PROVINCIALES
García: “Que tengamos esta institucionalidad es resultado de una decisión política”

La ministra de Desarrollo Social, Belén García, hizo referencia al lanzamiento de la capacitación “Empoderar Derechos Humanos”, enmarcada en la ley N° 3.808, que determina la instancia formativa obligatoria a todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos los niveles y jerarquías de la Administración Pública de Santa Cruz.
Durante el encuentro, la ministra de la Cartera Social, Belén García, agradeció la presencia de referentes y testimonios en materia de Derechos Humanos que formaron parte del lanzamiento.
“Es admirable como han transformado tanto dolor en fuerza colectiva, los años pasan, pero cuando uno tiene que volver a contar sus historias el dolor sigue estando ahí, sin embargo, se paran y lo cuentan con tanta fortaleza a porque saben que son palabras que a muchos del otro lado pueden servirles esos testimonios, al menos para sentir un poco menos soledad”, señaló.
En otro tramo, García reconoció el trabajo del equipo de la Secretaría de Derechos Humanos, “porque sabemos que hay una decisión política real de que esta capacitación se lleve adelante, no solo en la provincia, sino que contagie y que sea admirada por el resto de las provincias como varias cosas que hemos hecho en Santa Cruz”.
Del mismo modo, extendió el agradecimiento a municipios y autoridades e instó a que todas las localidades se adhieran y sigan adelante con este trabajo.
“Reconozco también el trabajo legislativo haber logrado los consensos necesarios, algo que fue fundamental para que hoy estemos presentando este programa”, apuntó.
Seguidamente indicó que “la institucionalidad de esta ley es básicamente para que el día de mañana no sea tan fácil evitar estas capacitaciones, todos estos programas de capacitaciones nacionales, si no tuviéramos estas leyes, dependen de la voluntad de quienes están en los gobiernos” y recordó para cerrar: “En nuestro gobierno hay una decisión y estamos convencidos de que hay una decisión política y que lo puesto en práctica es colorario de ello”.
PROVINCIALES
María Isabel Ruiz asumirá como Directora de Servicios Públicos Sociedad del Estado

Con una sólida trayectoria técnica, administrativa y sindical, María Isabel Ruiz ha demostrado una firme vocación de liderazgo y compromiso con la empresa a lo largo de su carrera. Su nombramiento como directora de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) este 1 de mayo representará un reconocimiento a su capacidad profesional y un impulso significativo a la participación activa de mujeres en ámbitos tradicionales.
Ruiz es Técnica Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y posee el título de Técnica en Equipos e instalaciones electromecánicas. En 2023, obtuvo la Diplomatura Universitaria en Gestión Sindical, lo que respalda su capacidad para enfrentar este nuevo desafío.
Su carrera comenzó en 2005 con pasantías en el Yacimiento Cerro Vanguardia y la Usina Río Chico. Luego, se desempeñó en Distrigas SA en la Gerencia Provincial Técnica, liderando tareas claves como el mantenimiento de gasoductos y la coordinación de trabajos técnicos en toda la provincia. Posteriormente, en Servicios Públicos S.E., cumplió funciones en el Departamento de Liquidación de Sueldos para luego desempeñarse en el rol de secretaria del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia en la Seccional Río Gallegos, consolidando su perfil de gestora y defensora de los derechos laborales.
Con su designación, María Isabel Ruiz será la primera mujer en asumir la dirección de SPSE, marcando un hito para la provincia de Santa Cruz y un paso clave hacia la igualdad en los espacios de decisión pública.
Ruiz asume este 1 de mayo la dirección de SPSE con el objetivo de fortalecer la gestión pública, optimizar los servicios y garantizar una mirada técnica y de crecimiento para la empresa estatal. Su llegada representa un ejemplo de progreso en la carrera laboral y un faro para las próximas generaciones de mujeres que buscan transformar el ámbito sindical, empresarial y público.
-
RIO TURBIO17 horas atrás
YCRT: Accidente en mina por desprendimiento de carbón en la galería 7/6 bis
-
RIO TURBIO1 día atrás
Héctor González en la Cuenca Carbonífera: “Tenemos que ser pragmáticos y pensar en la gente”
-
RIO TURBIO13 horas atrás
Pronóstico reservado para el operario herido en Río Turbio: fue inducido a coma tras una compleja cirugía craneal
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT inició la entrega de 3.600 toneladas de rezago ferroso en cumplimiento de licitación vigente