PROVINCIALES
Jorge García Cuerva: “Hay un montón de hermanos excluidos de la sociedad”

El Obispo de la Diócesis de Río Gallegos indicó que la colectividad LGBTI, “los pibes adictos” y varios colectivos sociales han quedado afuera del sistema y de la Iglesia. “Además estamos con un grave problema educativo”, advirtió.
El Obispo de la Diócesis de Río Gallegos, Jorge García Cuerva, hizo un análisis social de la actualidad a nivel nacional. Luego del mensaje del Papa Francisco, donde llamó a incluir a toda la sociedad en la Iglesia, el referente de la capital santacruceña admitió que hay varios grupos y colectividades que han quedado no solamente afuera de la institución católica, sino del sistema en sí. En diálogo con el programa Cambalache, que se emite en Tiempo FM 97.5, García Cuerva indicó que cualquier persona puede sumarse a la Iglesia. Luego del Día del Orgullo LGBTI, destacó la relación que mantiene con Delfina Brizuela, funcionaria pública de la capital santacruceña. “Me parece que no podemos discriminar a nadie, no solamente en la Iglesia sino como sociedad”, enfatizó.
“Lo que diría es que cuando hablamos de los que se sientan afuera puede ser la colectividad LGBTI, pero sigue quedando afuera un montón de hermanos que no tienen donde vivir, como los pibes adictos. Son muchos los colectivos que están afuera de la sociedad” admitió García Cuerva.
“Justamente el papa francisco dice que la exclusión es la causa de los males sociales. Tenemos que pensar a los que tenemos excluidos o se pueden sentir afuera. Hay un montón de hermanos excluidos”, sostuvo el Obispo. Recordó que décadas atrás, antes que se hablara acerca de la Comunidad LGBTI en la diaria, él había realizado trabajos con la comunidad trans.
“Así como yo me pregunté quiénes son los excluidos y dejados de lado, hoy años después, tenemos que pensar quienes son los más marginados y excluidos de hoy”, sostuvo.
Por otra parte, habló acerca de la calidad educativa en Argentina, indicando que “estamos ante un grave problema”, con un colegio que “nivela para abajo y no tenemos en claro la necesidad de los chicos de generar hábitos de estudio. La educación es la única herramienta de resolver el núcleo duro de la pobreza”.
PROVINCIALES
Un paso más hacia la transformación de la Educación Secundaria en Santa Cruz

Este martes 26 de agosto, se realizó en el Centro Cultural Santa Cruz, en Río Gallegos, la entrega de diplomas correspondientes al programa “Transformar la Educación Secundaria”, una iniciativa impulsada por el Consejo Provincial de Educación junto a la Fundación Banco Santa Cruz, con el objetivo de fortalecer los procesos de innovación, liderazgo y mejora en las escuelas secundarias de la provincia.
Durante el acto, la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Iris Rasgido, destacó la particularidad de haber sido una instancia construida de manera participativa, en la que cada docente y referente institucional pudo compartir su mirada, experiencias y la realidad de su institución educativa.
Asimismo, la funcionaria remarcó que estos espacios generan un enriquecimiento bidireccional: por un lado, aportan al equipo organizador; y, por otro, impactan en cada institución educativa al marcar un “antes y un después” en su labor diaria.
En este marco, Iris Rasgido subrayó que el gran desafío es transformar la educación secundaria, en línea con uno de los ejes centrales de gestión: fortalecer la enseñanza como dimensión clave. “El objetivo es lograr que la propuesta educativa e institucional motive no solo a estudiantes, sino también a las familias y a la comunidad en su conjunto”, señaló.
Finalmente, manifestó que cada institución, con su historia y su manera de concebir y hacer educación, contribuye a la construcción de un proyecto colectivo, que se consolida en estos encuentros y se proyecta luego en la práctica cotidiana.
Acompañaron la actividad la presidenta del CPE, Iris Rasgido, junto a la vicepresidenta Esther Pucheta y la secretaria de Gestión Educativa, Adela Vera, además de directores provinciales y autoridades de las direcciones de Nivel Secundario. Además, asistieron la vicepresidenta de Fundaciones Grupo Petersen, Hilda Callegaro; el secretario de la Fundación Banco Santa Cruz (FBSC), Diego Pagliari; la coordinadora de Fundaciones Grupo Petersen y la coordinadora de la FBSC, Andrea Bahamonde.
-
RIO TURBIO9 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
PROVINCIALES1 día atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos