Conectarse con nosotros
Sábado 05 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Gobierno de Santa Cruz explica situación con la Cooperativa 19 de Mayo

Publicado

el


Ante la situación originada con la Cooperativa 19 de Mayo, el gobierno de la provincia de Santa Cruz expresa el siguiente detalle:

1).-  El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, firmó nuevos contratos con 11 de las 12 cooperativas que tienen convenio con el Estado. En esos nuevos contratos, se acumuló un aumento salarial superior al 100% en lo que va de 2024. Dicho aumento, es por 4 horas de trabajo diario. La única cooperativa que hasta ahora no firmó, es la cooperativa 19 de mayo.

2).- Cuando asumimos el 10 de diciembre de 2023, existían 55 cooperativas que prestaban servicios al Estado y sobre las cuales no habían controles. Encontramos facturas apócrifas, duplicación de comprobantes y recibos de sueldos, inexistencia de las conducciones, falta de prestación de algunos servicios, entre otras irregularidades. El Estado pagaba dinero sin control que no llegaba a los asociados de las cooperativas ni cumplían el propósito de abonar prestaciones de servicios.

3).- La primera orden que emitió el gobernador Claudio Vidal fue regularizarlas y ordenarlas. De aquellas 55, quedaron 12 cooperativas conformadas con prestaciones de servicios de distinto tipo con el Estado provincial.

4).- Luego de detectadas las irregularidades y con la documentación correspondiente, realizamos las respectivas denuncias penales que actualmente obran en sede judicial. Estamos a la espera del avance de esas investigaciones.

5).- En ese proceso de regularización, se inició una actualización de los haberes que perciben sus asociados. En diciembre de 2023, encontramos salarios que oscilaban entre los $70.000 y $150.000 mensuales. Ese monto debería corresponder a 4 horas de trabajo, pero recibimos denuncias que indicaban que en ocasiones, se trabajaba por ese mismo sueldo entre 6 y 8 horas diarias. En la última actualización, cada asociado percibirá $310.000 mensuales, más de un 100% más que hace 9 meses. Por este monto actualizado, respetamos con rigurosidad las 4 horas de trabajo diarias.

6) Dicha actualización está en línea con la recomposición salarial de los trabajadores del Estado. Las paritarias desarrolladas y acordadas hasta el momento, superan  el índice inflacionario del corriente año, ubicado en 78%, y se acercan a ese 100%, con lo cual no solo actualizamos los salarios sin que pierdan poder adquisitivo los trabajadores, sino que además cumplimos la palabra empeñada en recomponer el ingreso.

7).- Por último, cada cooperativa debe presentar una estructura de costos que justifique sus gastos, para poder elaborar los contratos. En el caso de la cooperativa 19 de Mayo, comprobamos errores importantes en esa construcción, que debieron ser corregidos. A continuación, ilustramos la estructura presentada por la cooperativa (cuadro A) y luego, la que deberá presentar en forma correcta (cuadro B).

Cuadro A:

Estructura de costos presentada por la cooperativa 19 de Mayo

Cuadro B:

Estructura de costos que deberá ser presentada en forma correcta:


Avisos

PROVINCIALES

Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

Publicado

el


El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.

La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.

La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.

Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.

Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.