PROVINCIALES
Horror en Río Gallegos: defensor contó que niños habían realizado un pacto suicida porque no soportaban más maltratos crueles en su casa

Así lo indicó, en diálogo con Radio Nuevo Día 100.9, dialogó con Jorge Godoy, Defensor de Niños, Niñas y Adolescentes N°2 de Río Gallegos. Señaló que los menores vivieron un calvario y que sus agresores no pueden quedar impunes.

Río Gallegos se conmocionó con una noticia que, por su crueldad, impactó en cuanto al tema de la violencia familiar.
Una pareja fue citada en el Juzgado de Instrucción Nº 1 para que realicen su declaración indagatoria. Tal es así que el sujeto fue llevado por personal de la Comisaría Segunda a las 10:00, ya que allí se encuentra alojado, en tanto la mujer fue trasladada a las 11:00 horas, haciéndose cargo de ello, el personal de la Comisaría Tercera donde permanece detenida. Pasadas las 16:00 concluyó el acto judicial.
El caso se resume a un martirio que debieron soportar tres criaturas de entre 9 y 14 años de edad: el menor y el mayor son varones, la del medio una nena.
Se pudo determinar que sufrieron distintos tipos de ataques, entre golpes, tormentos y agresiones psicológicas. Un trato que de confirmarse estaría por demás cargado de brutalidad y salvajismo, no propio de estos tiempos.
Sobre los tormentos vividos por los niños, Radio Nuevo Día 100.9, dialogó con Jorge Godoy, Defensor de Niños, Niñas y Adolescentes N°2 de Río Gallegos
«Estamos sorprendidos. Los operadores judiciales, esta defensoría, con los años que tiene trabajando, los médicos forenses, los peritos y al propia Jueza por lo que hemos descubierto en este caso”, contó.
«Nos encontramos con unos niños pequeños que vivían en la ciudad que lamentablemente en un plazo de un año y medio, entre la ciudad de Río Gallegos y Formosa sufrieron un maltrato gravísimo, al nivel de una historia de terror», señaló, manifestando que los menores sufrieron golpes, asfixias y eran encerrados durante horas.
Indicó que los niños estaban encerrados solos en su casa y, tras romper una tablet, «pensaron que los iban a matar» y se escaparon llegando a una Comisaría para denunciar su situación.
Indicó que los niños están siendo abordados psicológicamente y examinados por médicos porque las lesiones que recibieron en todo el cuerpo.
«Va ser un trabajo a mucho tiempo», indicó sobre los menores que ahora están bajo el cuidado de una tía.
“Lo importante es que se animaron a escaparse de esto. Es importante que se termine la cultura de los golpes a los niños y que los culpables sepan que no van a terminar impunes”, expresó.
“Los chicos necesitaban contar lo que les había pasado y en mi oficina, en presencia de mi secretaria, mencionaron que se habían puesto de acuerdo para terminar con su vida”, contó el abogado conmovido por el nivel de violencia que vivieron los niños.
Ahora será tiempo de que, con el acompañamiento correspondiente, puedan recuperarse del infierno que les tocó vivir y que los responsables sean juzgados. (El Diario Nuevo Día)
PROVINCIALES
Claudio Vidal recibió al exgobernador Daniel Peralta y compartieron un desayuno en Río Gallegos

El encuentro de diálogo se dio para abordar temas prioritarios de la agenda provincial y analizar entre otros aspectos el impacto de las políticas nacionales en Santa Cruz.
La agenda estuvo enmarcada en el gran acuerdo que firmó la provincia ante la salida de YPF, se destacó el rol que tendrá desde ahora en más FOMICRUZ, nuevas inversiones, y el proceso de remediación ambiental por cinco años que estará liderado por la Universidad de Buenos Aires (UBA).
En relación con las represas, el Gobernador expresó la necesidad de avanzar con celeridad en los acuerdos pendientes con China y la UTE. Si bien se reconoció el anuncio del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre avances en la materia, se consideró fundamental que dichos acuerdos se consoliden durante la próxima visita oficial del presidente Javier Milei al país asiático.
Asimismo, se reafirmó el compromiso del ejecutivo provincial con el futuro de YCRT, de trabajar en conjunto por la empresa y la necesidad de concebirla como una unidad única de producción incluyendo a todos los trabajadores.
Además, se dialogó sobre el plan de infraestructura en marcha en toda la provincia, con eje en obras estratégicas que mejoren la conectividad, el acceso a servicios y el desarrollo productivo en cada localidad santacruceña, resaltando en ese contexto el crecimiento que está teniendo la actividad pesquera en Santa Cruz.
El exgobernador Peralta, valoró la invitación al diálogo institucional, destacando la importancia de mantener estos espacios de intercambio para compartir distintas miradas sobre la realidad provincial, más allá de las diferencias lógicas naturales; se mostró preocupado por la baja de la recaudación nacional y el impacto de las políticas públicas de nación sobre Santa Cruz, afirmando que todo lo que no cubre el gobierno central lo debe compensar el gobierno provincial.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO2 días atrás
Rio Turbio: vehículos abandonados en espacios públicos
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Accidente vehicular: conductor como los acompañantes se encontraban en evidente estado de ebriedad
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Ente Cultural Patagonia ultima detalles para la participación en la Feria Internacional del Libro 2025