INFO. GENERAL
Georgión: “Tenemos que entender que el Estado va más allá de los nombres propios”

El representante de Santa Cruz ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI), Sebastián Georgión, brindó precisiones sobre los objetivos que se plantea para el desarrollo de políticas públicas en la provincia.
El Consejo Federal de Inversiones (CFI) trabaja con el aporte de coparticipación de 22 provincias del país (a excepción de San Luis), lo cual permite financiar y desarrollar proyectos de producción, desarrollo productivo, capacitaciones externas e internas destinadas a los gobiernos y permite a las provincias herramientas tecnofinancieras y una línea de créditos con una tasa que oscila del 19 al 21% anual.
El representante de Santa Cruz ante el CFI, Sebastián Georgión, dialogó con LU14 Radio Provincia donde resaltó “la posibilidad de desarrollar políticas que nos permitan cerrar la matriz productiva” en la provincia.
En este punto, destacó la importancia de desarrollar instancia de formación y capacitación para potenciar los conocimientos de los empleados de la provincia, como también de los municipios, con el objetivo de generar herramientas relacionadas con el contexto de cada lugar y las demandas particulares.
“Tenemos un montón de material técnico a disposición para poder desarrollar la mejor política de estado”, remarcó Georgión, al señalar que “el desafío está en cómo lo potenciamos desde la capacitación”.
Al respecto, dio cuenta que se han presentado algunas propuestas como los estudios de prefactibilidad del acueducto del río Deseado para consumo de agua y riego, así como también el desarrollo de proyección de las áreas de catastro de los municipios. “Debemos ir buscando posibilidades de adaptar a los que necesitamos con la posibilidad de resolver”, indicó el referente de la provincia ante el CFI.
Formación Profesional
Por otra parte, Georgión hizo alusión al Programa de Escuelas de Formación Profesional que “ya cuenta con 10 capacitaciones para potenciar a nuestros empleados”.
“Con la Escuela de Formación buscamos a aquel que quiera capacitarse, para volcarlo después en la Administración Pública”, sostuvo, y puso en valor a “una institución que nos permite a nosotros tener el tecnicismo que tanto peleamos en la política de Estado”.
El referente ante el CFI indicó que “es un mundo de oportunidades para profundizar las cuestiones que tenemos”.
En este marco, explicó que la finalidad es realizar un trabajo de campo en cualquier institución para pensar una capacitación que pueda ser financiada por el CFI.
Mirada superadora
Por otro lado, Georgión puso en relieve la necesidad de planificar, desarrollar y proyectar en cada uno de los municipios.
“Tiene que venir una nueva Santa Cruz, que está relacionada con el desarrollo natural de proyección de una provincia y un país”, sostuvo al poner énfasis en el cambio de paradigma y de pensamiento, trabajando desde lo ambiental y contextualizando las políticas con legislaciones que se elaboren con equipos técnicos formados.
El representante ante el CFI insistió en la prioridad de contar con indicadores para tomar “la mejor decisión política” y manifestó que “hay que pararse más allá de las políticas partidarias”.
“Es una mirada superadora de lo que queremos desarrollar hacia futuro”, expresó Georgión, y agregó: “Tenemos que entender que el Estado va más allá de los nombres propios, entender que lo partidario se terminó y que tenemos que buscar la mejor calidad de vida para los santacruceños”.
Asimismo, planteó la importancia de valorar la comunicación para difundir las políticas que se pretenden desarrollar.
“Debemos tener capacitación, créditos y buscar áreas sobre situaciones sensibles que la provincia no tiene resuelta”, concluyó Sebastián Georgión.
INFO. GENERAL
Las Selecciones de Básquet Santacruceñas se preparan para los Juegos de la Araucania

Desde el viernes 27 al domingo 29 en el CEPARD se realizó la concentración de los equipos de básquet femenino y masculino de Santa Cruz, pensando en los proximos Juegos de la Araucania.
Las chicas estuvieron a cargo de Eduardo Aguilar (Rio Gallegos) y Maximiliano Olmos (Pico Truncado). En la categoría masculino el entrenador es José Luis Elia (Rio Turbio), que esta acompañado por Ezequiel Varonese (Puerto San Julián).
Los entrenamientos comenzaron el viernes por la mañana y el sabado durante todo el dia. En ambos dias los jugadores entrenaron en triple turno, esto demuestra la intensidad que tuvo la concentracion. El domingo, hubo dos turnos y luego concluyo el primer encuentro, entre los jugadores y el cuerpo técnico.
«El concepto general de todas la practicas fue observar cualidades técnicas, tácticas y físicas. Por la cantidad de chicos y los pocos días, se evaluaron aspectos generales de los jugadores», comentó Jose Luis Elia.


Con información de De Paso La Pelota
-
PROVINCIALES2 días atrás
Santa Cruz da un paso histórico: se aprobó la Ley contra el Antisemitismo
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Ya se abrieron las inscripciones para que estudiantes santacruceños de la UBA cursen materias del CBC a distancia y puedan rendirlas en Río Gallegos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jugar con gas no es protesta, es un crimen
-
PROVINCIALES2 días atrás
“Nuestra Bandera, un Sentimiento”: encuentro comunitario en el CIC Fátima para celebrar los valores patrios