INFO. GENERAL
Inicia la primera paritaria docente en un clima de diálogo en el Gobierno de Vidal

El Gobierno de Santa Cruz, a través de las Carteras de Trabajo y Educación, dio inicio a la primera mesa de negociación paritaria con las entidades gremiales AMET y ADOSAC. Tras el encuentro, se anunció un cuarto intermedio hasta el 20 de febrero, con la esperanza de alcanzar un acuerdo antes del 29 de febrero.
En un ambiente propicio para el diálogo, el Gobierno de Santa Cruz, representado por las Carteras de Trabajo y Educación, llevó a cabo la primera reunión paritaria con las entidades gremiales AMET y ADOSAC. El presidente del Consejo Provincial de Educación, Daniel Busquet, destacó la importancia de continuar transformando la educación y fortaleciendo la relación entre el Gobierno Provincial y la docencia de Santa Cruz.
Durante la reunión, se abordaron las propuestas presentadas por las representaciones sindicales, algunas de las cuales ya recibieron respuesta, mientras que otras serán tratadas en la próxima reunión programada para el 20 de febrero. En un esfuerzo por atender no solo cuestiones salariales, sino también laborales, se acordó dar continuidad a las subcomisiones paritarias, especialmente enfocadas en aspectos laborales y de titularizaciones.
El presidente del CPE, Daniel Busquet, expresó la apuesta del Gobierno de Santa Cruz por llegar a un acuerdo antes del 29 de febrero, en respuesta a las expectativas de la sociedad. El diálogo y el consenso se presentan como herramientas fundamentales para encontrar las mejores respuestas y satisfacer a todas las partes involucradas.
En cuanto al ofrecimiento de cargos, se anunció que a fines de febrero se concretará en todas las localidades, destacando la importancia de la vuelta de la presencialidad en este proceso. Además, se hizo hincapié en el plan de mantenimiento escolar, con el objetivo de llegar al 29 de febrero en las mejores condiciones posibles.
Javier Fernández, Secretario General de ADOSAC, destacó el cuarto intermedio como un logro gremial y resaltó la voluntad política para abordar puntos importantes. Se mostró optimista respecto a la continuidad de las mesas de negociación y la posibilidad de llegar a un acuerdo para un inicio normal de clases.
Gustavo Basiglio de AMET calificó el encuentro como positivo y expresó la disposición a resolver las cuestiones salariales. Se espera continuar las negociaciones el 20 de febrero con el objetivo de llegar a una resolución lo antes posible.
El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Gutiérrez, elogió la calidad de los dirigentes gremiales y destacó la responsabilidad con la que abordan los temas. Se mostró satisfecho con el proceso y anunció la tarea de construir una propuesta para la próxima reunión, alineada con las necesidades planteadas por los trabajadores de la educación.
INFO. GENERAL
“Bingo en el Mes de la Amistad” en el CIC Fátima: una jornada de alegría y participación comunitaria para personas mayores

Este sábado se llevó adelante una nueva edición del “Bingo en el Mes de la Amistad” en el Centro Integrador Comunitario Fátima de Río Gallegos, actividad impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración del Gobierno de Santa Cruz. La propuesta estuvo destinada especialmente a personas adultas mayores, promoviendo un espacio de encuentro, recreación y participación comunitaria.
Durante la jornada, se contó con la presencia de residentes del dispositivo “Dr. Braulio Zumalacarregui” y del Centro de Día “Recuerdos Compartidos”, quienes compartieron una tarde llena de música, juegos, sorteos y espectáculos.
El evento incluyó la presentación de: Estudio de Danzas FAM Project – Grupo ALMA Ritmos Latinos; Grupo Amarte Tango; DHS; Ballet de Proyección Folklórica Antara; Compañía Flamenca “Lunares de España”.
Además, Loterías para Obras de Acción Social (LOAS) acompañó la jornada fiscalizando los sorteos y bingos, y promoviendo el juego responsable. También participó el Ministerio de Salud y Ambiente a través del área de Determinantes de la Salud, brindando controles de presión arterial e información sobre hábitos saludables.
La actividad contó con el acompañamiento de autoridades de la Cartera Social: Carla Beroiz, subsecretaria de Políticas para Adultos Mayores; Verónica Pérez, directora Provincial de Políticas Integrales de Adultos Mayores; Viviana De la Torre, directora Provincial de Abordaje e Integración Territorial; María Alejandrina Pérez, directora General de Dispositivos de Adultos Mayores; Pamela Peiper, directora de Articulación y Coordinación; Pedro Díaz, director del CIC Eva Perón e Ivana Álvarez, directora del CIC Nuestra Señora del Carmen.
Desde la organización destacaron que esta propuesta refuerza el compromiso con el bienestar de las personas mayores y la importancia de generar espacios comunitarios donde compartir, divertirse y fortalecer lazos sociales. Asimismo, se agradeció el apoyo de la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración Luisa Cárdenas, cuya gestión da continuidad a las políticas públicas impulsadas por el Gobernador Claudio Vidal.
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Maquinaria municipal trabaja en la reparación de la calle Gendarme Miguel Ángel Román tras las lluvias
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Oyikil extiende su servicio por primera vez al Barrio Matadero y las chacras de Río Turbio
-
PROVINCIALES9 horas atrás
Impulsan el cultivo de algas como alternativa productiva