28 DE NOVIEMBRE
Impulsan talleres de prevención de lesiones en el deporte

El referente de la Escuela Municipal de Básquet de 28 de Noviembre, Ale Villagrán, se refirió en “Te Paso la Pelota” a la actividad, que se desarrollará el sábado 18 de septiembre en el Centro Cultural de la mencionada localidad.
Villagrán manifestó que los talleres están programados de 10:00 a 12:00 y luego desde las 14:00. Concretamente, se va a hablar sobre elongación y vendaje: “Es algo que venimos trabajando hace dos meses, fue una idea que se me ocurrió, la comenté con los demás profesores y les pareció buena”, expresó.
“Más allá de la actividad deportiva, es importante efectuar este tipo de charlas porque también es necesario encarar, por ese lado, el cuidado de las lesiones en el deporte. Más de uno las hemos tenido. Nos juntamos con Seba un par de veces, empezamos a armar la parte teórica y los talleres, por suerte está saliendo todo, tenemos mucha expectativa”, subrayó.
Asimismo, destacó que el evento tendrá mucha convocatoria: “En estos tres días que largamos la invitación, tuvimos mucho aforo de gente. Tiene prioridad la escuela de Básquet. El cupo general calculamos que será entre 45 y 50. Seguramente, nos dividiremos en grupo para que todos puedan tener su práctica. No solamente será para 28 de Noviembre, sino también cursamos invitaciones para clubes de Río Turbio”, expuso.
“Estas actividades necesitan más apoyo, es algo nuevo y lindo que no solamente va a terminar acá. En carpeta tenemos una charla con el profesor Ricardo Longo, también un nutricionista, de acá a fin de año vamos a tener más actividades”, resaltó. ( Te Paso La Pelota)
28 DE NOVIEMBRE
Media sanción para que 28 de Noviembre sea declarada “Capital Nacional del Cóndor Andino”

Durante la sesión de este jueves del Honorable Senado de la Nación, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la senadora Natalia Gadano que declara a la localidad de 28 de Noviembre como la Capital Nacional del Cóndor Andino.

Durante el debate, la senadora Gadano destacó que este reconocimiento pone en valor la riqueza natural, cultural y turística de la región, ya que la zona se constituye “hábitat natural de una de las aves más emblemáticas de Sudamérica”.

En ese sentido, la legisladora por Santa Cruz recordó que en abril pasado se registraron 134 ejemplares de cóndor andino en un radio de 80 km alrededor de 28 de Noviembre, lo que la convierte en una de las zonas con mayor densidad poblacional de esta especie en el país.
El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la firma de nueve senadores, había sido impulsado desde 2017 por ex legisladores y desde hace más de 15 años por organizaciones como la Asociación Huellas Patagónicas, en estrecha cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Con esta declaración, 28 de Noviembre, ya consagrada como capital provincial del cóndor, da un paso decisivo para posicionarse también a nivel nacional, promoviendo así su proyección turística y ambiental en todo el país.
La senadora Gadano expresó: “Este reconocimiento es un homenaje a nuestra comunidad y a quienes trabajan en la protección del cóndor andino. Agradezco a mis pares del Senado, a las organizaciones y a los vecinos por este logro histórico.”
El proyecto será tratado próximamente en la Cámara de Diputados, para convertirse luego en ley y habilitar las herramientas necesarias para su implementación en el territorio.
Crédito: Sergio Roldan
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Los detenidos con maquinaria de una empresa habían estado presos por contrabando y pidieron su detención
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Allanamientos con resultados positivos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Toda Santa Cruz con alerta naranja y amarilla por vientos y nevadas: las zonas más afectadas
-
RIO TURBIO2 días atrás
Intensa lluvia genera colapso en barrios de Río Turbio y podría afectar las clases