Conectarse con nosotros
Sábado 12 de Julio del 2025

28 DE NOVIEMBRE

Grave falla de seguridad e higiene en la usina de 240 de YCRT

Publicado

el


Comida con gusanos, un trabajador que falleció, material tóxico sin control, caldera que explota, áreas sin mantenimiento, maquinaria abandonada, hostigamiento laboral. La desinversión y desidia en la Central Térmica de Río Turbio es total.

La Prensa de Santa Cruz

Las normas de seguridad e higiene se usan para cuidar la salud de los trabajadores, buscando prevenir accidentes y enfermedades. Lamentablemente estas normas en YCRT – USINA 240 Mw no existen o no se hacen cumplir. Los hechos ocurridos en las últimas semanas demuestran la falta total de seguridad que sufren los trabajadores. Hasta la higiene de los alimentos incumple la empresa.

Un trabajador fue encontrado sin vida en la noche del miércoles dentro de la usina de 240 Mw, justo un mes después de que explotara la caldera número tres de la usina de 21 Mw. Son dos hechos realmente graves que demuestran la falta de seguridad dentro de la empresa.

Mientras se investiga lo sucedido, el interventor Germán Arribas suspendió a 14 trabajadores por lo sucedido en la caldera, reteniéndoles ilegalmente su salario. De esta manera, en lugar buscar los mecanismos y recursos que permitan mejorar la seguridad de los trabajadores y ciudadanos, pretende expiar su responsabilidad desviando la atención en sus empleados.

Debería mejorar la seguridad del depósito donde se sustraen productos peligrosos sin que nadie se entere. O controlar el tratamiento del agua, verificando que no tenga dureza ni partículas de oxígeno que ponga en riesgo las calderas.

ALIMENTOS CON GUSANOS

Está todo tan mal en la usina, que ni comer se puede. Hoy se viralizó en las redes sociales un video que muestra como la empresa entrega alimentos sin los correspondientes protocolos de higiene. Seguramente el responsable del área va a instruir una revisión detallada de todos los procesos relacionados con la dotación de comidas al personal operativo de la usina, pero está claro que no se verifica la calidad de las viandas y alimentos que se entregan, ni la limpieza de las cocinas, productos y platos que se dan.

El encargado del área se encuentra en la obligación de esclarecer lo sucedido para determinar las circunstancias en que se desencadenaron los hechos y adoptar las medidas y sanciones que correspondan, brindando además una explicación de lo que pasó. Pero no va a pasar nada, desde hace tiempo los trabajadores denuncian estas irregularidades sin que la empresa escuche o cambien algo.


28 DE NOVIEMBRE

Media sanción para que 28 de Noviembre sea declarada “Capital Nacional del Cóndor Andino”

Publicado

el


Durante la sesión de este jueves del Honorable Senado de la Nación, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la senadora Natalia Gadano que declara a la localidad de 28 de Noviembre como la Capital Nacional del Cóndor Andino.

Durante el debate, la senadora Gadano destacó que este reconocimiento pone en valor la riqueza natural, cultural y turística de la región, ya que la zona se constituye “hábitat natural de una de las aves más emblemáticas de Sudamérica”.

En ese sentido, la legisladora por Santa Cruz recordó que en abril pasado se registraron 134 ejemplares de cóndor andino en un radio de 80 km alrededor de 28 de Noviembre, lo que la convierte en una de las zonas con mayor densidad poblacional de esta especie en el país.

El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la firma de nueve senadores, había sido impulsado desde 2017 por ex legisladores y desde hace más de 15 años por organizaciones como la Asociación Huellas Patagónicas, en estrecha cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Con esta declaración, 28 de Noviembre, ya consagrada como capital provincial del cóndor, da un paso decisivo para posicionarse también a nivel nacional, promoviendo así su proyección turística y ambiental en todo el país.

La senadora Gadano expresó: “Este reconocimiento es un homenaje a nuestra comunidad y a quienes trabajan en la protección del cóndor andino. Agradezco a mis pares del Senado, a las organizaciones y a los vecinos por este logro histórico.”

El proyecto será tratado próximamente en la Cámara de Diputados, para convertirse luego en ley y habilitar las herramientas necesarias para su implementación en el territorio.

Crédito: Sergio Roldan


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.