Conectarse con nosotros
Jueves 24 de Abril del 2025

INFO. GENERAL

Instituyeron el nombre de “Matías Mazú” al recinto itinerante del Parlamento Patagónico

Publicado

el


Con la presencia de Adamna, Oscar y Marcelo Mazú, hija y hermanos del diputado Matías Mazú, los titulares de las comisiones de parlamentos de cada Legislatura de la Patagonia, descubrieron la placa por la que se instituye al Recinto Itinerante con el nombre del diputado fallecido el pasado 17 de abril.

Este lunes se llevo adelante la segunda sesión ordinaria del Parlamento Patagónico en la ciudad de Buenos Aires, donde la provincia de Chubut ofició de anfitriona.

Durante la reunión parlamentaria, se realizó un homenaje al diputado santacruceño fallecido en un trágico accidente el pasado 17 de abril, donde se instituyó su nombre al recinto itinerante de este importante órgano patagónico como un gesto de reconocimiento y respeto hacia su destacada labor, trayectoria política y compromiso en la defensa de los intereses de la región patagónica.

“Matías Mazú seguirá presente en cada sesión del Parlamento Patagónico”.

Durante el inicio de la segunda sesión ordinaria del Parlamento Patagonico, realizada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, instituimos el nombre de “Matías Mazú” al recinto itinerante del Parlamento.

Junto a familiares del diputado santacruceño fallecido en un trágico accidente el pasado 17 de abril compartimos una emotiva ceremonia en reconocimiento a la trayectoria del parlamentario; y sobre todo a su cariño y amistad que queda entre todos nosotros.

La iniciativa surgió desde la Cámara de Diputados de Chubut, y fue acompañada en forma unánime por legisladoras y legisladores de toda la Patagonia. Se trata de un proyecto del diputado Roddy Ingram, que fue aprobado por unanimidad durante la labor parlamentaria, definiendo denominar “Matías Mazú” al recinto itinerante del Parlamento, a la vez que realizaron un homenaje con la proyección de videos institucionales.

“Estas imágenes son el resumen de la trayectoria del ‘turco’, como lo llamábamos a Matías, él soñó estar en la Presidencia de este Parlamento”, indicó el Vicegobernador Eugenio Quiroga durante el homenaje que se realizó en esta sesión. “A él le hubiera gustado que sigamos avanzando con la misma fuerza como hasta ahora. El objetivo es consolidar la región, los objetivos, lograr aquello que nos permitan condiciones distintas para ser competitivos con el resto de las provincias”, dijo Quiroga, para luego agregar que “tenemos que seguir trabajando todos juntos por una Patagonia más unida”.

Por su parte, el presidente del Parlamento Patagónico de Chubut, Roddy Ingram, visiblemente emocionado indicó “se me fue un amigo, todos saben lo que era para mí; al margen de lo político, él siempre estuvo preocupado por su Cuenca, por Santa Cruz, por la Unidad”.

Luego, Elbi Cides, presidente del Parlamento Patagónico de Río Negro, destacó que “este homenaje no sólo es a la gran persona que fue, sino que es a su figura como político. Matías se preocupaba por buscar la unidad más allá de la cuestión partidaria, y él siempre fue un tipo de consensos”, sostuvo para luego agregar que “no hay que abandonar esta lucha, y darle más fuerza al Parlamento Patagónico, para seguir trabajando y pidiendo más federalismo”.

A continuación, Valeria Luján, Vicepresidenta del P.P. de La Pampa destacó el trabajo en la inclusión y la igualdad llevado adelante por Matías Mazú. “Fue un compañerazo excelente, como político me llena de orgullo haberlo conocido para mí fue un referente de toda la Patagonia, él compartía y abría el juego a todos, nos daba participación y nos consideraba. Eso es muy importante y valioso”, indicó.

A continuación, Emmanuel Trentino Martiré de Tierra del Fuego, destacó a Mazú como un hombre de “consensos, que nos marcó un camino de unidad y trabajo; nos demostró que se puede pelear por un objetivo, independientemente de una ideología partidaria. Fue un hombre que nos hizo mejores”.

Por su parte, la diputada Ayelén Gutiérrez, titular de la comisión de Parlamento Patagónico de Neuquén recordó al legislador santacruceño como “un compañero, un político, un amigo, un militante que hizo todo para incluir a las nuevas generaciones de dirigentes y legisladores a estos ámbitos” y agregó “habernos encontrado en un espacio como éste, es una de las mejores cosas que nos pasó, porque Matías nos tendió una mano, nos incluyó y nos miró siempre con respeto”.

