PROVINCIALES
Hoy «Celebramos la democracia» con gran participación de la juventud de Río Gallegos

En 2023 celebraremos los 40 años de democracia ininterrumpida en nuestro país, motivo por el cual el Gobierno de Santa Cruz impulsará una serie de festivales juveniles en las localidades de la provincia. El cronograma se inició en esta jornada en el Gimnasio Municipal Jorge “Indio” Nicolai de Río Gallegos, donde la comunidad se hizo presente para ser parte de este gran festejo.
Desde las 16:00 se realizó el festival “Celebramos la democracia”, para poner en valor la importancia de la misma y resaltar la participación en este tipo de acciones, de las juventudes de los distintos barrios de nuestra ciudad capital.

Esta propuesta es “cultural, deportiva, social, estudiantil, y abarca de todo un poco para jóvenes y jóvenas de toda la Provincia”, explicó Bárbara Díaz Robles, subsecretaria de las Juventudes de la Provincia, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, presente en el evento.
“Celebramos hoy lo que es el primer festival juvenil, que se está llevando adelante en Río Gallegos, y planeamos que se extienda a toda la provincia, queremos seguir creciendo y ampliándonos”, detalló.
El Festival
En referencia a las presentaciones artísticas, se manifestó muy emocionada por lo presentado por el Ballet Juvenil de la Escuela Provincial de Danzas.
“Pasó por el escenario con un número que presentaron en relación a los 40 años de Democracia, que sintetiza mucho lo que es esta comunidad”, relató y comentó estar muy emocionada por lo presentado por el Ballet Juvenil de la Escuela de Danzas.
Luego tuvieron lugar los juegos recreativos comunitarios, brindados por la Secretaría de Estado de Deporte, del Ministerio de Desarrollo, “es una instancia interbarrial, en la cual decidimos mechar a todos los barrios de la ciudad, que se acercaron como el 499, el 366, el Barrio del Carmen y demás”, señaló Díaz Robles.
Se trata de “juegos comunitarios en los cuales ellos juegan con otros jóvenes y jóvenas que habitan en la misma ciudad que ellos, pero en puntos distintos; luego está la parte educativa, la cual está orientada a los más grandes que pueden elegir qué seguir cuando terminen la escuela; está la UNPA, el INSET, el IPSA y la UTN; es una propuesta bastante variada”, señaló.
Por otra parte, en el estand de Juventudes la funcionaria estuvo “escuchando las sugerencias de los jóvenes y las jóvenas que se acercan”.
Las actividades de esta jornada incluyó el lanzamiento del Concurso de freestyle “Democracia para siempre”, la Batalla de Freestyl, el espacio de Voto joven, de Muralismo, de Murga con “De La Ruta Para Atrás”, Batucada, Ruteros del Carnaval; una merienda saludable o hamburgueseada vegetariana, entre otras propuestas con la presentación musical “TropiCumbia” en el cierre.
La efeméride
En referencia al día de hoy, consultada por AMA Santa Cruz sobre lo que signfica para ella, la subsecretaria de las Juventudes expresó: «Hoy es un día trascendental para la historia de Santa Cruz. Me genera mucha emoción el 25 de febrero, fecha en la cual se conmemora el natalicio de Néstor Kirchner. Y, además, que estemos llevando todas estas actividades para los jóvenes, porque fue él, el presidente y el dirigente político que se encargó de insertar a los jóvenes nuevamente».
Estuvieron participando en la organización del festival, en un trabajo articulado, las áreas de la Secretaría de Estado de Cultura, de la Secretaría de Estado de Derechos Humanos, de la Secretaría de Estado de Deportes, de la Secretaría de Estado de Economía Social, la Subsecretaría de Juventudes, la Subsecretaría de Abordaje Territorial Integral y la Agencia de Medios Audiovisuales AMA Santa Cruz.
Para finalizar, la subsecretaria de las Juventudes del MDS afirmó: “Estoy muy contenta de llevar adelante esta propuesta y de conducir desde hace poco el equipo de Juventudes, y orientarlo políticamente hacia la participación social, la participación política y cultural, porque es importante participar”.
PROVINCIALES
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

La iniciativa del bloque Por Santa Cruz que permitirá generar alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo, obtuvo despacho favorable en comisiones y avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.
En primer lugar, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez agradeció la invitación por parte de los diputados y recordó: “Cuando asumimos en la función y revisamos la situación de nuestros puertos entendimos que avanzar hacia la prestación de servicios era esencial. Nos encontramos con el proyecto del astillero en Puerto Caleta Paula paralizado hace muchos años. Necesitamos reactivarlo ya que la flota pesquera en Santa Cruz de aproximadamente 520 barcos tiene una antigüedad muy notoria y actualmente tienen que recorrer muchos kilómetros para hacer reparaciones, lo que implica costos adicionales”.
En este sentido, Martínez destacó: “Estratégicamente, Santa Cruz necesita avanzar hacia la industrialización en materia naval con un astillero propio que –en primera instancia- permitiría reactivar la obra de infraestructura en el puerto. Hay un compromiso por parte de la empresa de reactivar una patrullera en Caleta Paula y una visión compartida de potenciar la provincia con industria y desarrollo productivo”, al mismo tiempo que remarcó que “la reactivación de una obra de estas características implicaría la creación de alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños”.
“Es un proyecto sumamente ambicioso y Santa Cruz lo necesita. Para nuestra provincia la reactivación de esta obra es importante en términos estratégicos ya que la provincia de Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa. Por ese motivo estamos solicitando la aprobación de este proyecto de Ley, para que los representantes del pueblo nos puedan brindar las herramientas necesarias para avanzar en materia de industria”, subrayó.
Por último, vale destacar que el proyecto obtuvo despacho favorable con modificaciones, avanzando de esta forma a la comisión de Legislación General, donde continuará siendo analizado en profundidad por los integrantes de la misma.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO1 día atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios