Conectarse con nosotros
Lunes 14 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Gobierno realizó el lanzamiento de un nuevo espacio de Comunicación Popular

Publicado

el


Se trata del estudio de Comunicación Popular «Hugo Chávez» inaugurado este viernes 5 de agosto, en Río Gallegos, por el Gobierno Provincial, a través de la Gerencia de Comunicación Territorial de la Agencia de Medios y Contenidos Audiovisuales Santa Cruz (AMA), con el objeto de generar más voces, y dar mayor participación mediática a las organizaciones, juntas vecinales, clubes y vecinos en general.

En la oportunidad, estuvieron presentes el ministro de Gobierno Leandro Zuliani, la ministro de Secretaría General de la Gobernación Claudia Martínez, la presidenta del Consejo Provincial de Educación Cecilia Velázquez, el ministro de Desarrollo Social Jorge Ferreira, la directora superior de AMA Santa  Cruz Viviana Lazarte, el gerente de Comunicación Territorial y Relaciones Institucionales de AMA Alejandro Garzón, el gerente de Canal 9 de AMA Julio Mansilla , la gerente de Unidad de Contenidos de AMA  Victoria Griffin, el secretario de Estado de Cultura Oscar Canto, el secretario de Abordaje Territorial del Ministerio de Desarrollo Social Raúl Meló, el subsecretario de Registros Públicos Héctor Hernández, el director de Servicios Públicos S.E. Mariano Gauna, la presidenta del Concejo Deliberante de Río Gallegos Paola Acosta, el concejal Leonardo Fhur,  funcionarios provinciales y municipales, como así también las organizaciones sociales y barriales La Capitana, 14 de Junio y La Josefina.

El acto fue presidido por el titular de la gerencia de Comunicación Territorial de AMA  quien invitó a los presentes a descubrir el mural realizado en el interior del edificio, un dibujo diseñado por el  artista popular Eduardo Balan, antiguo colaborador de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), secretario de Cultura de Unidad Popular y activo integrante del colectivo Cultura Viva Comunitaria quien fue destacado por el Fondo Nacional de las Artes (FNA), por su trayectoria en la disciplina Arte y Transformación Social. El Mural fue dibujado y pintado por la Muralista local Carmen Barría.

Por otro lado la presidenta del Concejo Deliberante de Río Gallegos, Paola Acosta, hizo entrega de una placa alusiva en representación del intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso.

Seguidamente fue descubierta la placa que nombra Hugo Chávez al estudio de Comunicación que se inauguró, con el objeto de realizar producciones artísticas, audiovisuales, radiales y multimediáticas desde el campo popular, destinado a generar más voces y contenidos, propuestas desde la participación política y ciudadana.

Completó la apertura, el rapero Enzo Nicolás Medina «NZ» quien cantó el himno oficial del Plan de Colectivos Comunicacionales, que busca una mayor apropiación de las políticas públicas y de los canales de comunicación por  parte de las comunidades a través de la generación de comunicadores populares y radio comunitarias.

El espíritu del espacio

El estudio se llama Hugo Chávez porque él era  «un comunicador nato, tuvo capacidad política y humana, no solamente de pensar la comunicación como transformación social, sino también porque entendía que la comunicación era poder, y logró que su pueblo se vuelva y se convierta en comunicador», sostuvo Garzón.

«Ellos pudieron a través de la comunicación popular, instalar y contrarrestar todo lo que los medios hegemónicos decían mediante operaciones mediáticas y disfamaciones con complicidades, de los sectores del poder económico, intentando deslegitimar las políticas redistributivas que ejercía su gobierno;  llegaron a defender ese estado democrático a través de las brigadas comunicacionales; y es parte de lo que queremos trabajar para decir lo que nos pasa. Sabemos que el nuestro  es un gobierno que da derechos a los laburantes, que defiende a las mayorías populares, y es algo que  las empresas de comunicación no lo van a decir  nunca,  pero nuestro pueblo organizado sí lo va a hacer. Por ello entendemos que la comunicación es una política pública de transformación», manifestó.

Luego Garzón recordó que Hugo Chávez hizo algo muy importante para  «nosotros los argentinos, cuando se nos fue Néstor, el compañero vino y la bancó a Cristina, pero no solamente vino a Buenos Aires, vino a Río Gallegos y con un mar de pueblo fue a despedir a su gran amigo Néstor Kirchner, por ello su figura era de líder, comunicador y un gran humanista».

