INFO. GENERAL
Gobernadores y Gobernadoras: avanzan en acciones que defiendan los intereses y derechos de las provincias

La gobernadora Alicia Kirchner participó en esta jornada del segundo encuentro de la Liga de Gobernadores y Gobernadoras que se concretó en el salón de convenciones del hotel Gala de la ciudad de Resistencia, en la provincia de Chaco. El mismo tuvo como finalidad avanzar en distintas gestiones para una justa y mejor distribución de los recursos, además se focalizó la atención en el tema del manejo de los planes sociales.

En esta ocasión, la reunión tuvo como anfitrión al gobernador de Chaco Jorge Capitanich; y contó con la presencia de Axel Kicillof (Buenos Aires), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gildo Insfran (Formosa), Sergio Uñac (San Juan), Arabela Carreras (Río Negro) y Alberto Rodríguez Saá (San Luis). También participaron del encuentro los vicegobernadores Carlos Arce (Misiones) y Antonio Marocco (Salta).
Es importante, resaltar que la Liga de Gobernadores y Gobernadoras es un espacio para la construcción de una Argentina justa y federal. Asimismo, fomenta la unidad nacional y no el desarrollo de parcialidades partidarias.
Tras la reunión celebrada en la provincia de Chaco, los mandatarios y mandatarias provinciales, expresaron a través de un documento en conjunto: “Pretendemos ayudar a la construcción de consensos imprescindibles que nos permitan aprovechar las oportunidades que un mundo lleno de incertidumbres nos depara. Necesitamos sancionar iniciativas legislativas que nos permitan el desarrollo de la industrialización con valor agregado en origen de nuestra producción primaria, lo cual implica, avanzar en la sanción de un marco jurídico que garantice previsibilidad e incentivos para lograr más inversiones y exportaciones diversificando la penetración a mercados múltiples”. Además, consideraron que es relevante, avanzar en acuerdos legislativos vinculados a protección de inversiones que nos permita atraer inversores y fomentar exportaciones para lograr estabilidad económica de largo plazo; y promover acuerdos esenciales para el funcionamiento de las instituciones republicanas y democráticas de gobierno, pues de lo contrario, el deterioro de la calidad institucional agravará aún más las condiciones incertidumbre de nuestros ciudadanos y ciudadanas.
“Queremos ayudar a construir un modelo de gestión descentralizada de gobierno con el objeto de fomentar la producción de bienes y servicios potenciando la generación de empleos de calidad. Transformar planes sociales en trabajo digno es el desafío de nuestro tiempo, y entre todos los que tenemos responsabilidad de gobierno en diferentes niveles debemos lograrlo”, consideraron.
En otra parte, del documento manifestaron: “Esta Liga de Gobernadores se constituye formalmente hoy para constituir la
unión nacional, afianzar la justicia, promover el bienestar general y asegurar los beneficios de la libertad para nosotros y para nuestra posteridad. Las provincias son preexistentes a la Nación, por lo tanto, exigimos ser partícipes ante decisiones que nos afecten”.
En ese marco, los Gobernadores y Gobernadoras, convocaron a todos y todas las autoridades provinciales, sin exclusiones. “Nuestra patria nos convoca a todos. Para construir los consensos necesarios y para administrar los disensos en el marco de la diversidad y el pluralismo. Tenemos que ser capaces de desterrar la violencia en cualquiera de sus formas y expresiones fomentando el diálogo como herramienta para superar las adversidades”, subrayaron.
En este contexto, “peticionamos a nuestras autoridades la definición de un plan concreto para resolver el abastecimiento de combustibles líquidos, como así también generar las condiciones de inversión y planificación para que este inconveniente no vuelva a repetirse el año próximo”.
“Pretendemos también alertar sobre el impacto de la inflación en el ingreso de las familias argentinas a los efectos de solicitar la implementación de medidas específicas destinadas a desacelerar su impacto de manera clara y sostenida pues su crecimiento afecta las tarifas, la ejecución de las obras, el sostenimiento del
salario real y promueve efectos colaterales que afectan el desenvolvimiento de las políticas públicas en nuestras provincias.
Reclamamos por una distribución justa y equitativa de los subsidios al transporte público de pasajeros y de la energía que consumimos”, resaltaron.
Finalmente, señalaron: “Queremos ser parte de las soluciones en la producción de alimentos, energía, combustibles, minerales, tecnologías y desarrollo productivo. Unir a todos para construir futuro. Este es nuestro propósito. Por una Argentina justa y federal, en Unidad Nacional”.
INFO. GENERAL
La modificación de la Orgánica del Tribunal de Cuentas a un paso de convertirse en Ley

Los proyectos para la puesta en marcha del Astillero Caleta Paula y la eximición de Ingresos Brutos a empresas radicadas o que busquen radicarse en las Zonas Francas de la provincia, también se encuentran próximas a ser sancionadas.
Esta mañana, presidida por el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados Javier Jara -en reemplazo del vicegobernador Fabián Leguizamón quien se encuentra a cargo del Ejecutivo Provincial- y con la presencia de 22 legisladores (a excepción del diputado Fernando Españon ausente por razones de salud), se desarrolló la 6° sesión ordinaria en el recinto de la Legislatura Provincial, donde se trataron y aprobaron proyectos de interés que impactan en la vida cotidiana de los santacruceños.
En este contexto, el proyecto de Ley N°101/25 elevado por el Poder Ejecutivo Provincial para modificar la Orgánica del Tribunal de Cuentas incrementando el número de miembros para garantizar la imparcialidad y la transparencia en el control del gasto público, pasó a cumplimentar el artículo 64° del reglamento interno de la Cámara de Diputados, quedando sujeto a observaciones durante 7 días hábiles en Secretaría General.
Lo mismo ocurrió con el proyecto de Ley N°067/25 del bloque Por Santa Cruz para el funcionamiento y puesta en marcha del Astillero del Puerto Caleta Paula, como así también el proyecto de Ley N°068/25 también del bloque oficialista que busca eximir del impuesto a los ingresos brutos a todas las empresas radicadas o que se instalen en las Zonas Francas de la provincia de Santa Cruz.
De igual modo, el proyecto de Ley N° 087/25 de autoría de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) que plantea la posibilidad de la renegociación de los contratos de obras públicas a través de la incorporación del artículo 78 bis de la Ley Provincial N°2743, también pasó a cumplimentar el artículo 64° del reglamento interno.
Por otra parte, el proyecto de Ley N°180/25 presentado por el bloque Por Santa Cruz para establecer el Régimen de Inmunidades para Legisladores, Funcionarios y Magistrados, Fueros Parlamentarios para la provincia de Santa Cruz, pasó a las comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación General, donde posteriormente será analizado en profundidad.
Por último, los legisladores designaron a la diputada, abogada Adriana Nieto, como miembro letrado para integrar el Tribunal de Enjuiciamiento.
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Analizan el estado ambiental de cuerpos de agua en la cuenca de Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Rio Turbio: Servicios Públicos realizó diversas tareas de mantenimiento
-
RIO TURBIO2 días atrás
Claudio “Gallito” González dirigirá la Selección Femenina de Handball de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Maldonado: “Los arreglos del aeropuerto son necesarios para la seguridad de nuestros vecinos de Río Gallegos”