RIO TURBIO
Firma de un Importante Convenio para el Desarrollo Educativo en la Cuenca Carbonífera

YCRT se une a las Escuelas Industriales de Río Turbio y 28 de Noviembre para impulsar la educación y la formación profesional en la región.
En una jornada significativa, se llevó a cabo la firma de un convenio de prácticas formativas y profesionalizantes entre Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT) y las Escuelas Industriales N° 5 y la Escuela Industrial en Procesos Energéticos. Este acuerdo tiene como objetivo principal fomentar el desarrollo educativo y profesional en la Cuenca Carbonífera, específicamente en las localidades de Río Turbio y 28 de Noviembre.
El acto contó con la participación de importantes figuras, entre ellas el interventor de YCRT, Daniel Peralta, la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez, el director de Educación Técnica, Rodrigo Gojan, el intendente de Río Turbio, Darío Menna, así como directivos y estudiantes de las mencionadas escuelas.
Daniel Peralta, interventor de YCRT, expresó su satisfacción por la concreción de este convenio, que había estado en espera debido a la falta de decisión en administraciones previas. Resaltó la importancia de separar este tipo de iniciativas educativas de otras cuestiones y destacó el compromiso de YCRT como una empresa formadora. Peralta también anunció una campaña de información sobre la Consulta Pública relacionada con el carbón y sus derivados, subrayando la importancia de la participación de la comunidad educativa, padres y docentes en este proceso.
«Este convenio estuvo estancado debido a la falta de decisiones en administraciones anteriores para avanzar en este asunto. Comprendo que en la empresa existen prioridades y asuntos urgentes, como la planificación; sin embargo, este convenio representa una oportunidad importante para brindar a los jóvenes oportunidades de prácticas profesionalizantes. Creo firmemente que no debería mezclarse con otros asuntos. En nuestra empresa, al menos, tenemos una gran cantidad de personas con la capacidad para capacitar a estos estudiantes, muchas de las cuales han sido obreros y empleados en diversos sectores de la empresa. Estamos realmente entusiasmados por esta colaboración y cuando el Director ‘Tito’ Mendoza se acercó y me pidió que avanzáramos en esto, nos pusimos en contacto con el Consejo de Educación. Dado que ya estaba todo preparado, no pasó mucho tiempo hasta que pudimos llevar a cabo este acto».
Sobre la audiencia que se avecina, Peralta señaló que marcará un hito en el camino hacia la valorización de la empresa de carbón y sus subproductos, incluyendo la ceniza. Además, mencionó la puesta en marcha de una usina de 21 MW y el esfuerzo de los trabajadores para lograrlo con recursos limitados. También adelantó planes futuros para la finalización de una caldera y la expansión de la capacidad de generación de energía.
Peralta mencionó que se está planificando una campaña de información para explicar en qué consiste la Consulta Pública, ya que es fundamental que la comunidad esté al tanto. Esto incluye la divulgación en las escuelas y la colaboración de la comunidad educativa, incluyendo padres y docentes.
El interventor enfatizó: «Estamos comprometidos en la defensa de nuestro recurso de carbón. Actualmente, hemos alcanzado niveles de producción elevados y tenemos la ambición de seguir aumentando. Estamos en un buen camino».
Además, Peralta destacó la importancia de la audiencia como el paso final en la consolidación de la central de energía, asegurando que todos los trámites están en orden. Subrayó que esta etapa permitirá agregar valor a la empresa de carbón y sus subproductos, como la ceniza, y abrirá la puerta a una serie de propuestas.
Afirmó: «La audiencia tiene el propósito de poner cada cosa en su lugar y, sobre todo, nos capacita para integrarnos de manera competente en el proceso de venta de energía».
En relación a su reciente anuncio sobre la puesta en marcha de la usina de 21 MW, el interventor expresó con una sonrisa de satisfacción: «Estamos avanzando y los trabajadores son los protagonistas de este logro. La verdad es que, con recursos limitados, logramos ponerla en marcha. En la siguiente etapa, nos enfocaremos en maximizar su potencial. Existe una caldera que está cerca de su finalización, con un 25% restante por completar, y continuaremos avanzando en ese proyecto», concluyó.
Este convenio representa un paso crucial para el desarrollo educativo y profesional en la Cuenca Carbonífera, al tiempo que YCRT avanza en la consolidación de sus proyectos para el sector energético.
RIO TURBIO
Trabajadores municipales de Río Turbio reclamaron en la ruta por la recomposición salarial

Un grupo de empleados se manifestó en la ruta complementaria 20, en la intersección con la avenida Gendarmería Nacional. Pidieron mejoras salariales y expresaron la angustia que viven día a día frente a la falta de respuestas.
Trabajadores municipales de Río Turbio se encuentran protestando en la ruta complementaria 20, en el ingreso a la ciudad, intersección con la avenida Gendarmería Nacional. La medida se enmarca en la jornada de paro y busca visibilizar la situación crítica que atraviesan.
Uno de los manifestantes expresó con firmeza: “Recompongan el salario de una buena vez. Hoy día es día de paro y queremos mostrarles qué es lo que sienten los compañeros hoy por hoy, después de tantos días de crisis. Llevo angustia, angustia porque no tenemos ninguna palabra, ninguna solución, nada”.
En la misma línea, otro trabajador manifestó: “Queremos llegar a fin de mes una buena vez por todas. Queremos por lo menos tener la dignidad de poder ver nuestros sueldos y que podamos pasar nuestras vidas tranquilos. Esa es la cosa que no se nos da”.
Asimismo, remarcaron el esfuerzo cotidiano que realizan pese a la falta de respuestas. “No se nos da y nosotros trabajamos todos los días. Entonces necesitamos que nos recompongan el salario de una buena vez para poder ser un poquito más dignos en nuestros hogares y comer tranquilos, y poder darnos algún gustito, aunque sea uno de los generales. Poder llevar a nuestros hijos que se van a pasear un día”, relató otro de los presentes.

Por su parte, una trabajadora resumió el sentimiento común entre sus compañeros: “En este momento que estamos pasando queremos una solución ya. No se quiere esperar, no se quiere esperar, no le dan a ellos”.

Finalmente, los manifestantes coincidieron en que su presencia en la ruta busca dejar en claro el malestar colectivo. “Este es uno de los sentimientos que tienen los compañeros, ante esta situación, ante esta falta de respuesta, de los que nos tienen que dar respuesta”, concluyeron.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
ATE 28 de Noviembre pide medidas urgentes tras un incendio en la Secretaría de Obras