INFO. GENERAL
Gardonio: “Es fundamental cuidar la Caja y avanzar con el esfuerzo de todos”

De esta manera se expresó el intendente de Puerto San Julián, Daniel Gardonio, al referirse a la situación financiera de la Caja de Servicios Sociales y la reciente reunión del Gobierno Provincial con representantes de municipios y comisiones de fomento.
Esta semana autoridades provinciales se reunieron con representantes de municipios y comisiones de fomento para analizar la situación financiera de la Caja de Servicios Sociales.
En este sentido, el intendente de Puerto San Julián, Daniel Gardonio, describió que el diálogo se abocó al aporte de los municipios a la obra social santacruceña y la situación financiera actual del organismo.
En un repaso por las etapas, detalló: “Si nos remontamos en la historia, esto es algo que data de los últimos 30 años. Recordemos que, a partir de esa ley de reordenamiento del Estado, que sanciona Néstor Kirchner en el año 1992, los municipios tendrían que empezar a hacerse cargo del aporte a las cajas”.
Recordó que “eso es una deuda a lo largo de la historia, cuando asume este gobierno, Claudio Vidal pide a los municipios en una reunión que empecemos a hacer los aportes personales primero y después el día que tengamos el total de las altas también los aportes patronales”.
Sobre esto, Gardonio informó que, en el caso del municipio de Puerto San Julián, se comenzó “a hacer los aportes, ya habíamos intentado avanzar con aportes en la gestión anterior, y nunca se nos firmó el convenio”. Asimismo, afirmó que “en este caso empezamos a hacer los aportes, se cumplió con una pequeña cuota de altas, y esto no siguió avanzando, con lo cual, nosotros lo que planteamos es que no nos cambia la situación en la que estamos, lo único que cambia es que tenemos 28 o 30 millones de pesos menos en el mes”, es decir, “no teníamos la solución para nuestros trabajadores”.
Con respecto a la incorporación de los trabajadores a la prestación de servicios de la CSS, el intendente dijo: “Hay municipios que hacemos el esfuerzo de hacer los aportes y pretendemos tenerlas altas y a nuestros empleados en situación normal. Hay otros municipios que definen no hacer el aporte. Sorprendentemente, municipios que tienen otro poder económico, puedo hablar tranquilamente de Río Gallegos que ha hecho cero aportes desde el inicio de esta gestión. Pero cada municipio tiene su particularidad y tendrá que debatir su situación con el gobierno”.
“Nosotros hacemos los aportes y estamos dispuestos no solamente a hacer los aportes personales, que es lo que el gobierno pidió, sino a hacer el 100% de aportes, pero al mismo tiempo que tengamos el 100% de altas”, consideró.
El jefe municipal citó que, en el encuentro, también estuvieron los vocales de la CSS, de activos y pasivos: “El vocal de los activos hacía mucho hincapié en que se necesitaba que se haga el 100% de los aportes, que había que financiar la CSS. La caja es una obra social solidaria muy importante para los trabajadores del Estado de Santa Cruz, que son muchos. La caja tenemos que cuidarla, protegerla, es muy importante, pero también tenemos que discutir un montón de cosas”.
Además, planteó como ejes importantes a discutir: de qué forma solucionamos el problema del financiamiento para la Caja, y de qué forma se continúa con el servicio que la CSS siempre brindó y que es de vital importancia para el afiliado.
“En algunas localidades seguramente darán mejor los números, en otras dará menos, y se va compensando, por eso es importante el esfuerzo de todos” valoró.
Al cierre, Gardonio valoró “el debate constructivo, es bueno, y ojalá que en la próxima reunión podamos empezar a cerrar panoramas y ver cómo definimos el futuro de esta Caja, y también de nuestros trabajadores”, afirmó.
INFO. GENERAL
Claudio Vidal: “La situación es difícil, pero con trabajo y compromiso vamos a salir adelante”

Tras poner en funciones a la nueva ministra de Salud y Ambiente, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal fue abordado por la prensa, allí se refirió a la crítica situación económica y sanitaria que atraviesa la provincia. Habló de gestión, diálogo con Nación y las firmes decisiones que tomó para sostener el funcionamiento del Estado.
El gobernador Claudio Vidal expresó su preocupación por la compleja situación que atraviesa Santa Cruz, tanto en lo económico como en el sistema de salud pública. “Es la realidad que nos toca enfrentar, no podemos bajar los brazos”, afirmó durante una entrevista con medios locales, en la que también destacó la importancia del compromiso de todos los sectores para sacar la provincia adelante.
“El deterioro de la salud pública no es nuevo, pero nos toca gobernar y dar respuestas. Me hago cargo y estamos tomando decisiones importantes. No todo se resuelve con dinero, hay cuestiones de gestión, de comunicación, de responsabilidad”, sostuvo.
Vidal señaló que su gobierno debió cubrir falencias generadas por la interrupción de programas nacionales, como la provisión de medicamentos oncológicos. “Ante la falta de envíos desde Nación, salimos a hacernos cargo. Nos eliminaron programas y hemos asumido la responsabilidad que tenemos”.
Sobre su reciente reunión con directores de hospitales, el mandatario reconoció que se encontró con una situación compleja, pero también con profesionales dispuestos a colaborar. “La salud es una deuda pendiente y queremos mejorarla. Muchos trabajadores suplen falencias con vocación y esfuerzo. Por eso digo que el compromiso tiene que ser colectivo”.
En cuanto a la economía provincial, Vidal remarcó que Santa Cruz logró cerrar paritarias por encima de la inflación pese a la reducción de recursos. “No alcanza, es cierto. Pero el esfuerzo está. Comparen las cifras y van a ver que estamos por encima de lo que se acordó a nivel nacional”.
Consultado sobre el vínculo con el Gobierno Nacional, el gobernador remarcó la necesidad de mantener el diálogo. “Más allá de las diferencias ideológicas, lo importante es poder hablar. Esta semana tenemos una reunión prevista en Buenos Aires. No sirve pelearse, hay que construir. Las provincias necesitan acuerdos”.
En ese marco, hizo referencia al nuevo escenario energético tras la salida de YPF de ciertos yacimientos en la provincia. “Esperamos que esto nos dé estabilidad, que podamos planificar. Que haya más actores y no uno solo, es clave para mejorar la producción y la operación”.
Sobre el reciente anuncio de desregulación del GLP por parte del Gobierno Nacional, Vidal confirmó que se están manteniendo conversaciones con el Ministerio de Economía. “Tenemos 11 mil hogares que dependen del gas envasado. Estamos gestionando para defender sus derechos”.
Finalmente, hizo mención al reclamo conjunto de los gobernadores por una distribución más justa de los fondos nacionales. “Los ATN se administraron siempre de forma discrecional. Hay reclamos válidos, como el del impuesto a los combustibles, que debería usarse para reparar rutas nacionales. No sucedió en los últimos dos años. Nuestra postura es clara: hay que dialogar, no confrontar”.
“El país atraviesa uno de los peores momentos económicos de su historia. Pero si hay compromiso, responsabilidad y trabajo en equipo, vamos a salir adelante. Estoy convencido”, concluyó.