Conectarse con nosotros
Lunes 14 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Gobierno firmó un convenio para el mantenimiento preventivo de las escuelas de toda la provincia

Publicado

el



Se trata de un contrato con 25 empresas de distintas localidades para el mantenimiento preventivo escolar. Cabe señalar que la modalidad de contratación de estos servicios incluye mantenimiento con provisión de materiales y mano de obra, hasta el 31 de diciembre de 2022. Esto implicará un aporte económico del Estado Provincial de $ 663.300.000 para atender un total 285 edificios escolares.

A este importante acto institucional, asistieron la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE) María Cecilia Velásquez; el secretario de Gestión Administrativa, Pablo Ruiz; la subsecretaria de Infraestructura Escolar, Silvana Aybar; la secretaria de Gestión Educativa, Norma Benedetto; y la jefa de Gabinete, Ninette Milostic.

En este contexto, la Titular del CPE, María Cecilia Velásquez, se dirigió a los presentes, manifestando que «nuestra idea fue avanzar con las empresas con las que tenemos reciprocidad, porque sabemos que trabajar en las instituciones educativas no es cualquier cosa».

Por esto mismo, la funcionaria recalcó la responsabilidad de todas las empresas, asegurando que «nosotros, por nuestra parte, nos comprometimos a dar 190 días de clases para recuperar lo que nos quitó la pandemia» y que «es por eso que un día de clases, para nosotros, es oro en polvo».

«Hoy refrendamos un contrato que, seguramente, extenderemos el próximo año» aseguró, Velásquez, al añadir que «en las escuelas están los santacruceños del mañana, así que todo lo que hagamos dependerá del trabajo que las empresas realicen, a partir de ahora» y que «tenemos proyectada la inversión de cinco mil millones de pesos en obras”.

«Venimos de construir una escuela en 28 de Noviembre, un gimnasio en Puerto San Julián, el jardín de Infantes y el gimnasio de El Chaltén» detalló al considerar «lo que siempre dice la gobernadora: en donde hay obras, hay trabajos para los santacruceños y santacruceñas».

«No veamos esto como un contrato comercial, sino como un contrato social entre ciudadanos que tienen responsabilidades», reflexionó la presidenta del Consejo Provincial de Educación, al concluir manifestando que «nos une el trabajo, el amor a esta tierra, a nuestro pueblo, y a los hijos de nuestro pueblo».


Avisos

PROVINCIALES

Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”

Publicado

el


Con la firme premisa que encomendó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, desde el Banco Santa Cruz se trabaja en el diseño de acciones concretas que favorezcan a los santacruceños en pos de la producción e identidad local. En los próximos días se lanzará «Banco Santa Cruz Agro», una herramienta que no existía y que acompañará a los productores.

En tal sentido, el director del Banco Santa Cruz en representación del Gobierno Provincial, Gustavo Martínez, anunció que en pocos días se presentará oficialmente “Banco Santa Cruz Agro”, una nueva línea de financiamiento específica para el sector productivo de la provincia. La iniciativa contempla créditos adaptados a la dinámica del campo santacruceño, incluyendo financiamiento para esquila, suplementación alimentaria, infraestructura y tarjetas de crédito diferenciadas.

“Hemos tenido reuniones con la Sociedad Rural, con productores individuales, con asociaciones y con el Consejo Agrario Provincial. Estamos muy próximos a sacar una línea para el sector productivo que contempla toda la cadena”, explicó Martínez en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos. Y detalló que se busca “ir acompañando al campo con una propuesta concreta, con tiempos acordes a la realidad de quienes producen”.

Viajes al interior y atención directa

Por otro lado, Martínez subrayó que esta nueva etapa del banco se enfoca en recorrer la provincia y escuchar de primera mano a los actores locales. “Ya estuvimos en 28 de Noviembre, habíamos estado en Piedra Buena, estamos trabajando con Caleta Olivia, hay líneas con San Julián, con Puerto Santa Cruz. No se trata sólo de mirar los números: hay que estar en el territorio, acompañar”, indicó.

“La función que tiene el Banco es ser una herramienta para acompañar las políticas públicas del Gobierno Provincial. Por eso estamos impulsando medidas concretas para apoyar a quienes producen en Santa Cruz”, afirmó.

El director remarcó que el banco posee una estructura territorial clave, con presencia en cada localidad. “Tiene 16 sucursales, 4 delegaciones, está en cada uno de nuestros pueblos. Esto, desde el punto de vista del desarrollo, es un valor. No es un gasto, es presencia. Y eso quedó en evidencia cuando el Gobierno Nacional anunció el cierre de 600 sucursales del Banco Nación. Nosotros, por el contrario, estamos reforzando nuestra presencia”, subrayó.

Créditos adaptados a la realidad del campo

Respecto al trabajo con los productores, Martínez indicó que el objetivo es que la línea de crédito esté disponible antes del inicio del ciclo productivo ovino. “Sabemos que el año productivo en el campo arranca en agosto con la esquila. Por eso estamos afinando los últimos detalles para llegar a tiempo con una herramienta financiera adecuada”.

Además, destacó la necesidad de adaptar los productos financieros a la lógica productiva. “Estamos pensando créditos que en el repago tengan en cuenta cuándo se vende la lana, dar nueve meses de gracia, contemplar tiempos de cría y faena. Es decir, una lógica que acompañe realmente al productor”.

Finalmente, Martínez sostuvo que el banco también trabaja con municipios e instituciones para brindar financiamiento a través de leasing, y continuar desarrollando soluciones en el territorio. “Estamos convencidos de que el banco tiene la potencialidad y la obligación de estar cuando la gente lo necesita. Esa es nuestra misión”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.