PROVINCIALES
García detalló cómo será el pase sanitario en Santa Cruz y qué se debe presentar para el Aniversario de Río Gallegos

El ministro de Salud y Ambiente dio detalles de la puesta en marcha del «pase sanitario» dentro de la provincia. Además, explicó cuáles son los requisitos para ingresar a ver los shows del gran festival que comienza el domingo.

El ministro de Salud y Ambiente de Santa Cruz, Claudio García, se refirió a los casos de coronavirus que se encuentran vigentes en Santa Cruz, que hasta este viernes son 19 activos, y además habló de cómo se prepara el «pase sanitario» para la provincia.
Según señaló el funcionario, el «pase sanitario» está próximo a ser definido y brindará la posibilidad de que las personas que se trasladen a otra provincia o que accedan a lugares turísticos, tengan una certificación de que se han aplicado el esquema completo de vacunación.
«Este pase permitirá acceder a espectáculos masivos, como también a lugares donde se deba respetar el cumplimiento de los aforos- porque son lugares de encierro- y a determinadas localidades donde también va ser exigible este denominado pase sanitario», agregó.
En ese sentido, hizo referencia a los festejos por el Aniversario de Río Gallegos, que comienzan este domingo con el show de Camilo y para el cual se espera un gran número de personas provenientes de las distintas localidades, e incluso de provincias vecinas.
«Para las personas que vienen de afuera de la provincia, recordamos que los requisitos fundamentales son: haber iniciado el esquema de vacunación y haber pasado los 14 días desde la última inoculación, porque de esa manera tienen generado el inicio de la defensa inmunológica en el organismo», mencionó.
«Para el resto de las localidades de la provincia que vengan a Río Gallegos las recomendaciones, son principalmente que aquellas personas que todavía no se vacunaron, lo hagan. Además, aquellas personas que tienen síntomas deben hace una consulta en su lugar de origen para evitar la posibilidad de contagiar a otra persona en caso de ser positivo, dado que en la provincia de Santa Cruz todavía tenemos existencia de casos positivos”, explicó.
Circulación en las localidades
En otra parte del mensaje audiovisual, el Ministro de Salud y Ambiente comentó que durante las festividades de Río Turbio, Río Gallegos y Puerto Deseado, se espera la circulación de un gran número de personas. En ese sentido, resaltó que los espectáculos que se realizan al aire libre no tienen contemplados aforos, pero recalcó tener en cuenta las recomendaciones de siempre, tales como: “Vacunarse principalmente para evitar enfermarse y para evitar que si somos afectados por el coronavirus no se genere en las formas graves, incluso la muerte.
Además consultar rápidamente en caso de aparecer síntomas y respetar todos los protocolos y las medidas de cuidado que se generan desde los distintos estamentos del Estado, ya que son el mecanismo principal que va a prevenir la aparición de nuevos brotes y va a prevenir que tengamos que lamentar internaciones o fallecimiento a consecuencia de la enfermedad”.
Para finalizar, expuso acerca de las nuevas cepas y los efectos que las mismas presentan. “Han sido detectadas en países limítrofes y ha sido detectado en Argentina, el caso del viajero internacional. Eso nos mantiene alerta, nos mantiene consciente de que la pandemia no ha terminado y que cuidarnos y vacunarnos se transforma en un elemento fundamental para protegernos”, concluyó
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.