SOCIEDAD
Inscripciones Turismo Social 2023: cómo aplicar a los viajes de agosto

Hay paquetes turísticos a bajo precio para ir a Chapadmalal y Embalse (Córdoba).
El Turismo Social se implementó en la Argentina a mediados de la década del ´40 y se ha convertido en una forma de viajar muy buscada por los turistas argentinos, que gracias a los beneficios que otorga el Estado pueden viajar a un costo más accesible que de la forma tradicional. El Ministerio de Turismo y Deportes, que se encarga de gestionar esta área, acaba de publicar las fechas en las que se podrá realizar la inscripción para hacer turismo por el país durante el mes de agosto con tarifas reducidas.
Actualmente hay disponibles dos complejos de Turismo Social en la Argentina: el reconocido de Chapadmalal, ubicado sobre la Ruta Provincial 11 entre Mar del Plata y Miramar, y el de las sierras de Embalse, que está ubicado en el Valle de Calamuchita en la provincia de Córdoba.
¿Cuándo abren las inscripciones para Turismo Social 2023?
Las inscripciones para realizar Turismo Social durante 2023 ya están abiertas y actualmente se puede aplicar a los viajes que se realizarán durante agosto a las Unidades Turísticas de Chapadmalal y Embalse. Las fechas para aplicar a este beneficio son las siguientes.
Fecha de viaje: entrada 1/8/2023 – salida 7/8/2023
Inscripción: personas con prioridad 6/6/2023
Inscripción: público general 15/6/2023
Fecha de viaje: entrada 8/8/2023 – salida 14/8/2023
Inscripción: personas con prioridad 13/6/2023
Inscripción: público general 22/6/2023
Fecha de viaje: entrada 15/8/2023 – salida 21/8/2023
Inscripción: personas con prioridad 20/6/2023
Inscripción: público general 29/6/2022
Fecha de viaje: entrada 22/8/2023 – salida 28/8/2023
Inscripción: personas con prioridad 27/6/2023
Inscripción: público general 6/7/2023
Fecha de viaje: entrada 29/8/2023 – salida 4/9/2023
Inscripción: personas con prioridad 4/7/2023
Inscripción: público general 13/7/2023
¿Qué necesito para aplicar a Turismo Social?
El programa de Turismo Social está dirigido a personas que viajan en grupos familiares o de forma particular, con un máximo de 10 personas. Las estadías son de seis noches y el ingreso es los días martes. Para acceder aplicar a este beneficio se necesitan los siguientes requisitos:
Tener una cuenta en Mi Argentina, ya que será necesaria para registrarse en la web de Turismo Social para poder realizar la inscripción.
Datos de la Persona titular: Nombre y Apellido, Sexo, N° de DNI, N° de Trámite de DNI, Fecha de Nacimiento, Correo electrónico de contacto y Teléfono.
En el caso de que sea más de un integrante dentro de una misma solicitud, se deberán completar los mismos datos que se solicitó a la persona titular, con el agregado de especificar el parentesco entre el titular y los demás integrantes.
Cabe destacar que si viajan menores de edad con su Padre/Madre/Tutor, es necesario acreditar el vínculo adjuntando el lado reverso del DNI o la partida de nacimiento, y en el caso que no, se deberá adjuntar la autorización correspondiente.
En el caso de solicitar la tarifa reducida, se deberá acreditar condición con:
Último recibo de sueldo o último recibo de cobro de jubilaciones/ pensiones, o constancia de último pago de monotributo/autónomo, o certificado de negatividad de aportes de ANSES, o constancia de beneficio/cobro de programas sociales.
Certificado de discapacidad vigente.
Certificado Único de Veteranos/as de Guerra de Malvinas.
DNI o partida de nacimiento de menores de 3 a 9 años inclusive.
En el caso de solicitar la tarifa sin cargo, se deberá acreditar condición con:
Certificado de 30 años de servicios.
DNI o partida de nacimiento de menores de 3 años.
¿Cómo me anoto para el Turismo Social?
La inscripción se realizará en base a un calendario de viajes. El mismo tendrá dos llamados de inscripción para cada fecha de viaje. El primero será para prioritarios y el segundo es para todos, Lo primero que hay que hacer es buscar las fechas de los viajes (que figuran arriba en esta nota).
Luego hay que ingresar al sitio Web de Turismo Social y para poder inscribirse hay que contar con una cuenta de Mi Argentina de nivel 3 (la validación se realiza con datos biométricos). Luego, se completa la solicitud en la fecha correspondiente y se debe tener en cuenta que el hecho de haber aplicado no garantiza luego tener la plaza.
En el caso de que la solicitud sea aprobada el turista recibirá un correo electrónico con una orden de pago que se puede abonar en un máximo de 72 horas de corrido. Un detalle a tener en cuenta: el Ministerio de Turismo y Deportes solamente permite al turista viajar una vez en el año en el marco del Turismo Social, para que más personas puedan disfrutar del beneficio.
¿Cuánto cuesta hacer Turismo Social en la Argentina?
Tanto la Unidad Turística de Chapadmalal como la de Embalse tienen una infraestructura similar con dos tipos de Hoteles “A” y “B”. Los hoteles de categoría “A” cuestan $ 2.000 por día por persona, tienen pensión completa (desayuno, almuerzo y cena) y un baño compartido cada dos habitaciones. Los de categoría “B” valen $ 1.500 por día por persona y ofrecen el mismo servicio de pensión completa, aunque los baños son compartidos con más gente.
El transporte no está incluido en esta tarifa y deberá gestionarlo el turista por su propia cuenta. Los menores de tres años pueden alojarse en forma gratuita y abonan el 50% de la tarifa las personas e hijos/as menores de edad que perciban un ingreso menor o igual a dos salarios mínimos vitales y móviles,
PROVINCIALES
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.
El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.
La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.
Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.
La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:
“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.
La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.
Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:
“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.
La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez
-
INFO. GENERAL2 días atrás
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Allanamientos positivos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Vidal: Santa Cruz está de pie y en la fuerza de nuestra provincia está la unidad.