca de lo sucedido, desde el área de comunicación de Ejecutivo nacional no hubo ninguna aclaración acerca de la desmentida que realizaron desde el entorno de Bordet

Lo cierto es que el Gobierno difundió un comunicado oficial y los fundamentos del pedido de juicio político, que ingresaría en la Cámara de Diputados de la Nación en las próximas horas, con la adhesión de 12 gobernadores sumando a Bordet.

En tanto, con la quita de la firma del gobernador de Entre Ríos, el Gobierno finalmente cosechó el apoyo de once mandatarios provinciales.

Por lo tanto, el jefe de Estado cuenta con el aval de los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco), Mariano Arcioni (Chubut), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).


PROVINCIALES

Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

Publicado

el


El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.

El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.

La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.

La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:

“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.

La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.

Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:

“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.

La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.