PROVINCIALES
Gobierno provincial señaló que facciones internas de UOCRA rechazaron la intermediación del Ministerio de Trabajo

Así lo señalaron mediante un comunicado en el que indican que Autoridades del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social se pusieron a disposición de los manifestantes que se identificaron como una facción interna del gremio UOCRA para encontrar canales de diálogo que permitan dar solución a los planteos internos.
Según indicó el Gobierno provincial, el ministro de Trabajo, Teodoro Camino e integrantes de la cartera laboral se entrevistaron en diversas oportunidades con los obreros de la construcción que presentan reclamos a la actual conducción del gremio UOCRA.
En esta oportunidad se pusieron a disposición de los manifestantes para oficiar de intermediarios y encontrar solución al conflicto. Esta alternativa de diálogo fue rechazada por los integrantes de esta facción interna.
“Junto a mi equipo de colaboradores fuimos predispuestos a escucharlos y dialogar, pero decidieron mantenerse en una postura cerrada y sólo apuntaban contra la dirigencia de UOCRA”, precisó Camino.
Desde la Cartera Laboral comunicó a los manifestantes que hubo avances para coordinar entrevistas de trabajo y el paso siguiente era concertarlas junto a los futuros postulantes, pero “rechazaron esa propuesta y una posible mesa de diálogo para trabajar en las respuestas”.
De esta manera, Camino recordó que “el diálogo con los trabajadores es permanente y abierto desde el Ministerio de Trabajo”. Así, a título personal, analizó que “más allá de las peticiones laborales, claramente estaban motivados por intereses contra la actual dirigencia del gremio de la construcción”.
En tanto, el ministro de Seguridad Lisandro De La Torre, se hizo presente en el operativo que la Policía de Santa Cruz llevó a cabo en la zona donde se produjo un nuevo enfrentamiento entre dos facciones de la UOCRA en Río Gallegos.
“Se cruzaron dos facciones y tuvimos que intervenir muy rápido, con toda la fuerza policial de todas las dependencias y todos los grupos de operaciones”, expresó a medios locales.
De La Torre indicó que detuvieron a varias personas, y remarcó: “Nosotros como Estado no vamos a permitir ningún tipo de hecho de violencia y todo esto va a ser puesto a disposición de la justicia como corresponde, para que evalué cuáles van a ser los efectos jurídicos de esta situación”.
“Se actuó en simultaneo sobre las distintas facciones del conflicto y vamos a individualizar a todos los responsables que participaron de este hecho porque nosotros no vamos a permitir el uso de la violencia, mucho menos delictual, en el ámbito de nuestra localidad y de la provincia”, declaró.
PROVINCIALES
Un paso más hacia la transformación de la Educación Secundaria en Santa Cruz

Este martes 26 de agosto, se realizó en el Centro Cultural Santa Cruz, en Río Gallegos, la entrega de diplomas correspondientes al programa “Transformar la Educación Secundaria”, una iniciativa impulsada por el Consejo Provincial de Educación junto a la Fundación Banco Santa Cruz, con el objetivo de fortalecer los procesos de innovación, liderazgo y mejora en las escuelas secundarias de la provincia.
Durante el acto, la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Iris Rasgido, destacó la particularidad de haber sido una instancia construida de manera participativa, en la que cada docente y referente institucional pudo compartir su mirada, experiencias y la realidad de su institución educativa.
Asimismo, la funcionaria remarcó que estos espacios generan un enriquecimiento bidireccional: por un lado, aportan al equipo organizador; y, por otro, impactan en cada institución educativa al marcar un “antes y un después” en su labor diaria.
En este marco, Iris Rasgido subrayó que el gran desafío es transformar la educación secundaria, en línea con uno de los ejes centrales de gestión: fortalecer la enseñanza como dimensión clave. “El objetivo es lograr que la propuesta educativa e institucional motive no solo a estudiantes, sino también a las familias y a la comunidad en su conjunto”, señaló.
Finalmente, manifestó que cada institución, con su historia y su manera de concebir y hacer educación, contribuye a la construcción de un proyecto colectivo, que se consolida en estos encuentros y se proyecta luego en la práctica cotidiana.
Acompañaron la actividad la presidenta del CPE, Iris Rasgido, junto a la vicepresidenta Esther Pucheta y la secretaria de Gestión Educativa, Adela Vera, además de directores provinciales y autoridades de las direcciones de Nivel Secundario. Además, asistieron la vicepresidenta de Fundaciones Grupo Petersen, Hilda Callegaro; el secretario de la Fundación Banco Santa Cruz (FBSC), Diego Pagliari; la coordinadora de Fundaciones Grupo Petersen y la coordinadora de la FBSC, Andrea Bahamonde.
-
RIO TURBIO9 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
PROVINCIALES1 día atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos