Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

INFO. GENERAL

Impactante explosión en un depósito clandestino de combustible en Formosa

Publicado

el



Ocurrió en las últimas horas del sábado. La poderosa detonación levantó una columna de fuego de más de 20 metros y los vecinos denunciaron un contrabando a Paraguay.

En las últimas horas del sábado, se registró una fuerte explosión en la provincia de Formosa, que derivó en un gigantesco incendio en los alrededores, que se vieron afectados por las llamas. Se trataría del estallido de un depósito ilegal de combustible. Según describieron a TN los vecinos del lugar, se almacenaría nafta que luego se contrabandea a Paraguay.

La potente y peligrosa explosión levantó una columna de fuego de más de 20 metros y ocurrió en Clorinda, una localidad de cerca de 50.000 habitantes ubicada a 118 kilómetros de la capital formoseña y 15 kilómetros de la frontera con Paraguay a través del Río Pilcomayo.

«Existen muchos depósitos de combustible clandestinos alrededor de la ciudad y hay pasos fronterizos donde no está la Aduana, ni Migraciones, ni Gendarmería o Prefectura», aseguró Alejandra Olmedo en diálogo con TN.

La vecina se encontraba a menos de 60 metros de donde sucedió la detonación y explicó que esos depósitos se usan para traficar hacia el país vecino. «Parece que explotó una cisterna y un vehículo».

Y amplió: «En las estaciones de servicio se carga combustible, pero directamente este va a las fronteras, con tanques y bidones de más de 1.000 litros. Los almacenes de combustible están en la frontera en medio de la urbanización».

La mujer recordó que no es la primera vez que ocurre una explosión de estas características, pero que afortunadamente no hubo que lamentar víctimas fatales. «El año pasado murieron dos personas que custodiaban el combustible en un depósito»

Olmedo detalló a TN que «la nafta súper en Paraguay vale $525 el litro y acá se vende a $227, casi el doble de la diferencia. El Diesel cuesta $585, mientras que acá $360. Es más barato para los paraguayos comprar esto. Pero del otro lado está el mismo peligro», detalló.

Además, la vecina contó cómo es la situación que se vive en la ciudad y la presunta connivencia que existe entre el Estado y las autoridades, pese a que saben de la existencia de esta práctica.

«Es una ciudad rodeada por una barrera de contención de las épocas de las inundaciones, pero también hay casas que desembocan en las aguas del Río Pilcomayo. En algunos momentos que el rio está bajo, hay puentes de madera improvisados por donde transitan caminando las personas y mandan el combustible», denunció.

En esa línea, apuntó contra el intendente -que busca su cuarta reelección- y la gobernación de Gildo Insfrán, sobre quien la Corte Suprema se explayará en los próximos días para ver si se le permite presentarse para su octavo período consecutivo.

«Los tanques están a la vista. Es tanta la necesidad que los que no trabajan en el 70% del empleo público tienen que recurrir a estos medios», finalizó.


Avisos

INFO. GENERAL

El gobernador de Santa Cruz felicitó al gobernador electo de Corrientes, Juan Pablo Valdés y destacó el rol del bloque Provincias Unidas en el país

Publicado

el


El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, felicitó públicamente a Juan Pablo Valdés, gobernador electo de Corrientes, tras su triunfo en las elecciones provinciales. Vidal destacó el fortalecimiento de la alianza Provincias Unidas, que comparte con Valdés y otros mandatarios.

A través de sus redes sociales, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, felicitó al pueblo de Corrientes y al gobernador electo Juan Pablo Valdés, quien se impuso en las elecciones provinciales de este domingo. «Desde Santa Cruz celebramos este paso que fortalece la democracia y que reafirma que el futuro de la Argentina está en Provincias Unidas, con una mirada federal e inclusión productiva», expresó.

La figura de Juan Pablo Valdés

Valdés, hermano del actual mandatario correntino Gustavo Valdés, llega al poder con el respaldo político de su antecesor y con el impulso de una alianza federal que trasciende las fronteras provinciales. En Corrientes, su victoria consolida la continuidad de un proyecto político que se enlaza directamente con la estrategia de articulación nacional que busca fortalecer el bloque Provincias Unidas.

El espacio Provincias Unidas se consolidó en el último año como un bloque en crecimiento en la política nacional, integrado por gobernadores y legisladores de diferentes distritos como Santa Fe, Chubut, Córdoba y Jujuy, con figuras como el mandatario chubutense Ignacio Torres, Martín Llaryora y Juan Schiaretti de Córdoba y Maximiliano Pullaro de Santa Fe.

Vidal destacó que esta articulación «construye en cada rincón una Nación más justa y con oportunidades para todos», en referencia al trabajo conjunto de los mandatarios provinciales que buscan tener mayor peso en las decisiones políticas y económicas del país.

(Fuente: El Diario Nuevo Día)


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.