PROVINCIALES
Forum Infancias Santa Cruz invita a la reflexión: ¿diagnóstico o etiquetas?

En el día de las Infancias y Adolescencias Libres de Etiquetas, el Forum Infancias Santa Cruz cuestiona el excesivo uso de diagnósticos y etiquetas en niños y adolescentes. Dos experiencias revelan cómo la sociedad actual tiende a patologizar y medicalizar comportamientos normales.
El 6 de mayo se celebra el día de las Infancias y Adolescencias Libres de Etiquetas, una ocasión para reflexionar sobre cómo las etiquetas y diagnósticos afectan a los niños y adolescentes en su desarrollo.
Pedro y Juana son dos ejemplos de cómo la sociedad tiende a diagnosticar y etiquetar rápidamente a los niños con problemas de atención o comportamiento. Sin embargo, ¿es realmente necesario categorizarlos de esta manera? El Forum Infancias Santa Cruz plantea que muchas veces estas etiquetas simplifican problemas complejos que tienen raíces en diversos aspectos de la vida del niño, como su entorno familiar, educativo, social e histórico.

La patologización y medicalización de las infancias y adolescencias se ha convertido en una preocupación creciente para profesionales de la salud, la educación y las ciencias sociales. Cada vez se diagnostican más trastornos y se recetan medicamentos sin considerar el contexto completo en el que vive el niño.

En este contexto, defender los derechos de los niños y adolescentes se vuelve una tarea urgente. Forum Infancias Santa Cruz busca promover un mundo donde la diversidad sea respetada sin necesidad de etiquetar y donde los diagnósticos se utilicen para mejorar las condiciones de vida de quienes los necesitan, sin ocultar violencias y abusos.
El llamado es a sumarse a esta causa y luchar por un mundo más justo y comprensivo, donde los profesionales estén para ayudar, acompañar y construir proyectos colectivos que beneficien a las infancias y adolescencias de hoy.

El día 6 de mayo es el día de las Infancias y Adolescencias Libres de Etiquetas.
¿Qué significa?
Vamos a contar dos experiencias en la clínica, en la escuela y en las calles.
Pedro se mueve mucho en clase. No logra sostener su atención. Muy rápidamente se le diagnostica Trastorno por Déficit Atencional con o sin Hiperactividad (TDA-H) y se lo medica.
Juana se niega a realizar todo lo que le piden y contesta con desafíos a cualquier sugerencia. Es diagnosticada como Trastorno Oposicionista Desafiante (T.O.D.)
¿No será que le pedimos a los niños y niñas que dejen de ser, pensar, decir, sentir frente al mundo en el que vivimos? Un mundo que aísla, que es individualista, y que es agresivo.
Forum Infancias es una organización compuesta por profesionales de la salud, la educación y de las ciencias sociales preocupados por el auge que ha tomado en los últimos años la patologización y medicalización de las infancias y adolescencias
.¿A qué nos referimos con los términos patologización y medicalización de las infancias y adolescencias?
Asistimos a una época donde existe una multiplicacion de “diagnósticos psicopatológicos” y “propuestas terapéuticas” que, basadas en concepciones reduccionistas, tienden a simplificar las diversas y complejas determinaciones que subyacen a los problemáticas de niños, niñas y adolescentes, omitiendo de manera preocupante las variables de carácter afectivo, familiar, educativo, histórico, social y epocal.
Defender los derechos de las niñeces y adolescencias es urgente, promover salud y un mundo más justo es tarea de todos.
Forum Infancias está a nivel nacional, y hace unas semanas nacimos en Santa Cruz. Si te interesan estos temas sumate y luchemos por un mundo donde la diversidad tenga lugar de manera respetuosa y no invalidante, o que los diagnósticos sirvan para buscar mejores condiciones de vida a quien padece y su familia, lo que implica no ocultar violencias y abusos.
Las y los profesionales estamos para ayudar, acompañar y gestar proyectos colectivos y sueños compartidos.
PROVINCIALES
Se presentó la Diplomatura Universitaria Superior en Educación Inclusiva y Discapacidad

En un acto encabezado por el subsecretario de Políticas de Promoción y Protección de Derechos Humanos, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Rubén Fernández y la rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), Roxana Puebla, se llevó adelante la presentación oficial de la Diplomatura Universitaria Superior en Educación Inclusiva y Discapacidad: Herramientas para pensar la enseñanza desde una perspectiva de derechos.
Acompañaron la vicepresidenta del Consejo Provincial de Educación, Esther Pucheta; la Asesora de presidencia, Griselda García, subsecretaria de Gestión Educativa, Adela Vera; el director General de Educación Especial, Claudio Burgos, la directora Provincial de Formación Docente Continua y Desarrollo Profesional, Paulina Salemi y la coordinadora de Educación Hospitalaria y Domiciliaria, Daiana Morales. También, estuvo presente el secretario del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Sebastián Giorgión.
Esta formación académica, impulsada por el Gobierno de Santa Cruz a través del Consejo Provincial de Educación y el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, en conjunto con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones, busca fortalecer el derecho a una educación inclusiva y promover prácticas pedagógicas que respondan a las necesidades de todas las infancias y juventudes.
La propuesta tiene como finalidad brindar herramientas y estrategias para enfrentar los desafíos de la inclusión educativa, con enfoque en la normativa vigente y el respeto al derecho a la educación.
En este sentido, esta diplomatura promueve el trabajo colaborativo y la creación de entornos accesibles y de calidad, incorporando estrategias pedagógicas y recursos que respondan a la diversidad en las aulas.

Pre-inscripción abierta
Inicio: agosto 2025 — Duración: 12 meses
Destinatarios: docentes en ejercicio de Nivel Inicial, Primario y Secundario
Modalidad: virtual (sincrónica y asincrónica)
Carga horaria: 240 horas
Evaluación: actividades por módulo + Trabajo Integrador Final
Requisitos: título de pregrado, grado universitario o de Educación Superior
Vacantes limitadas
Consultas: [email protected]
Formulario de inscripción: https://forms.gle/Ro6gqHZzQoxfRXfW6
-
PROVINCIALES2 días atrás
Docentes de Santa Cruz: salarios récord frente a la inflación, pero con más días de paro que clases
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Operativos de control en la cuenca carbonifera
-
RIO TURBIO14 horas atrás
Privatizaciones de empresas publicas, entre las ofrecidas se encuentra la Carboeléctrica Sociedad Anónima (ex YCRT).
-
INFO. GENERAL23 horas atrás
De Río Turbio a las aulas: joven se recibe de Procurador y va por el título de Abogado