INFO. GENERAL
Fin de la ley de alquileres: qué pasará con los contratos

Los contratos en curso no tienen modificaciones, mientras que las nuevas locaciones, tienen nuevas reglas.
Los alquileres en curso no sufrirán ninguna clase de modificación. Mientras que las nuevas locaciones pasan a regirse por acuerdos de partes, tanto en plazos de duración, precio y moneda, al entrar en vigencia hoy el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 firmado por el presidente, Javier Milei.
La norma derogó la Ley de Alquileres N° 27.551 sancionada en 2020 y la reforma que se realizó este año –Ley N° 27.737-, por la cual se pretendió regular las condiciones de los contratos y fijaba un mecanismo de actualización del valor de las locaciones.
Desde su entrada en vigencia, se produjo una brusca caída de la oferta de inmuebles para alquiler y una fuerte suba de precios por la escasez de oferta.
El DNU fija nuevas normas para los contratos a partir de hoy, pero no modifica en nada los contratos que están vigentes. Sí lo hará al vencimiento de cada uno de los contratos en curso.
Desde la entrada en vigencia del decreto, propietarios e inquilinos pueden formalizar un contrato entre partes sin ningún tipo de restricciones.
Es decir, pueden ponerse de acuerdo en el tiempo de duración del contrato, la forma en que se actualizarán los valores y, también, la moneda en que se ejecutará, con lo cual pueden suscribirse en dólares.
El DNU incluyó una cláusula que indica que el inquilino deberá pagar un 10 % del contrato restante en caso de rescisión. Por otro lado, las mejoras en la vivienda dependerán de la negociación entre las partes.
En caso que, por algún motivo, no se haya acordado el plazo de vigencia, el período pasa a ser de 2 años.
El DNU no impone límites a los depósitos en garantías. En consecuencia, a partir de ahora, el monto y la moneda en la que deberán ser pagados dependen del acuerdo entre el propietario y el inquilino.
La misma desregulación opera para la intermediación de las inmobiliarias.
¿Qué pasa si firmo hoy un contrato y luego se suspende el DNU?
El DNU ya está en vigencia y todos los contratos que se firmen, mientras mantenga esa condición, no podrán modificarse. Por ejemplo, si se firma hoy y el martes el DNU cae, se mantienen las condiciones firmadas hoy. A partir del momento de la suspensión del DNU, los alquileres debieran pactarse bajo la Ley N° 27.737 que reformó la Ley N° 27.551.
INFO. GENERAL
Representantes del Poder Legislativo acompañaron a deportistas en la apertura de los Juegos de la Patagonia 2025

El evento que convoca a más de 350 atletas de la región contó con la presencia del secretario general de la Legislatura Provincial, Diego Castro, y las diputadas Adriana Nieto y Fabiola Loreiro.

El secretario general de la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz, Diego Castro, junto a las legisladoras del bloque oficialista Por Santa Cruz, Fabiola Loreiro y Adriana Nieto, participaron del acto de apertura de los Juegos de la Patagonia 2025, que se desarrolló esta mañana el gimnasio CePARD en la capital santacruceña.
Vale destacar que este importante evento a nivel regional reúne a más de 350 deportistas de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz, que competirán en los Juegos EPADE (Encuentro Patagónico de Deportistas Escolares) categoría Sub – 16, los Juegos ParaEPADE (deportes adaptados) y los Juegos de Integración Patagónica (disciplinas olímpicas individuales y grupales).
Por último, los representantes del Poder Legislativo acompañaron a los atletas entendiendo que “el deporte es una herramienta fundamental que promueve la salud y el bienestar, como así también la inclusión, la disciplina, el respeto y la convivencia como valores fundamentales de la vida en sociedad”.
-
RIO TURBIO17 horas atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio
-
PROVINCIALES1 día atrás
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula