PROVINCIALES
Finalizo la 32ª Edición de la Fiesta Nacional de la Cereza en Los Antiguos

El Gobierno de Santa Cruz, a través de sus diversas áreas, y junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI), acompaño la realización de la 32ª Edición de la Fiesta Nacional de la Cereza, en Los Antiguos, luego de su apertura del pasado viernes 13 de enero, y hasta su cierre este domingo 15.

Desde la Agencia de Medios y Contenidos Audiovisuales de Santa Cruz (AMA), a través de los medios públicos LU14 Radio Provincia, LU85 TV Canal 9, y su Gerencia de Contenidos Institucionales se brindo una cobertura completa de cada una de las jornadas. Además, se pudo seguir a través de las redes oficiales.

Durante la primera jornada, en diálogo con LU14 Radio Provincia, el intendente de Los Antiguos, Julio Bellomo, expresó el entusiasmo porque llegue “esta edición después de dos años de no tener la Fiesta Nacional de la Cereza, que para los antigüenses es muy importante y también para toda la provincia de Santa Cruz”.
“Es un festival que congrega a mucha gente de la Provincia, de la Patagonia y también del país que vienen a visitar esta fiesta”, señaló.

Sobre la oportunidad para emprendedoras y emprendedores que son parte de la fiesta, explicó que “el Festival tiene un objetivo puramente económico; también social, recreativo y de ocio, pero tiene principalmente un fin económico y en estos tres días se busca que la gente de Los Antiguos pueda mostrar sus productos; nosotros tenemos una feria de productores, artesanos y manualeros, que se fomenta día a día, y tenemos el orgullo de decir que la mayoría de los puestos de artesanos y productores son de Los Antiguos, y eso fue gracias a un trabajo que se viene haciendo desde todas las áreas del Municipio”.
En referencia a las cerezas, declaró: “Este año no fue la mejor producción en lo que es la recolección de cerezas. Igual hay cerezas, y es que cuando uno produce es como en cualquier negocio, puede salir bien o mal. Este año no es el mejor, pero lo bueno es que tratamos de salir adelante con mucho trabajo y esfuerzo así que seguramente el año que viene va a ser muy bueno en cuanto a la cosecha”.
Trabajo conjunto
En cuanto al apoyo del Gobierno Provincial y otros entes, el intendente de Los Antiguos comentó: “Vamos creciendo mucho, en pocos días más vamos a estar inaugurando 54 viviendas, después 30 más, en total 84 viviendas que son muy importantes para los antigüenses. Estamos haciendo una obra muy importante de la ampliación de la planta de gas, con la ampliación de redes que viene a sumar servicios para los vecinos. Pronto vamos a estar con la planta de residuos cloacales, y después otros temas que venimos trabajando con el gobierno provincial y nacional que nos ayudan a crecer”.
La Fiesta Nacional de la Cereza, manifestó el jefe municipal: “Nos permite incentivar el turismo. Apoyarnos con un puesto de Vialidad en la Ruta Nº 41 también es muy importante porque creemos que esta ruta tiene un atractivo en sí misma, y le faltaba accesibilidad. Hoy con el empuje de nuestra gobernadora podemos tener un puesto de Vialidad, mantenerla, y el año que viene podremos decir que se puede transitar en gran parte del año, así que estamos sumamente agradecidos”.
Asimismo, puntualizó que “también este festival en parte es gracias al Gobierno Provincial y a todos los que nos colaboran para que podamos realizar este tipo de eventos”.
Por último, agradeció la transmisión por LU 14 «para que todos los santacruceños, y especialmente los que no pudieron venir, puedan escuchar, y palpitar lo que es la Fiesta Nacional de la Cereza».
PROVINCIALES
La lenga: un recurso valioso del bosque nativo de Santa Cruz

El Consejo Agrario Provincial (CAP) de Santa Cruz trabaja en la protección y el manejo sostenible de los bosques de lenga, en el marco de la Ley Nacional Nº 26331 de Presupuestos Mínimos para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos, siendo el principal recurso forestal de origen nativo de la provincia de Santa Cruz, con una cobertura total que supera las 235 mil hectáreas. En este contexto, la normativa establece categorías de conservación que orientan las actividades permitidas en cada zona, priorizando el resguardo del patrimonio natural.
La lenga (Nothofagus pumilio) es una especie nativa y emblemática del Bosque Andino Patagónico. Su valor no se limita al aprovechamiento de su madera. Esta especie cumple un rol ambiental fundamental: captura carbono, mejora la calidad del agua actuando como filtro natural, estabiliza el suelo, alberga una gran diversidad de especies y aporta un fuerte valor paisajístico.
Puede alcanzar hasta 30 metros de altura, desarrollar troncos de más de dos metros de diámetro y vivir más de 350 años, lo que la convierte en uno de los pilares ecológicos de los ecosistemas de altura. En otoño, su follaje se torna rojizo y dorado antes de caer, regalando uno de los paisajes más característicos y coloridos del sur argentino. Además, su biología es particular: comienza a florecer entre los 20 y 40 años, y produce semillas todos los años, que caen entre marzo y abril como parte de un ciclo reproductivo, que se renueva de forma continua.
Con su fuste recto, escasa ramificación y destacadas propiedades tecnológicas, la lenga es el principal insumo maderero de la industria forestal de especies nativas en la Patagonia sur. Pero su verdadero valor radica en el equilibrio que garantiza para los ambientes de altura, y en su capacidad de resistir, adaptarse y perdurar en el tiempo.
Cabe destacar que, no existen áreas catalogadas como de bajo valor de conservación (Categoría III), lo que significa que no se permite el Cambio de uso de suelo, es decir, el desmonte completo o tala rasa de toda un área boscosa para su posterior uso pastoril, agrícola o para usos urbanísticos. Por el contrario, se promueve un uso responsable de los bosques nativos, que contemple el aprovechamiento sustentable, la restauración ecológica, la investigación científica y el desarrollo de actividades turísticas de bajo impacto.
Desde el CAP se fortalecen las políticas públicas orientadas al manejo responsable de los bosques nativos de Santa Cruz, con eje en el desarrollo sostenible y el aprovechamiento de nuestros recursos naturales.
-
RIO TURBIO1 día atrás
ATE: Jairo Guzman desconoce el rol estratégico de YCRT para la provincia y para el sistema energético nacional.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Daniel Peralta: “El camino que eligió el PJ es equivocado”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Concejo Deliberante de 28 de Noviembre celebró su 9ª Sesión Ordinaria con importantes resoluciones
-
PROVINCIALES1 día atrás
Hallaron muerto a un hombre de 70 años atado de pies y manos