28 DE NOVIEMBRE
Gremios firmaron documento de unidad sindical

En una reunión que se llevo a cabo en el Sindicato de Luz y Fuerza, seccional Cuenca carbonífera acordar conformar a partir de la fecha una mesa de Unión Sindical con el objetivo de fijar metas en común en base a las problemáticas presentes y a futuro de las empresas del estado
En una reunión que se llevó a cabo en Rio Turbio, los referentes de los sindicatos que agrupan a los trabajadores del Estado, petroleros, ferroviarios, APS y de Luz y Fuerza aunaron criterios y definieron la creación de una mesa en defensa de las empresas estatales.
La reunión se llevo a cabo en el Sindicato de Luz y Fuerza, seccional Cuenca carbonífera.
Del conclave participaron Claudio Vidal, secretario general del SPyGPSC, de APS (Asociación Profesional Superior y Técnico) Pablo Mercado y Delfín Sánchez, secretario general y adjunto; el gremio de Luz y Fuerza representado por Luis Avendaño, secretario general, Marcos Navarrete y Darío Machaca. Por parte de los trabajadores del estado (ATE) Miguel Páez, congresal en la conducción provincial y también el acompañamiento del gremio de la Fraternidad a cargo de Walter Taje.
En ese marco se dio lectura a un documento que fue firmado por todos los presentes.

El documento.
-Los representantes de los trabajadores arriba mencionados acuerdan conformar a partir de la fecha una mesa de Unión Sindical con el objetivo de fijar metas en común en base a las problemáticas presentes y a futuro de las empresas del estado.
-Trabajar sobre la unificación de reclamos
-Fijar una agenda de trabajo donde queden establecidas fechas para futuros encuentros en distintas localidades de la provincia
-Y fijar como objetivo a mediano plazo un congreso de delegados, con un representante de cada sindicato con agenda plena centrada en la proyección de YCRT e YPF en el periodo venidero, con políticas de inversión y producción.
-Trabajar en conjunto en la confección de un borrador un proyecto de ley a ser presentado en la legislatura nacional que tenga por objetivo la incorporación de los trabajadores a los directorios de las empresas públicas del estado y sociedades con participación estatal mayoritaria, sumando con su aporte y visión innovadora y una sinergia positiva en la política y administración de las empresas participando activamente en todos los procesos administrativos, de licitación y control de funcionamiento de las mismas a efectos de garantizar el compromiso aquí asumido ,por los representantes de los trabajadores, mencionados en el primer párrafo, quienes rubricaron con su firma al pie del documento; dando aval a lo escrito.
28 DE NOVIEMBRE
Media sanción para que 28 de Noviembre sea declarada “Capital Nacional del Cóndor Andino”

Durante la sesión de este jueves del Honorable Senado de la Nación, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la senadora Natalia Gadano que declara a la localidad de 28 de Noviembre como la Capital Nacional del Cóndor Andino.

Durante el debate, la senadora Gadano destacó que este reconocimiento pone en valor la riqueza natural, cultural y turística de la región, ya que la zona se constituye “hábitat natural de una de las aves más emblemáticas de Sudamérica”.

En ese sentido, la legisladora por Santa Cruz recordó que en abril pasado se registraron 134 ejemplares de cóndor andino en un radio de 80 km alrededor de 28 de Noviembre, lo que la convierte en una de las zonas con mayor densidad poblacional de esta especie en el país.
El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la firma de nueve senadores, había sido impulsado desde 2017 por ex legisladores y desde hace más de 15 años por organizaciones como la Asociación Huellas Patagónicas, en estrecha cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Con esta declaración, 28 de Noviembre, ya consagrada como capital provincial del cóndor, da un paso decisivo para posicionarse también a nivel nacional, promoviendo así su proyección turística y ambiental en todo el país.
La senadora Gadano expresó: “Este reconocimiento es un homenaje a nuestra comunidad y a quienes trabajan en la protección del cóndor andino. Agradezco a mis pares del Senado, a las organizaciones y a los vecinos por este logro histórico.”
El proyecto será tratado próximamente en la Cámara de Diputados, para convertirse luego en ley y habilitar las herramientas necesarias para su implementación en el territorio.
Crédito: Sergio Roldan
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Los detenidos con maquinaria de una empresa habían estado presos por contrabando y pidieron su detención
-
RIO TURBIO2 días atrás
Intensa lluvia genera colapso en barrios de Río Turbio y podría afectar las clases
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Allanamientos con resultados positivos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Toda Santa Cruz con alerta naranja y amarilla por vientos y nevadas: las zonas más afectadas