SOCIEDAD
Juan Grabois llegó a Lago Escondido e inició una protesta en la estancia del magnate británico Joe Lewis

Una veintena de activistas y dirigentes, entre los que está el diputado Federico Fagioli, llegó al lugar para denunciar un “Estado paralelo” y la “ocupación ilegal de tierras”.
Un grupo de activistas y dirigentes sociales liderados por Juan Grabois ingresó en la estancia del magnate británico Joe Lewis frente a Lago Escondido. Además de fotografiarse junto al espejo de agua y las edificaciones del lugar, denunciaron la existencia de “un Estado paralelo” y “solo accesible los jerarcas del poder judicial, las fuerzas de seguridad, los medios hegemónicos y los políticos serviles al poder real”.
La consigna hace referencia a la filtración de chats que dio a conocer que en octubre pasado una serie de jueces y fiscales, como Julián Daniel Ercolini y Carlos Alberto Mahiques; funcionarios de la Ciudad, como el ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo D’Alessandro; y directivos del Grupo Clarín participaron de una reunión en la estancia de Lewis, ubicada en el Departamento de Bariloche, provincia de Río Negro.
El titular del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) fue acompañado de una veintena de personas que llegó a través del camino de Sirga y sin aparentes complicaciones ni interrupciones por personal de seguridad. Entre los presentes, también se encuentra Federico Fagioli, uno de los diputados nacionales del partido que Grabois preside, el Frente Patria Grande, que integra el Frente de Todos (FdT).
Previo al desembarco, Grabois publicó un video en redes sociales donde instó a los gobernantes locales, provinciales y nacionales a que «se pongan la celeste y blanca para defender los derechos del pueblo y de su Patria» y apuntó contra «las ocupaciones ilegales de Joe Lewis en el sur» en medio de las denuncias contra el empresario por haberse adueñado tierras públicas y limitar los accesos del patrimonio natural.
«El ‘Triángulo de Lewis’ se construyó violando todas las leyes. Hace 20 años hay un fallo para abrir un sendero público. El Lago Escondido forma parte de un enclave colonial inglés asentado ilegalmente en una zona de seguridad nacional. No puede haber una propiedad de una empresa transnacional, lo dice la ley», cuestionó el dirigente social, cercano a la vicepresidenta Cristina Kirchner, sobre los otros dominios de Lewis: un aeropuerto en Sierra Grande y la Estancia El Cóndor, en el Estrecho de Magallanes, a kilómetros de las Islas Malvinas.
En ese sentido, Grabois citó al pacifista y político hinduista Mahatma Gandhi. “Nuestra acción se enmarca en el concepto de Resistencia No Violenta con el que Gandhi enfrentó el imperialismo inglés en la India. No estamos violando ninguna ley, simplemente ejercemos nuestro derecho constitucional al libre acceso a la costa de los lagos”, afirmó y concluyó: “Nosotros somos argentinos que queremos liberar este pedacito de patria de la ocupación ilegal”.
PROVINCIALES
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.
El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.
En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.
Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.
El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.
La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.

-
RIO TURBIO2 días atrás
Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT: “Esto no es un proceso de vaciamiento”
-
PROVINCIALES12 horas atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
PROVINCIALES2 días atrás
La Iglesia rompe con el cura Molina: su candidatura es solo “una decisión personal”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
28 de Noviembre fortalece el futuro de los jóvenes con un nuevo acuerdo de Prácticas Profesionalizantes