INFO. GENERAL
Inicia la primera paritaria docente en un clima de diálogo en el Gobierno de Vidal

El Gobierno de Santa Cruz, a través de las Carteras de Trabajo y Educación, dio inicio a la primera mesa de negociación paritaria con las entidades gremiales AMET y ADOSAC. Tras el encuentro, se anunció un cuarto intermedio hasta el 20 de febrero, con la esperanza de alcanzar un acuerdo antes del 29 de febrero.
En un ambiente propicio para el diálogo, el Gobierno de Santa Cruz, representado por las Carteras de Trabajo y Educación, llevó a cabo la primera reunión paritaria con las entidades gremiales AMET y ADOSAC. El presidente del Consejo Provincial de Educación, Daniel Busquet, destacó la importancia de continuar transformando la educación y fortaleciendo la relación entre el Gobierno Provincial y la docencia de Santa Cruz.
Durante la reunión, se abordaron las propuestas presentadas por las representaciones sindicales, algunas de las cuales ya recibieron respuesta, mientras que otras serán tratadas en la próxima reunión programada para el 20 de febrero. En un esfuerzo por atender no solo cuestiones salariales, sino también laborales, se acordó dar continuidad a las subcomisiones paritarias, especialmente enfocadas en aspectos laborales y de titularizaciones.
El presidente del CPE, Daniel Busquet, expresó la apuesta del Gobierno de Santa Cruz por llegar a un acuerdo antes del 29 de febrero, en respuesta a las expectativas de la sociedad. El diálogo y el consenso se presentan como herramientas fundamentales para encontrar las mejores respuestas y satisfacer a todas las partes involucradas.
En cuanto al ofrecimiento de cargos, se anunció que a fines de febrero se concretará en todas las localidades, destacando la importancia de la vuelta de la presencialidad en este proceso. Además, se hizo hincapié en el plan de mantenimiento escolar, con el objetivo de llegar al 29 de febrero en las mejores condiciones posibles.
Javier Fernández, Secretario General de ADOSAC, destacó el cuarto intermedio como un logro gremial y resaltó la voluntad política para abordar puntos importantes. Se mostró optimista respecto a la continuidad de las mesas de negociación y la posibilidad de llegar a un acuerdo para un inicio normal de clases.
Gustavo Basiglio de AMET calificó el encuentro como positivo y expresó la disposición a resolver las cuestiones salariales. Se espera continuar las negociaciones el 20 de febrero con el objetivo de llegar a una resolución lo antes posible.
El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Gutiérrez, elogió la calidad de los dirigentes gremiales y destacó la responsabilidad con la que abordan los temas. Se mostró satisfecho con el proceso y anunció la tarea de construir una propuesta para la próxima reunión, alineada con las necesidades planteadas por los trabajadores de la educación.
INFO. GENERAL
La modificación de la Orgánica del Tribunal de Cuentas a un paso de convertirse en Ley

Los proyectos para la puesta en marcha del Astillero Caleta Paula y la eximición de Ingresos Brutos a empresas radicadas o que busquen radicarse en las Zonas Francas de la provincia, también se encuentran próximas a ser sancionadas.
Esta mañana, presidida por el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados Javier Jara -en reemplazo del vicegobernador Fabián Leguizamón quien se encuentra a cargo del Ejecutivo Provincial- y con la presencia de 22 legisladores (a excepción del diputado Fernando Españon ausente por razones de salud), se desarrolló la 6° sesión ordinaria en el recinto de la Legislatura Provincial, donde se trataron y aprobaron proyectos de interés que impactan en la vida cotidiana de los santacruceños.
En este contexto, el proyecto de Ley N°101/25 elevado por el Poder Ejecutivo Provincial para modificar la Orgánica del Tribunal de Cuentas incrementando el número de miembros para garantizar la imparcialidad y la transparencia en el control del gasto público, pasó a cumplimentar el artículo 64° del reglamento interno de la Cámara de Diputados, quedando sujeto a observaciones durante 7 días hábiles en Secretaría General.
Lo mismo ocurrió con el proyecto de Ley N°067/25 del bloque Por Santa Cruz para el funcionamiento y puesta en marcha del Astillero del Puerto Caleta Paula, como así también el proyecto de Ley N°068/25 también del bloque oficialista que busca eximir del impuesto a los ingresos brutos a todas las empresas radicadas o que se instalen en las Zonas Francas de la provincia de Santa Cruz.
De igual modo, el proyecto de Ley N° 087/25 de autoría de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) que plantea la posibilidad de la renegociación de los contratos de obras públicas a través de la incorporación del artículo 78 bis de la Ley Provincial N°2743, también pasó a cumplimentar el artículo 64° del reglamento interno.
Por otra parte, el proyecto de Ley N°180/25 presentado por el bloque Por Santa Cruz para establecer el Régimen de Inmunidades para Legisladores, Funcionarios y Magistrados, Fueros Parlamentarios para la provincia de Santa Cruz, pasó a las comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación General, donde posteriormente será analizado en profundidad.
Por último, los legisladores designaron a la diputada, abogada Adriana Nieto, como miembro letrado para integrar el Tribunal de Enjuiciamiento.
-
RIO TURBIO14 horas atrás
Analizan el estado ambiental de cuerpos de agua en la cuenca de Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Rio Turbio: Servicios Públicos realizó diversas tareas de mantenimiento
-
RIO TURBIO2 días atrás
Claudio “Gallito” González dirigirá la Selección Femenina de Handball de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Maldonado: “Los arreglos del aeropuerto son necesarios para la seguridad de nuestros vecinos de Río Gallegos”