Por su parte, el Diputado Guillermo Bilardo de Santa Cruz, destacó la calidad humana de Mazú: “siempre nos acompañó en estos caminos de la política, como Jefe de Bloque nos guió y estoy seguro que lo seguirá haciendo desde donde esté. Su partida no es algo fácil para nosotros”.

Carlos Santi, vicepresidente, destacó que Mazú “siempre acompañó a los diputados del interior, y siempre agradecía a la familia, porque cuando nos metemos en política, eso también le restaba tiempo. No sólo se fue un gran político, con vehemencia, sino que hasta el último momento estaba dando peleas por la gente. Hay quienes luchan toda la vida y son imprescindibles”, señaló citando a Bertolt Brecht, y finalizó diciendo que “el ‘Turco’ fue y será imprescindible en Santa Cruz y en la Patagonia”.

Finalmente, la flamante Presidenta del Parlamento Patagónico, Laura Hindie despidió a Matías Mazú con mucha emoción. “Dejó la vara muy alta y vamos a ejercer esta Presidencia con responsabilidad, vocación y entrega; con el apoyo de todos ustedes, vamos a cumplir los objetivos de este Parlamento”, dijo y agregó: “perdimos un amigo, un gran político, vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para honrarlo”.

“El camino es por la unidad, bien peronista, feminista, el camino es el de la familia y eso es el peronismo y eso es mi papá”, dijo Adamna Mazú – hija del legislador santacruceño al agradecer los homenajes. “Hace mucho no escucho la voz de mi papá y hoy les agradezco su cariño, su amistad no pocas personas pueden generar esos sentimientos en tanta gente, eso era mi papá”, finalizó.


INFO. GENERAL

Cuando cobro en la Caja de Previsión: fecha de pago y cómo son los aumentos de abril

Publicado

el


Los jubilados, pensionados y retirados de la provincia de Santa Cruz cobrarán sus haberes correspondientes al mes de abril este jueves 24.

Así lo informó la Caja de Previsión Social (CPS) en cumplimiento de la Ley 3840 de pago de haberes a las personas jubiladas, retiradas y pensionadas. La norma, reglamentada en octubre de 2023 a través del Boletín Oficial de Santa Cruz, establece que la acreditación de ese haber “deberá ser abonado de forma integral y total, el día 24 de cada mes”.

Por otra parte, la Ley indica que, “para el caso eventual, de que la fecha del pago del beneficio fuera un día inhábil, se hará efectivo el día más próximo hábil anterior a la fecha establecida”.

Tal como ocurre cada mes, los recibos de haberes estarán disponibles para su descarga en la página oficial del organismo previsional (cps.gov.ar).

Aumentos de abril para jubilados, pensionados y retirados

Según se detalla, las escalas salariales correspondientes a abril han sido aplicadas en los siguientes regímenes:

Administración Pública Provincial: 3,3%

Asignación Trans – Ley N° 3724: 3,3%

V.G.M – Ley N° 2747: 3,3%

Aeronáuticos: 3,3%

ASIP: 3,3%

Banco Santa Cruz: 2,7%

Docente: 4,3%

Instituto de Energía: 3,3%

Luz y Fuerza SPSE: escala de Enero (incremento de adicional remunerativo)

Autoridades Superiores SPSE: escala de Enero (incremento de adicional remunerativo)

FENTOS: escala de Enero (incremento de adicional remunerativo)

Caja de Previsión Social: 3,3%

Policía: 3,3%

Poder Judicial: 3%

Salud: 3,3%

FOMICRUZ: 3,3%

Cámara de Diputados: 3,2%

Autoridades Superiores Cámara de Diputados: 3,2%

IDUV: equivalente a un 10%

Vialidad Provincial: 3,3%

Municipalidad de Caleta Olivia: 10%

Docentes de Caleta Olivia: escala Salarial de abril 2025

Municipalidad de Calafate: escala de abril de 2025

Municipalidad de Piedra Buena: 20 %

Municipalidad de Puerto San Julián: 20%

Municipalidad de Pico Truncado: 5%

Municipalidad de Perito Moreno: 5%

Incremento por liquidación complementaria en abril

Vialidad Provincial: escala de febrero (2,5%) y marzo (3,2%)

SATSAID: escala de febrero (2,5%), marzo (3,2%) y abril (3,3%)

Cámara de Diputados: escala de abril (5,3%)

Autoridades Superiores (Decreto 49/17): escala de abril (solo títulos)


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.