AMA Santa Cruz

La directora superior de AMA Santa Cruz Lazarte expresó su emoción al ver el logo de AMA: “Fue mucho trabajo pensar esta Agencia, un día nos dijo  Alicia que se nos iba a sumar Alejandro y fue el broche de oro de AMA, porque resignficó la tarea, la misión que tenemos,  potenciando la idea de la comunicación como política pública, dando voces a los barrios, al pueblo, a los vecinos y vecinas, pibes y pibas. La Gerencia Territorial es parte central para ir hacia una comunicación popular, diversa y transversal, porque todos tenemos algo para decir, por lo que es muy importante el laburo  que se está gestando».

Por su parte, el ministro Leandro Zuliani comentó que «AMA es algo que venimos pensando hace mucho tiempo, que nos costó un camino largo, es la modificación de una ley, se piensa para poder llegar a todos lados y así lo estamos haciendo realidad», en tanto que  «Alicia pensó en Alejandro como alguien que puede llegar a las bases y al territorio; sabemos que tenemos dificultades para llegar al vecino y vecina, pero con trabajo y con este tipo de iniciativas lo estamos logrando”.

Para finalizar, Zuliani afirmó que  “el kirchnerismo en Santa Cruz tiene muchas cosas para decir, muchas políticas públicas que comunicar, desde la intendencia de Néstor hasta hoy, podemos hablar de rutas, infraestructura, viviendas,  hospitales, aeropuertos, represas, interconectado, miles de cosas que este gobierno ha hecho por el pueblo, por eso sabemos que estamos en el buen camino y hay que seguir».


PROVINCIALES

Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”

Publicado

el


Con la firme premisa que encomendó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, desde el Banco Santa Cruz se trabaja en el diseño de acciones concretas que favorezcan a los santacruceños en pos de la producción e identidad local. En los próximos días se lanzará «Banco Santa Cruz Agro», una herramienta que no existía y que acompañará a los productores.

En tal sentido, el director del Banco Santa Cruz en representación del Gobierno Provincial, Gustavo Martínez, anunció que en pocos días se presentará oficialmente “Banco Santa Cruz Agro”, una nueva línea de financiamiento específica para el sector productivo de la provincia. La iniciativa contempla créditos adaptados a la dinámica del campo santacruceño, incluyendo financiamiento para esquila, suplementación alimentaria, infraestructura y tarjetas de crédito diferenciadas.

“Hemos tenido reuniones con la Sociedad Rural, con productores individuales, con asociaciones y con el Consejo Agrario Provincial. Estamos muy próximos a sacar una línea para el sector productivo que contempla toda la cadena”, explicó Martínez en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos. Y detalló que se busca “ir acompañando al campo con una propuesta concreta, con tiempos acordes a la realidad de quienes producen”.

Viajes al interior y atención directa

Por otro lado, Martínez subrayó que esta nueva etapa del banco se enfoca en recorrer la provincia y escuchar de primera mano a los actores locales. “Ya estuvimos en 28 de Noviembre, habíamos estado en Piedra Buena, estamos trabajando con Caleta Olivia, hay líneas con San Julián, con Puerto Santa Cruz. No se trata sólo de mirar los números: hay que estar en el territorio, acompañar”, indicó.

“La función que tiene el Banco es ser una herramienta para acompañar las políticas públicas del Gobierno Provincial. Por eso estamos impulsando medidas concretas para apoyar a quienes producen en Santa Cruz”, afirmó.

El director remarcó que el banco posee una estructura territorial clave, con presencia en cada localidad. “Tiene 16 sucursales, 4 delegaciones, está en cada uno de nuestros pueblos. Esto, desde el punto de vista del desarrollo, es un valor. No es un gasto, es presencia. Y eso quedó en evidencia cuando el Gobierno Nacional anunció el cierre de 600 sucursales del Banco Nación. Nosotros, por el contrario, estamos reforzando nuestra presencia”, subrayó.

Créditos adaptados a la realidad del campo

Respecto al trabajo con los productores, Martínez indicó que el objetivo es que la línea de crédito esté disponible antes del inicio del ciclo productivo ovino. “Sabemos que el año productivo en el campo arranca en agosto con la esquila. Por eso estamos afinando los últimos detalles para llegar a tiempo con una herramienta financiera adecuada”.

Además, destacó la necesidad de adaptar los productos financieros a la lógica productiva. “Estamos pensando créditos que en el repago tengan en cuenta cuándo se vende la lana, dar nueve meses de gracia, contemplar tiempos de cría y faena. Es decir, una lógica que acompañe realmente al productor”.

Finalmente, Martínez sostuvo que el banco también trabaja con municipios e instituciones para brindar financiamiento a través de leasing, y continuar desarrollando soluciones en el territorio. “Estamos convencidos de que el banco tiene la potencialidad y la obligación de estar cuando la gente lo necesita. Esa es nuestra misión”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.