INFO. GENERAL
Grasso completó la entrega de 100 viviendas en un año: «nos podríamos hacer los distraídos, pero preferimos hacer el esfuerzo»

Este lunes, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, encabezó el acto de entrega de 20 nuevas viviendas destinadas a vecinos y vecinas de la ciudad, junto al Jefe de Gabinete Diego Robles, la secretaria de Planificación y Obras Públicas María Grasso, la decana de la Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA Karina Franciscovic y el secretario General del Soem Pedro Mansilla. El acto se realizó en el gimnasio municipal “17 de Octubre” y contó con la presencia de beneficiarios, sus familias, autoridades municipales, legisladores provinciales y concejales del interior de la provincia.

Con esta entrega, el Municipio alcanza un total de 100 viviendas adjudicadas en lo que va del año, consolidando su compromiso con una política pública centrada en garantizar el acceso a la vivienda propia.
Cabe destacar que estas viviendas ubicadas en el denominado barrio Municipal fueron terminadas sin asistencia financiera por parte de los gobiernos provincial o nacional, lo que subraya el esfuerzo de la administración local, una de las pocas en todo el país en seguir con este tipo de políticas públicas.

“Nación y provincia dejan de enviar plata y los vecinos tendrían que relegar. Pero no vamos a resignar este tipo de políticas públicas. Cuando no hay dinero, los dirigentes nacionales y provinciales ajustan para los abuelos en el sistema de salud y jubilatorio. Nosotros nos podríamos hacer los distraídos, pero preferimos hacer el esfuerzo y movernos para buscar los recursos para generar oportunidades para nuestra gente”, enfatizó el intendente Pablo Grasso durante el acto.
El intendente cuestionó a quienes critican a la Municipalidad por entregar viviendas y “piden ajuste” y contestó: “En las peores épocas, en nuestra ciudad distribuimos el dinero de una forma distinta para que llegue a todos los rincones”.
A su vez, adelantó que los trabajadores y trabajadoras municipales cobrarán el aguinaldo “antes del 19 de diciembre” y propuso que los intendentes de todo el país, en línea con el anuncio del gobernador de la provincia de Buenos Aires para sostener aerolíneas, “se sumen (somos más de 2500) para financiar y sostener la conectividad”.

Antes, había hablado el jefe de Gabinete de Río Gallegos, Diego Robles, quien subrayó que “cuando el Estado nacional y provincial se corren, el Municipio, con un gran equipo de trabajo y una ciudadanía que acompaña, puede lograr este tipo de acciones”.
“Cuando el gobierno nacional ve un gasto y al gobierno provincial no le importa, nosotros vemos la solución habitacional para muchas familias. Estamos orgullosos de estar acá, de compartir con ustedes y cumplir para estas familias el sueño de la casa propia”, agregó Robles.
Por su parte, María Grasso, secretaria de Planificación y Obras Públicas, ratificó que “lo que hacemos es para cada uno de nuestros vecinos y para seguir construyendo la ciudad que queremos, todos juntos”.
“Estas viviendas estaban financiadas por el Gobierno nacional, pero nos pusimos a trabajar para terminarlas y poder entregarlas. Seguiremos trabajando para cumplirle el sueño a más familias de nuestra querida ciudad”, finalizó.

Con esta iniciativa, el Municipio reafirma su compromiso de trabajar por y para la gente, priorizando inversiones que transformen la realidad de los ciudadanos y generen impacto positivo a largo plazo. El intendente Grasso ratificó que en 2025 se entregarán 60 más en el barrio Municipal y las 87 que están en el barrio Chimen Aike, buscando fortalecer a Río Gallegos como una ciudad de oportunidades para todos.
INFO. GENERAL
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes

El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Jefatura de Gabinete de Ministros y el Consejo Provincial de Educación (CPE), firmó este viernes 29 de agosto un Convenio Marco de Cooperación y Colaboración con la Escuela Industrial N° 4 «José Menéndez» de Río Gallegos, orientado a la implementación de prácticas profesionalizantes para estudiantes de sexto año.
La rúbrica contó con la presencia del jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido; el secretario de Estado de Modernización e Innovación Tecnológica, Jorge Porto; y el rector del establecimiento educativo, profesor José Castro.
El acuerdo tiene como finalidad fortalecer la articulación entre el sistema educativo técnico-profesional y el mundo del trabajo, creando espacios de aprendizaje en contextos reales. Estas prácticas permitirán a los alumnos aplicar los conocimientos adquiridos en su formación, desarrollar competencias laborales y mejorar su preparación para la inserción laboral y la continuidad de estudios superiores.
El Convenio Marco establece que los estudiantes podrán realizar actividades en áreas vinculadas a la innovación tecnológica y modernización del Estado, acompañados por tutores que guiarán el proceso y evaluarán los resultados. De esta manera, se busca generar una formación integral que promueva el compromiso, la responsabilidad y el trabajo en equipo, contribuyendo además al desarrollo de nuevas soluciones en el ámbito público.
Desde el Gobierno Provincial remarcaron que este tipo de acuerdos representan un paso fundamental para vincular la educación con el mundo del trabajo, potenciando el talento de los jóvenes santacruceños y acompañando su desarrollo académico y profesional.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz
-
RIO TURBIO2 días atrás
La doctora Fabiana Lotero llevó la voz de la cuenca a la Jornada Nacional de Diabetes
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Nazareno Maclen, de la Escuela Municipal de 28 de Noviembre, da el salto al básquet profesional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Dos detenidos por el robo de CPU en el Tribunal de Cuentas en Río Gallegos