Conectarse con nosotros
Sábado 23 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Germán Martínez: «No hay una mirada unívoca sobre la suspensión de las PASO»

Publicado

el


No descartan acortar el plazo entre las primarias y las generales

El presidente del bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados explicó que si bien el debate para la suspensión de las elecciones primarias no tiene consenso, sí se puede planificar una modificación en los plazos de votación con las generales.

El presidente del bloque de diputados del Frente de Todos, Germán Martínez, se refirió este martes al proyecto de suspensión de las PASO y aseguró que “está claro que no hay una mirada unívoca” respecto al tema.

El diputado aseguró por AM750 que la discusión tuvo una mayor trascendencia a nivel mediático y político que a instancias parlamentarias, y que en la actualidad el único proyecto que sigue en pie en esta dirección es el presentado por el rionegrino Luis Di Giacomo.

Grupo Octubre · Germán Martínez

Tras aclarar la falta de consenso que hay sobre la suspensión de las PASO, Martínez consideró que lo que sí se puede hacer es avanzar con un debate respecto a los plazos electorales.

“En medio de la pandemia hicimos un achicamiento de los plazos para el esquema electoral del 2021, muchos lo reivindican como positivo”, comentó.

Y advirtió: “Hay que ver si esas iniciativas tienen consenso para poder avanzar, sabiendo que los temas electorales siempre generan suspicacias y dudas”.

Sesión especial

Por otro lado, Martínez se refirió a la sesión especial convocada para este miércoles en la Cámara de Diputados y aseguró que allí se tratarán temas amplios y promovidos por los distintos bloques.

“Se debatirá una cantidad de iniciativas que me parece que pueden constituir una buena sesión para seguir sacando temas en este 2022”, comentó.

El temario

En la sesión, se debatirá

1. La modificación del Impuesto a las Ganancias vinculado a la exención para profesionales, técnicos, auxiliares y personal operativo de los sistemas de salud, en remuneraciones percibidas en concepto de guardias obligatorias.

2. El Registro Único de Deudores Alimentarios Morosos de la Nación.

3. Una modificación sobre Certificado Único de Discapacidad (CUD).

4. La Ley de Creación del Plan Federal de Capacitación sobre Derechos de Niñas, Niños, Adolescentes.

5. La cesión de jurisdicción de diversos inmuebles efectuada por la provincia de Tucumán al Estado nacional, para integrar el Parque Nacional Aconquija.

6. El Protocolo Modificatorio del Convenio para la Protección de las Personas con respecto al Tratamiento Automatizado de Datos de Carácter Personal.

7. La aprobación de la adhesión al Fondo Multilateral de Inversiones III (FOMIN III), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Convenio Constitutivo y el Convenio de Administración del Fondo Multilateral de Inversiones III (FOMIN III).

8. El otorgamiento de jerarquía constitucional a la Convención Interamericana sobre Protección de Derechos Humanos de las Personas Mayores.

9. El otorgamiento de jerarquía constitucional a la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer “Convención de Belém do Pará”.

10. El establecimiento del Sistema Integral de Igualdad y Paridad de Género en el Deporte.

11.La modificación sobre creación de un protocolo institucional ante situaciones de violencia de género y/o discriminación en asociaciones civiles deportivas.


PROVINCIALES

Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

Publicado

el


El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.

El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.

En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.

Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.

El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.

La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.