Conectarse con nosotros
Lunes 30 de Junio del 2025

INFO. GENERAL

Hicieron entrega de equipos tecnológicos y material didáctico en escuelas de Puerto Deseado

Publicado

el


“Educación trabaja de forma intensa en todas las escuelas de la provincia”, así lo aseguró la presidenta del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, en el marco de una agenda de trabajo desplegada por Puerto Deseado y Tellier.

La presidenta del CPE, María Cecilia Velázquez, junto a su equipo de gestión, hizo entrega de equipos multifunción al Colegio Provincial de Educación Secundaria (CPES) Nº24 “17 de Agosto”;  a la Escuela EPJA Primaria Nº6; a la EPJA Secundaria Nº7 Anexo Puerto Deseado, y a la Escuela Industrial Nº3 “Oscar Smith”, entre otro materiales didácticos.

En esta oportunidad, Velázquez indicó que estuvieron haciendo entrega de equipamiento tales como impresoras y fotocopiadoras a distintas instituciones educativas, y a la escuela técnica material didáctico y un motor de auto, para que los y las estudiantes de 6° Año de la Orientación Técnico Naval lleven adelante sus Prácticas Profesionalizantes, vinculadas al armado y desarme de motores.

Además, en la Escuela Industrial Nº3 se entregaron 200 libros, enviados por el Ministerio de Educación de la Nación, a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), atentos a las demandas sociales y de desarrollo estratégico. Este material didáctico, que aborda contenidos del Campo Técnico Específico de las Escuelas Industriales, tiene como objetivo fortalecer las bibliotecas tanto de las familias como de los establecimientos.

Durante el recorrido las autoridades del CPE visitaron distintas escuelas y obras como la del CPES Nº24 y, a su vez, estuvieron presentes en la EPP Rural Nº51, de Tellier, donde la titular de la cartera educativa, acompañada por el director Provincial de Educación Rural, Antonio Quiroga, dialogó con el equipo directivo sobre las tareas que desarrollan, como así también en relación a las necesidades de la escuela; y compartió actividades y propuestas pedagógicas con los y las estudiantes.


Avisos

INFO. GENERAL

DIGI Derechos: el Estado capacita para garantizar una ciudadanía digital segura

Publicado

el


Desde el 1ᵒ de julio, agentes públicos de Santa Cruz participarán de una capacitación en derechos digitales organizada por la Subsecretaría de Protección Integral de Niñez. El objetivo es fortalecer el sistema de protección y acompañar a niñas, niños y adolescentes en entornos virtuales.

Con el compromiso de garantizar una ciudadanía digital segura y promover el ejercicio pleno de derechos en todos los ámbitos, la Subsecretaría de Protección Integral de Niñez, Adolescencia y Familia lanza la capacitación “DIGI Derechos”, dirigida a agentes de la administración pública provincial. La formación comenzará el martes 1ᵒ de julio en el Centro de Capacitación Energético Minero de Fo.Mi.CRUZ.

Esta iniciativa se enmarca en una estrategia integral de formación ciudadana con perspectiva de derechos, y tiene como eje central la prevención de problemáticas como el ciberacoso, el grooming y otras formas de violencia en plataformas digitales.

“La capacitación tiene como objetivo principal fortalecer el sistema de protección de niñas, niños y adolescentes y garantizar que sus derechos sean protegidos también en los entornos virtuales”, explicó la directora provincial de Promoción de Derechos de Niñez y Adolescencia, Daniela Gallardo, en diálogo con la Subsecretaría de Producción y Contenidos.

Capacitar para acompañar

Gallardo destacó que la propuesta está diseñada específicamente para agentes estatales y se desarrollará con una metodología participativa y reflexiva: “Buscamos que el contenido sea accesible, dinámico y significativo. Invitamos a pensar juntos: ¿Cómo acompañamos a las infancias y adolescencias en entornos digitales? ¿Qué implica hoy hablar de ciudadanía digital?”, expresó.

A lo largo del ciclo se abordarán nociones clave como identidad digital, huella digital y el impacto que generan los contenidos compartidos en redes sociales sobre niños, niñas y adolescentes.

“Apuntamos a generar entornos digitales seguros. Queremos que las personas adultas se reconozcan como responsables de garantizar estos derechos. Lo que se sube a Internet ya no nos pertenece, y eso también impacta en la niñez y la adolescencia”, remarcó Gallardo.

Formación para la transformación social

La propuesta formativa incluirá también espacios de foro y debate, orientados a construir una mirada crítica y comprometida sobre los desafíos actuales en materia de derechos digitales.

Gallardo fue enfática al señalar que es necesario abandonar la idea de que solo las juventudes comprenden el mundo digital: “Solemos atribuirles el saber tecnológico a los chicos y nos desentendemos. Pero el verdadero desafío es que los adultos nos involucremos, nos formemos y actuemos desde la promoción y la prevención, no sólo ante la vulneración”.

Corresponsabilidad e impacto institucional

Desde la Subsecretaría se enfatiza la necesidad de una participación activa por parte de todos los agentes públicos, entendiendo su rol como corresponsables en la construcción de una ciudadanía digital con derechos.

“Esperamos que quienes participen se apropien de estos conceptos, y se animen a problematizar las situaciones de vulneración en entornos digitales. Que sepan qué hacer, cómo actuar y cómo acompañar a las infancias para construir entornos seguros, justos y respetuosos”, concluyó Gallardo.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.