Conectarse con nosotros
Lunes 14 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Incendio en los depósitos de Salud y Desarrollo: Allanamientos positivos y detenciones

Publicado

el


Esta mañana la policía de la provincia de Santa Cruz concretó tres allanamientos en Río Gallegos en el marco de la causa que se inició por el incendio a los depósitos de Salud y Desarrollo Social producido en la noche del pasado 16 de julio.

A las 07:00 horas se dio inicio al operativo ordenado por el Juzgado Federal, donde las divisiones de Investigación y Comisaría Sexta, en simultáneo concurrieron a los domicilios del barrio Evita: se trató de dos viviendas sobre calle Ginastera al 1700 y el restante en calle William esquina Balbín.  

La diligencia policial la solicitó el Dr. Zárate y según se conoció en una de las casas de calle Ginastera se habría hallado a los autores materiales del hecho, la DDI indicó que serían dos menores de edad los vinculados al incendio.

Es menester recordar que el Ejecutivo Provincial en la persona del ministro de Salud y Ambiente, Ariel Varela, llevó adelante la denuncia penal ante Juzgado Federal aportando pruebas y detalles ante el incendio de carácter intencional.

Durante el despliegue policial se hizo presente el Subjefe de Policía Comisario General, Luis Bordón junto al titular de la Unidad de Coordinación, Asistencia y Asesoramiento del Ministerio de Seguridad, Daniel Barrientos; asimismo la labor fue supervisada por el Director de Zona Sur de Investigaciones, Comisario Mayor Luis Poblete y el Director General de investigaciones, Comisario Mayor Javier Tolaba.

Luis Bordón dialogó con la Secretaría de Comunicación Pública y Medios e indicó que se trata de una “investigación que se viene realizando desde el momento en que se presentó el hecho en los galpones. Nuestra policía, a través de nuestra red investigativa, que es la DDI, en coordinación con el Ministerio de Seguridad, se abocó a establecer los autores de este ilícito. Y en el día de la fecha se están ejecutando tres allanamientos con resultados positivos, con la detención de dos personas, que son menores de edad, y se secuestraron varios elementos de interés para la causa que se investiga”.

Vale sostener que las Divisiones Canes y Criminalística, concretaron el registro de los hogares secuestrando en uno estupefacientes para lo cual se solicitó la presencia de la División Narcocriminalidad.

Sobre los procedimientos preliminares el subjefe de Policía dijo que “nuestra policía, a través de la DDI, realizó el relevamiento de distintas cámaras en la ciudad, siguiendo el rastro de las personas que estuvieron en el ilícitos hasta llegar acá donde nos encontramos”.

Bordón remarcó sobre la detención que “esto demuestra una vez más que la policía, a pocos días de haberse realizado el hecho tendría a los autores”, agregando también que “es muy valiente destacar el trabajo que hemos hecho con la policía a través del área de investigación para lograr el esclarecimiento del caso, el que resulta de suma importancia y de relevancia que tuvo. Por suerte hemos llegado a buen puerto y demuestra la efectividad de nuestra policía”.

Por su parte, el Comisario Mayor Tolaba mencionó que “fue muy útil para la investigación el hallazgo de las imágenes de las cámaras de seguridad, tanto desde el lugar del siniestro como sectores aledaños, además, pudimos recabar elementos probatorios que nos permitió brindar la información a la Fiscalía Federal y, por ende, solicitar las herramientas a través del Juzgado Federal”.

Por último, Tolaba aseveró que al tratarse de menores intervinientes “se convocó al personal profesional de la institución policial y a la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Municipalidad de Río Gallegos”.

Como se trataba de un procedimiento en desarrollo la policía esperaba las directivas del Juzgado Federal para seguir avanzando en los procedimientos.


Avisos

PROVINCIALES

Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”

Publicado

el


Con la firme premisa que encomendó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, desde el Banco Santa Cruz se trabaja en el diseño de acciones concretas que favorezcan a los santacruceños en pos de la producción e identidad local. En los próximos días se lanzará «Banco Santa Cruz Agro», una herramienta que no existía y que acompañará a los productores.

En tal sentido, el director del Banco Santa Cruz en representación del Gobierno Provincial, Gustavo Martínez, anunció que en pocos días se presentará oficialmente “Banco Santa Cruz Agro”, una nueva línea de financiamiento específica para el sector productivo de la provincia. La iniciativa contempla créditos adaptados a la dinámica del campo santacruceño, incluyendo financiamiento para esquila, suplementación alimentaria, infraestructura y tarjetas de crédito diferenciadas.

“Hemos tenido reuniones con la Sociedad Rural, con productores individuales, con asociaciones y con el Consejo Agrario Provincial. Estamos muy próximos a sacar una línea para el sector productivo que contempla toda la cadena”, explicó Martínez en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos. Y detalló que se busca “ir acompañando al campo con una propuesta concreta, con tiempos acordes a la realidad de quienes producen”.

Viajes al interior y atención directa

Por otro lado, Martínez subrayó que esta nueva etapa del banco se enfoca en recorrer la provincia y escuchar de primera mano a los actores locales. “Ya estuvimos en 28 de Noviembre, habíamos estado en Piedra Buena, estamos trabajando con Caleta Olivia, hay líneas con San Julián, con Puerto Santa Cruz. No se trata sólo de mirar los números: hay que estar en el territorio, acompañar”, indicó.

“La función que tiene el Banco es ser una herramienta para acompañar las políticas públicas del Gobierno Provincial. Por eso estamos impulsando medidas concretas para apoyar a quienes producen en Santa Cruz”, afirmó.

El director remarcó que el banco posee una estructura territorial clave, con presencia en cada localidad. “Tiene 16 sucursales, 4 delegaciones, está en cada uno de nuestros pueblos. Esto, desde el punto de vista del desarrollo, es un valor. No es un gasto, es presencia. Y eso quedó en evidencia cuando el Gobierno Nacional anunció el cierre de 600 sucursales del Banco Nación. Nosotros, por el contrario, estamos reforzando nuestra presencia”, subrayó.

Créditos adaptados a la realidad del campo

Respecto al trabajo con los productores, Martínez indicó que el objetivo es que la línea de crédito esté disponible antes del inicio del ciclo productivo ovino. “Sabemos que el año productivo en el campo arranca en agosto con la esquila. Por eso estamos afinando los últimos detalles para llegar a tiempo con una herramienta financiera adecuada”.

Además, destacó la necesidad de adaptar los productos financieros a la lógica productiva. “Estamos pensando créditos que en el repago tengan en cuenta cuándo se vende la lana, dar nueve meses de gracia, contemplar tiempos de cría y faena. Es decir, una lógica que acompañe realmente al productor”.

Finalmente, Martínez sostuvo que el banco también trabaja con municipios e instituciones para brindar financiamiento a través de leasing, y continuar desarrollando soluciones en el territorio. “Estamos convencidos de que el banco tiene la potencialidad y la obligación de estar cuando la gente lo necesita. Esa es nuestra misión”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.