RIO TURBIO
Grave deterioro salarial en Universidades Públicas: Un alarma que no podemos ignorar

Un informe exhaustivo de la UNSAM y la UNRN revela la crítica situación salarial del personal docente y nodocente en las universidades públicas argentinas. Más del 85% de los docentes y el 60% de los nodocentes perciben sueldos por debajo de la línea de pobreza, lo que subraya la urgencia de atender esta problemática a nivel nacional.

La Unidad Académica Río Turbio (UNPA) pone en evidencia la preocupante realidad salarial en las universidades públicas del país, mediante un informe detallado realizado por equipos de investigación de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN). Este estudio, respaldado con datos comparativos respecto a otros países de la región y sectores de actividad, resalta el grave deterioro salarial que afecta tanto a docentes como a nodocentes en Argentina.

Según el informe, más del 85% del personal docente y más del 60% del personal nodocente perciben salarios que están por debajo de la línea de pobreza, lo que ha generado una creciente ola de reclamos desde principios de este año. La cronología de estos reclamos, incluidos en el informe, refleja el descontento y la urgencia de medidas que aborden esta situación crítica.

El estudio no solo ofrece una visión clara de la crisis actual, sino que también plantea la necesidad de revalorizar el rol del sistema universitario público en la Argentina. Los investigadores subrayan que sin un ajuste salarial acorde, la calidad educativa y las condiciones laborales se verán gravemente comprometidas, afectando no solo a los trabajadores, sino también a los estudiantes y a la sociedad en su conjunto.

El informe completo, que incluye datos precisos y un análisis comparativo internacional, está disponible para lectura y descarga en el sitio oficial de la UNPA. Este documento es un llamado a la acción, instando a las autoridades y a la comunidad educativa a trabajar juntos para revertir esta preocupante tendencia.


RIO TURBIO
Presencia sanitaria en la IV Edición de Aguas Abiertas Frías: Homenaje a Darío Chacano

El Hospital José Alberto Sánchez acompañó con cobertura médica el evento deportivo binacional realizado en el Dique San José.
Este sábado 17 de mayo, el equipo de salud del Hospital José Alberto Sánchez participó activamente brindando cobertura sanitaria en la IV Edición de la Competencia y Travesía Binacional de Aguas Abiertas Frías, realizada en el Dique San José. La actividad, que rindió homenaje al nadador Darío Chacano, reunió a deportistas de distintas regiones en un encuentro que celebra la integración, el deporte y el desafío de las aguas frías.
Durante la jornada se llevaron a cabo pruebas de natación en distancias de 250, 500 y 1000 metros, además de un cruce nocturno de 600 metros que puso a prueba la resistencia y preparación de los participantes.
Desde el Hospital acompañamos esta significativa competencia con un equipo sanitario preparado para atender cualquier eventualidad, garantizando el bienestar de nadadores y asistentes. Agradecemos especialmente al Hospital San Lucas de 28 de Noviembre por su colaboración y al personal de salud que formó parte de este operativo.
Reafirmamos así nuestro compromiso con una salud presente, accesible y comprometida con cada rincón de nuestra comunidad, acompañando también el desarrollo de actividades deportivas seguras
-
RIO TURBIO2 días atrás
Movimientos Sísmicos en Rio Turbio de menor intensidad
-
PROVINCIALES1 día atrás
Congreso del PJ en Santa Cruz: ¿A Grasso no le responde la tropa?
-
PROVINCIALES1 día atrás
Carta al Congreso Provincial del PJ Santa Cruz
-
PROVINCIALES2 días atrás
Álvarez: “Nuestras fuerzas son parte de nuestra esencia y en Santa Cruz tenemos un sentir patriótico que se vive todos los días”