Conectarse con nosotros
Viernes 04 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Gardonio destacó la respuesta del Estado provincial frente a la emergencia hídrica

Publicado

el


Frente a la contingencia hídrica que mantuvo sin suministro de agua a Puerto San Julián, el intendente Daniel Gardonio resaltó la respuesta del Estado provincial y especialmente a los empleados de Saneamiento, que durante 13 días trabajaron incansablemente para restablecer el servicio de agua potable a la localidad.

En diálogo con Radio Energía, FM 94.7 de Río Gallegos, el intendente de Puerto San Julián, Daniel Gardonio, brindó detalles de todo el trabajo que demandó la reparación del acueducto histórico.

Gardonio explicó que la reparación del acueducto tiene un proceso de secado que demanda mucho tiempo y pasan aproximadamente “unas doce horas antes de poder largar el agua”, y agregó que el proceso total de reparación y restablecimiento del servicio puede tomar al menos 36 horas. En este caso, “se intentó hacer una reparación distinta a la que se hace habitualmente, pero lamentablemente no duró nada y se volvió a romper después de cinco horas y apareció una rotura posterior. Esto nos llevó a toda una situación extremadamente compleja”, lo que mantuvo a la localidad sin el suministro, por unos 13 días.

El intendente agradeció “al gobernador Claudio Vidal y al ministro del gobierno, Pedro Luxen, porque fueron los que se movieron rápidamente y pusieron a disposición todas las herramientas necesarias para reparar”, destacó, al tiempo que detalló: “Cuando se nos rompió el acueducto, hablé con Pedro Luxen a la mañana y al rato me confirmó que el gobernador venía. Nos juntamos en Piedra Buena con la gente de Servicios Públicos y como a las ocho de la noche, ya estaba el Gobernador parado en el medio del campo, acompañando a los trabajadores para que terminen la reparación. No es algo que se ve habitualmente”

Gardonio también expresó su gratitud hacia los trabajadores de saneamiento de la localidad de Puerto San Julián, “porque sobrevolaron el lugar con helicópteros para ver los repuestos que necesitaban, y después fueron con tanquetas del ejército y pusieron en marcha 19 bombas, en un lugar donde no había menos de 70 centímetros de nieve y trabajaron durante varios días así. No es que trabajaron y cumplieron un turno, sino que trabajaron durante todo el día, durante varios días, para poder llevar agua a la comunidad de San Julián”.

El intendente también remarcó que “cuando se hace una reparación o una situación tan grave, hay que escuchar a la gente que trabaja en el terreno. Hay que escuchar a la gente que está metida dentro del barro y que sabe cómo se hacen las reparaciones”.

Con respecto a la contingencia, precisó que “en una primera etapa se repartía agua en camiones, tratando de cubrir necesidades básicas, priorizando a personas con discapacidad, adultos mayores y familias numerosas”.  Finalmente, el suministro de agua comenzó a restablecerse de manera gradual, y se espera que en breve el acueducto del río Santa Cruz esté funcionando completamente.

Sobre el impacto de la corrupción y la falta de inversión en infraestructura en la provincia de Santa Cruz, el intendente lamentó que “la gente, creo que no toma dimensión del daño que se ha hecho y que nos ha hecho a la calidad de vida de los habitantes» comentó. «Ojalá tengamos vida suficiente para poder ver que hay justicia, que la vida es justa para todos y que quien hace las cosas mal, tiene que pagar en el lugar que corresponde».


Avisos

PROVINCIALES

Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

Publicado

el


El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.

La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.

La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.

Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.

Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.