SOCIEDAD
Guzmán se hace cargo de frenar la inflación: Feletti queda bajo sus órdenes

Fue reconfigurada el área económica: la Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Roberto Feletti, pasa de depender del Ministerio de Desarrollo Productivo a la órbita de Economía
El Gobierno reconfiguró el área económica y fortaleció el poder del Ministro de Economía, Martín Guzmán, en busca de respuestas para frenar la escala de los precios, que mantiene la misma tendencia de los últimos meses, aunque con una leve desaceleración.
La Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Roberto Feletti, pasó de la órbita del Ministerio de Desarrollo Productivo a la del Ministerio de Economía, en un traspaso con un fuerte contenido político.
Es que Feletti es una de las espadas del kirchnerismo en la estructura del área económica del Gobierno y criticó públicamente las políticas de Guzmán, además de reclamar una suba en las retenciones de los cereales, medida que es rechazada por su ahora flamante jefe.
El cambio se producirá a través de un decreto presidencial, según precisaron ambas carteras en un comunicado de prensa conjunto.
El parte ratifica que Feletti permanecerá en su cargo, aunque dadas las diferentes visiones políticas con Guzmán no hay garantías sobre su permanencia los próximos meses.
Feletti tiene entre sus tareas el armado y control de los programas de acuerdos de precios, cuyo objetivo es fijar valores de referencia como ancla inflacionaria. También debe poner en funcionamiento el fideicomiso del trigo -rechazado por el sector- para estabilizar el precio de la harina y por ende de los productos derivados.
Pese a estas políticas de controles, la inflación se disparó a 6,7% en marzo, 6% en abril y si bien se espera una desaceleración para mayo, no será algo muy diferente a 5,5%. Los alimentos en particular acumularon un incremento de 25% en el primer cuatrimestre.
La tasa de inflación de 2022 es uno de los objetivos planteados en el acuerdo con el FMI. La meta es de entre 38 y 48%, que para todos los analistas económicos será superada.
Entre los cambios de estructura se informó que la actual Subsecretaría de Economía del Conocimiento, pasará a tener rango de Secretaría, ampliando sus funciones, donde la actual subsecretaria María de los Angeles Apólito pasará a desempeñarse como Secretaria del área.
También será jerarquizada el área de Desarrollo de Proveedores y Compre Argentino, que pasará a tener rango de Subsecretaría.
Asimismo, el Fondo de Capital Social (FONCAP) modificará su dependencia funcional desde el Ministerio de Economía hacia el Ministerio de Desarrollo Productivo, en la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores.
Asimismo se comunicó que “con el objetivo de coordinar planes de inversión y generar planes estratégicos se creará la Coordinación Nacional de Empresas Públicas Industriales (CONEPI) en el ámbito de la Secretaría de Industria y Gestión Comercial Externa.
De esta forma el Ministerio de Desarrollo Productivo tendrá representantes en ciertas empresas públicas industriales.
Finalmente, se creará el Consejo Nacional de Desarrollo Siglo XXI (CONADE XXI) con el fin de institucionalizar el ámbito de planificación del desarrollo productivo y la formulación, implementación y monitoreo del Plan Argentina Productiva 2030, cuyo director Ejecutivo será Daniel Schteingart
RIO TURBIO
Nuestra Salud Mental Sale a la Cancha con el psicólogo Ricardo Longo en Río Turbio

Con gran convocatoria, comenzó en Río Turbio el ciclo de talleres encabezado por el Lic. Ricardo Longo. La propuesta, impulsada por la Subsecretaría de Deportes, busca fortalecer el rol de entrenadores y formadores desde una perspectiva de salud mental y vínculos saludables.
En el marco de una iniciativa innovadora y necesaria, la Municipalidad de Río Turbio, a través de la Subsecretaría de Deportes y Recreación, dio inicio al taller «Nuestra Salud Mental Sale a la Cancha», con la participación del destacado psicólogo deportivo Ricardo Longo.

Esta primera jornada, dirigida especialmente a entrenadores y formadores, estuvo enfocada en brindar herramientas comunicacionales y en la construcción de vínculos saludables en el ámbito deportivo. La propuesta fue recibida con entusiasmo por la comunidad deportiva local, que se acercó a participar de este espacio de aprendizaje, reflexión y crecimiento colectivo.
El objetivo central del ciclo es promover una cultura deportiva más sana, inclusiva y respetuosa, donde el bienestar emocional y psicológico de quienes forman parte del deporte —ya sean entrenadores, deportistas o familias— sea considerado una prioridad.

Desde la organización destacaron la importancia de pensar el deporte no solo en términos de rendimiento, sino también como un espacio formador de valores, vínculos y salud integral.
Con estas acciones, Río Turbio reafirma su compromiso con el desarrollo humano a través del deporte, entendiendo que el crecimiento deportivo debe ir de la mano con el cuidado de la salud mental y el fortalecimiento de lazos comunitarios.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Los detenidos con maquinaria de una empresa habían estado presos por contrabando y pidieron su detención
-
RIO TURBIO2 días atrás
Intensa lluvia genera colapso en barrios de Río Turbio y podría afectar las clases
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Allanamientos con resultados positivos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Toda Santa Cruz con alerta naranja y amarilla por vientos y nevadas: las zonas más afectadas