PROVINCIALES
Gustavo «Kaky» González ratificó que asumirá como diputado

El intendente de Puerto Deseado sostuvo que cumplirá con el mandato de las urnas. Acusó de “operetas políticas” las versiones de que no asumiría como diputado nacional. “Hay quienes se quieren colgar el traje antes de tiempo” afirmó.

Más de 45.000 personas en Santa Cruz eligieron ser representadas por el candidato del Frente de Todos para luchar por los intereses de la provincia en la Cámara de Diputados de la Nación.
Durante las últimas horas, circularon versiones de que Gustavo Kaky González podría resignar su banca y mantenerse al frente de la Intendencia de Puerto Deseado.
Sin embargo, el propio González desmintió esto y confirmó que sólo resta saber cuál será la fecha de asunción. Afirmó que la gente le dio “la responsabilidad de ser diputado nacional” y que la cumplirá.utado nacional. “Hay quienes se quieren colgar el traje antes de tiempo” afirmó.
“Se pueden hacer muchas conjeturas por distintos medios y un sinfín de cosas que vienen pasando, que se negarán el día que me toque asumir”, manifestó González en el programa radial caletense Vamos que Venimos.
Operación local
“Por supuesto que voy a tomar el cargo, son operetas políticas que salen de Puerto Deseado donde algunos se quieren poner el traje de intendente antes de tiempo”, enfatizó.
Incluso adelantó que sólo resta definir cuándo sería la asunción formal, algo que se definirá en una reunión que mantendrá en Buenos Aires en los próximos días. La misma podría ser “antes o posterior” al 10 de diciembre.
La diferencia de la fecha, radica en el cambio de autoridades que deberá hacerse cuando Kaky pase a cumplir su nuevo rol como legislador. En caso de asumir el nuevo cargo antes del 10 de diciembre, no alcanzaría a cumplir los dos años de mandato y la ley marca que se debería realizar una nueva elección de intendente.
De acuerdo a la fecha de asunción se decidirá el futuro de las autoridades deseadenses
De ser el 10 o en forma posterior, automáticamente quedará a cargo Mónica Vilas, hoy presidenta del Concejo Deliberante.
Esta discusión ya se dio con Juan Vázquez en Gobernador Gregores, que dejó pasar el 10 de diciembre para asumir efectivamente la banca, y así “aventar especulaciones” dijo en ese momento el hoy legislador. Precisamente González reemplazará al gregorense en la Cámara Baja.
Balance de los resultados
En otro punto de sus declaraciones, el diputado electo realizó un análisis de los resultados obtenidos por el Frente de Todos el pasado domingo.
Reconoció que los mismos no fueron los anhelados, más allá de que se pudo retener la banca e incluso se achicaron los márgenes frente a las otras listas. En ese sentido, expresó que le hubiera gustado haber ganado la elección, “no soy una persona conformista”.
De todas maneras, sostuvo que no se siente un perdedor de la contienda, aunque insistió no estar conforme con los números.
“No somos los perdedores pero no hicimos la elección que hubiéramos querido, pensábamos que podíamos tener otro resultado”, apuntó.
Para González, “el resultado tiene que ver con un poco de todo, ha habido mucho enojo con nuestro espacio por no cubrir las grandes demandas que tiene Santa Cruz, sumándole la pandemia y la situación económica que esta misma nos dejó”.
Sólo falta definir la fecha en que Gustavo González asumirá como diputado nacional
El aún intendente y legislador electo, tampoco esquivó el análisis de los resultados en su propio terruño: Puerto Deseado, donde quedó segundo por tan solo 27 votos. Al respecto, apuntó que se pueden hacer varias conjeturas, como el hecho de no hacer una compaña con más tiempo como en otros lugares.
“Sé que hay gente que quiere que siga siendo intendente y no asuma como diputado nacional, también por ese lado es el resultado”, finalizó.
PROVINCIALES
Rafael Güenchenen inauguró nuevas aulas en la Escuela del Viento y reafirmó su compromiso con la educación

El secretario general del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables, Rafael Güenchenen, encabezó la inauguración de nuevos espacios educativos en la sede de Río Gallegos de la Escuela del Viento. La obra forma parte de un ambicioso proyecto educativo impulsado por SIPGER y la Mutual 12 de Septiembre, que apuesta a una transformación profunda del sistema educativo en Santa Cruz.

En un acto cargado de significado y compromiso, Rafael Güenchenen, secretario general del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER), inauguró las nuevas aulas de la Escuela del Viento en Río Gallegos. Acompañado por referentes del gremio, autoridades provinciales y miembros de la comunidad educativa, Güenchenen destacó que esta obra no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia gremial, ética y territorial orientada a transformar la realidad educativa de Santa Cruz.
“Lo que para algunos puede parecer una ceremonia más, para nosotros es una decisión gremial y una responsabilidad concreta”, afirmó el dirigente, quien también agradeció el acompañamiento del Jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, el secretario adjunto Nallib Rivera y a los miembros de la Mutual 12 de Septiembre.

La expansión en la capital provincial se suma al avance de un nuevo edificio educativo en Pico Truncado y al desarrollo del laboratorio tecnológico en Caleta Olivia, articulado con Pan American Energy y el ITBA. “No se trata de acciones sueltas. Apostamos a un modelo educativo con identidad territorial, pensado desde y para nuestra provincia”, remarcó Güenchenen.
El proyecto educativo, que va desde el Nivel Inicial hasta el Secundario Técnico, incluye orientaciones como Energía y Sustentabilidad y Tecnología Agropecuaria, alineadas con el perfil productivo de Santa Cruz. “No levantamos escuelas por inercia ni por obligación. Lo hacemos porque creemos en la educación como una herramienta para construir justicia, desarrollo y equidad”, afirmó.
Los resultados de las Pruebas Aprender 2023, en las que los estudiantes de la Escuela del Viento se ubicaron entre los mejores del país, confirman la calidad de una propuesta que combina infraestructura moderna, tecnología aplicada, formación docente permanente y una pedagogía centrada en la participación.
La propuesta educativa también se conecta activamente con el entorno. En la orientación agropecuaria, los estudiantes realizan prácticas en instituciones como el INTA y la Estancia Laguna Colorada, mientras que en el área tecnológica desarrollan proyectos de robótica, impresión 3D y programación aplicada. “No son contenidos decorativos. Son herramientas para formar personas críticas y comprometidas con su realidad”, sostuvo Güenchenen.
Además, el compromiso social es un eje transversal. Desde el cultivo de hortalizas en sistemas hidropónicos para donar a comedores comunitarios, hasta la alfabetización como derecho desde el Nivel Inicial, la propuesta educativa del SIPGER busca formar no solo técnicos, sino ciudadanos conscientes.
“El modelo educativo que impulsamos no es una promesa vacía. Está en marcha y sigue adelante a pesar del contexto, gracias al compromiso real de quienes lo sostenemos todos los días”, concluyó Güenchenen, al invitar a más familias a conocer de cerca las Escuelas del Viento y sumarse a una transformación que ya está en curso.
-
RIO TURBIO2 días atrás
“YCRT no se toca”: Martín Sajama levantó la voz de los jubilados en defensa del patrimonio de la Cuenca
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Urgente: fuerte choque en la Ruta 5 entre «La Esperanza» y Río Gallegos
-
PROVINCIALES22 horas atrás
¿Lo sabías o te lo contamos nosotros?
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio: Abren las inscripciones para castraciones y jornada gratuita de vacunación y desparasitación