INFO. GENERAL
Formulario de inscripción a la Diplomatura Universitaria en Gestión Sindical 2023

El Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia y la Fundación Patagonia Tercer Milenio, junto a las Universidades públicas UTN, UNPSJB Y UDC, convocan a las y los trabajadores afiliados a participar de esta Diplomatura que apunta a formar a los integrantes del sindicato, que se desempeñen en posiciones dirigenciales, o planeen hacerlo. El dictado de los módulos brinda herramientas teóricas y prácticas que, sumadas a la experiencia particular, permiten alcanzar competencias en el uso de herramientas de gestión, capacidad de planeamiento estratégico, habilidades de comunicación, negociación y liderazgo que potenciaran las relaciones interpersonales e institucionales.
La modalidad de cursado será virtual una vez por semana, tendrán acceso al aula virtual y contarán con una capacitación para conocer el funcionamiento del Campus virtual y facilitar el acceso. También habrá un encuentro presencial por espacio curricular.
El programa de está formación cuenta con seis módulos.
La Diplomatura formará un egresado con conocimientos de derecho sindical y del marco jurídico laboral como guía para la toma de decisiones relacionadas al quehacer gremial, sindical y empresarial.
Contarán con tutores/as para acompañar el trayecto académico de la diplomatura y evacuar dudas.
La fecha estimativa de inicio es el mes de abril 2023.
Link para acceder a la inscripción, solamente afiliados al sindicato regional de Luz y Fuerza de la Patagonia.
https://docs.google.com/…/1FAIpQLSd…/viewform…
INFO. GENERAL
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes

El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Jefatura de Gabinete de Ministros y el Consejo Provincial de Educación (CPE), firmó este viernes 29 de agosto un Convenio Marco de Cooperación y Colaboración con la Escuela Industrial N° 4 «José Menéndez» de Río Gallegos, orientado a la implementación de prácticas profesionalizantes para estudiantes de sexto año.
La rúbrica contó con la presencia del jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido; el secretario de Estado de Modernización e Innovación Tecnológica, Jorge Porto; y el rector del establecimiento educativo, profesor José Castro.
El acuerdo tiene como finalidad fortalecer la articulación entre el sistema educativo técnico-profesional y el mundo del trabajo, creando espacios de aprendizaje en contextos reales. Estas prácticas permitirán a los alumnos aplicar los conocimientos adquiridos en su formación, desarrollar competencias laborales y mejorar su preparación para la inserción laboral y la continuidad de estudios superiores.
El Convenio Marco establece que los estudiantes podrán realizar actividades en áreas vinculadas a la innovación tecnológica y modernización del Estado, acompañados por tutores que guiarán el proceso y evaluarán los resultados. De esta manera, se busca generar una formación integral que promueva el compromiso, la responsabilidad y el trabajo en equipo, contribuyendo además al desarrollo de nuevas soluciones en el ámbito público.
Desde el Gobierno Provincial remarcaron que este tipo de acuerdos representan un paso fundamental para vincular la educación con el mundo del trabajo, potenciando el talento de los jóvenes santacruceños y acompañando su desarrollo académico y profesional.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz
-
RIO TURBIO2 días atrás
La doctora Fabiana Lotero llevó la voz de la cuenca a la Jornada Nacional de Diabetes
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Nazareno Maclen, de la Escuela Municipal de 28 de Noviembre, da el salto al básquet profesional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Dos detenidos por el robo de CPU en el Tribunal de Cuentas en Río Gallegos