PROVINCIALES
Gestionan herramientas financieras para proveedores

Por pedido de refundación de la entidad bancaria realizada por el gobernador Claudio Vidal, este lunes se reunieron autoridades del Gobierno Provincial y el Banco de Santa Cruz con la Cámara que nuclea a proveedores de insumos y servicios de los sectores energético, minero y ambiental para acordar nuevas herramientas financieras.
En el marco de la refundación del Banco Santa Cruz, anunciada días atrás por el Gobernador Claudio Vidal, y su rol central como agente financiero del Estado Provincial, en el que se solicitó mayor protagonismo y compromiso en beneficio para los trabajadores como para los emprendedores santacruceños, tuvo lugar una nueva reunión de trabajo en la que se analizaron las herramientas disponibles para el sector de proveedores de las industrias minera, hidrocarburífera y ambiental.
De esta manera, el encuentro estuvo encabezado por el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, junto a Jorge Carini, Gustavo Zapatero, Gabriela Vido, Sergio Ruiz y Carina Mendoza, integrantes de la Cámara de Proveedores de insumos y Prestadores de servicios de los sectores Energéticos, Mineros y Ambiental; y por el Banco Santa Cruz, Marcelo Loncon, Gerente General; y los Gerentes Corporativos de Sector Público, Hernán González Viberti; y de Minería Alberto Rositano.
En detalle, se explicó que “se abordaron las diversas problemáticas que afectan a los proveedores de las distintas cadenas de valor del sector minero y petrolero”, y en base a estas necesidades, pudieron conocer “los servicios y productos diferenciales para la atención de Clientes de esos segmentos, como así también la disposición del Banco para trabajar de forma articulada en mayores herramientas de financiamiento, con un abordaje integral en todas las localidades donde se desarrollan estas actividades”.
Cabe destacar que estas reuniones de trabajo, tendrán continuidad en las próximas semanas, a los efectos de concretar efectivamente “beneficios para el desarrollo de las empresas de Santa Cruz, flexibles a cada necesidad que puedan presentar las empresas de los distintos sectores que representamos, como así también sobre nuevas necesidades que vayan surgiendo”, indicaron desde CAPPEMA.
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.
-
RIO TURBIO22 horas atrás
Hugo Ochova será el nuevo secretario general del SOEM Río Turbio tras imponerse en las elecciones sindicales
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Comenzó la Aventura Invernal 2025 en Cañadón de los Loros: naturaleza, hielo y emoción en 28 de Noviembre
-
RIO TURBIO1 día atrás
Distrigas S.A. impulsa capacitaciones en maquinaria pesada en la provincia
-
RIO TURBIO2 días atrás
«Expo-Regiones 2025»: Un viaje folclórico por la identidad cultural argentina en Río Turbio