Conectarse con nosotros
Viernes 04 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Hernández: “Nuestro objetivo es poder certificar los puertos a nivel internacional”

Publicado

el


Así lo expresó la nueva coordinadora general de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz, Selsa Hernández, en diálogo con LU14 Radio Provincia, al ser consultada sobre el desarrollo de las gestiones en dicha área, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, de la Provincia de Santa Cruz. Junto a su equipo se encuentra trabajando para poner en valor los puertos Deseado y Caleta Paula.

Sobre su tarea en la Unidad Ejecutora Portuaria (UNEPOSC), manifestó que desde que asumió en el cargo de directora general de Puertos, está viajando con su equipo al interior de la provincia, para resolver cuestiones de la gestión.

“Ni bien asumí fui a recorrer los puertos, atendiendo lo que el Gobernador manifestó sobre lo que quería para optimizarlos y ponerlos al servicio del empresariado, para poder tener más trabajo y pensar una dinámica distinta» declaró.

En cuanto a lo observado en la recorrida, señaló que se encontraron «con puertos totalmente detonados, con falta de inversión, con años en los que no se les hicieron nada».

“Nuestro objetivo es poder certificar los puertos a nivel internacional, cuestión de abrir el abanico al mundo. Para eso necesitamos que estén certificados, y para ello tenemos que tenerlos en buenas condiciones” afirmó Hernández.

Las políticas implementadas se iniciaron “con una certificación en Punta Quilla, dentro de poco vamos a tener el ok de Prefectura, porque ya ha sido enviada toda la información, y se hicieron todas las correcciones que hacían falta”.

Actualmente, la Coordinadora está trabajando en Puerto Deseado y Caleta Paula, “que son puertos que necesitan muchísima inversión, pero en este tiempo hemos logrado que en este momento estén llevando la fibra óptica al puerto”. “También poner toda la iluminaria que hacía falta, y hacer un trabajo conjunto con Servicios Públicos, con Vialidad, con la Municipalidad, para entre todos optimizar el puerto” detalló.

Entre los avances que ya se concretaron, se instaló la Dirección Nacional de Investigación Criminal (DDI) como parte de la seguridad portuaria que el Gobernador manifestó como necesaria.

“Estuvimos en el aniversario de Deseado con el ministro Martínez, viendo cómo se va avanzando con las obras, y estamos trabajando muy bien en la implementación de todo lo que es la obra que hará que el puerto sea un lugar abierto que permita generar recursos” explicó.

En este momento, la funcionaria trabaja en completar “algunas exposiciones para llevar a Puerto Deseado, para ver una empresa que hace el servicio de combustible, es un proyecto ambicioso que ellos tienen, y está próxima semana estaremos habilitándolos para que empiecen con la obra, esto significa trabajo para nuestra gente”.

Luego, retomó los beneficios de la presencia de Dirección Nacional de Investigación Criminal: “El primer día que llegó la DDI encontró una persona con pedido de captura, e hicieron operativos y detectaron gente con consumo de drogas”.

Por último, Selsa Hernández valoró el hecho de “tener esta posibilidad de poder hacer, dentro del mismo puerto, los controles con la DDI del lado de afuera, y con la Prefectura del lado de adentro, es sumamente importante porque hay que mantener la seguridad portuaria”.


Avisos

PROVINCIALES

Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

Publicado

el


El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.

La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.

La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.

Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.

Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.