Conectarse con nosotros
Viernes 04 de Abril del 2025

INFO. GENERAL

Horror en Córdoba: atacó a machetazos a su familia y asesinó a su sobrino de 12 años

Publicado

el



Un hombre agredió con un machete a su familia en Córdoba y asesinó a su sobrino de 12 años, los vecinos intervinieron al escuchar los gritos.

El joven, identificado como Eric Vandeveld, tiene 28 años y atacó a dos mujeres que resultaron gravemente heridas y un nene de 12 años que terminó muriendo en el hospital. La relación que tenía con las víctimas era estrecha, ya que una era su mamá (56), su hermana (38) y el niño de 12 años su sobrino.

El hecho ocurrió en Barrio Kairos, en la zona sudoeste de la ciudad de Córdoba, cuando los vecinos esucharon unos gritos que salían de la casa del atacante. En ese momento, tiraron la puerta abajo e intervinieron en la escena para detener al joven, algunos de ellos comenzaron a agredirlo y efectivos de la policía tuvieron que involucrarse para detenerlos.
Incluso, un grupo especial de la policía tuvo que intervenir ya que cuando llegó al domicilio había cerca de 70 personas queriendo linchar al atacante.

Quien dio aviso a la policía fueron otros vecinos que se encontraban fuera de la vivienda, además llamaron a emergencias ya que las tres personas estaban muy lastimadas.

El hombre atacó a su familia con un machete y un cuchillo de caza, las dos mujeres resultaron gravemente heridas y quedaron internadas ambas en terapia intensiva en el Hospital de Urgencias. Su sobrino llegó a ser internado pero en el medio de la cirugía de emergencia murió.

Eric Vandeveld fue detenido y lo trasladaron al Hospital Tránsito Cáceres ya que tenía heridas en los brazos y el rostro.

En el caso interviene el fiscal de Violencia Familiar, Cristian Griffi, que ya trabaja con su equipo de Homicidios para determinar qué fue lo que le sucedió al joven de 28 años, si se trató de un brote psicótico o fue alguna cuestión familiar. Para eso, ya comenzaron a entrevistar al círculo íntimo de la familia para averiguar cómo se dieron los hechos.


INFO. GENERAL

La UNPA asistió a una nueva reunión del Consejo Regional del INTA en Río Mayo

Publicado

el


El Consejo Regional del INTA en Patagonia Sur celebró una reunión el 20 de marzo en el Campo Experimental Río Mayo, donde se congregaron representantes de diversos sectores productivos, universidades, gobiernos provinciales y organismos de investigación. La Mg. Carla Moscardi participó como representante de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Los temas centrales de la agenda fueron Manejo del guanaco, con la presentación de avances en nuevas metodologías para el conteo de individuos mediante drones, a cargo de Santiago Behr de INTA Chubut; Interacción entre ovinos, guanacos y pastizales, con la participación de Andrea Marino y Victoria Rodríguez del CENPAT-CONICET y Captura de carbono, con la presentación de investigaciones sobre la estepa patagónica y el efecto del pastoreo en este proceso.
Durante la jornada de trabajo se realizó un recorrido por el predio en el que se lleva adelante el ensayo de Estudios Ecofisiológicos de la Estepa Patagónica (ESTEEPA), a cargo de Fabián Scholz y Sandra Bucci, investigadores del Instituto de Biociencias de la Patagonia (INBIOP) perteneciente al CONICET y a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Con una intensa agenda el grupo trabajó en la propuesta de estructura del Centro Regional y de las Estaciones Experimentales de la región, realizó un recorrido por instalaciones del campo y asistió al trabajo con perros protectores del ganado.
La reunión del Consejo Regional permitió conocer a fondo el trabajo del INTA en el sudoeste de Chubut y las investigaciones en el campo experimental, entre las que se destacan proyectos relacionados al efecto del calentamiento del aire y del suelo en los flujos de agua y carbono de la vegetación y el efecto del pastoreo rotativo con carga ganadera moderada sobre el consumo de agua de la vegetación, las reservas de agua del suelo y el secuestro de carbono.
La reunión fue calificada como «muy positiva» por Máximo Gallia, Presidente del Consejo Regional, quien destacó la participación del sector privado en el sistema de gobernanza del INTA.
El Consejo Regional del INTA está integrado por representantes de los sectores productivos, las  universidades, los gobiernos provinciales y los organismos de investigación con presencia en las provincias que integran la Patagonia Sur.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.