SOCIEDAD
Fernández anunció los próceres que volverán a los billetes y remarcó: «San Martín hubiera estado con nosotros»

El plan para retirar a los animales nativos estaba previsto para 2020, pero se frustró por la pandemia de coronavirus.

El presidente Alberto Fernández anticipó quiénes serán los próceres que volverán a ilustrar los billetes argentinos, luego de que en la gestión de Mauricio Macri se decidiera poner figuras de animales nativos.
«San Martín muy pronto va a estar en nuestros billetes. Y a San Martín lo van a acompañar en otros billetes Belgrano, Güemes, Juan Azurduy. Hombres y mujeres que dieron todo para que la Argentina viva», sostuvo el mandatario.
Al encabezar un acto en el partido bonaerense de San Martín, el jefe de Estado reiteró su intención de volver a poner en los billetes argentinos a ciudadanos ilustres, un plan que tenía previsto para el año pasado pero que se vio frustrado por la pandemia de coronavirus.
«En el mismo tiempo en que cambiaban a San Martín por una ballena, en esos mismos años no tenía sentido construir hospitales ni universidades, ni desarrollar la ciencia y la tecnología. Tenía más sentido que una PyME se convierta en una importadora antes que seguir produciendo. Tuvo mucho más sentido jugar financieramente apostando a la suba y la baja del dólar, las acciones y los títulos que darle trabajo a todos ustedes», lanzó Alberto Fernández.
«San Martín fue un hombre inmenso, singular en el mundo. El mundo estudia a San Martín como un estratega militar único. Cruzó los Andes, sólo motivado por la idea de ser libres. `Seamos libres, lo demás no importa nada´, decía. Hoy lo recordamos con una admiración y un respeto que nunca debemos olvidar. En tamañas proezas, siempre renunció a todos los honores. Renunció explícitamente a los cargos que los peruanos le ofrecieron, reconociéndole su condición de Libertador», remarcó el Presidente, en alusión al aniversario número 171 del fallecimiento del general nacido en Yapeyú.
Y agregó: «Tenemos la tranquilidad de que San Martín miraba el país igual que nosotros, creyendo en la unidad latinoamericana, en el esfuerzo conjunto. Hubiera sido parte de ese Ejército que montó hospitales móviles para atender a los que necesitaban, hubiese sido parte de las vacunadoras que trajeron tranquilidad a los argentinos. Habría estado peleando al lado de los más pobres y necesitados, como lo estuvo Vicky (la primera precandidata a diputada nacional Victoria Tolosa Paz).
«Hubiera estado con nosotros diciéndole a los argentinos `seamos libres, no lo manden a Alberto a arreglar cualquier cosa con el Fondo, déjenlo que negocie con dignidad, déjenlo que negocie para que la Argentina tenga futuro´. Estemos unidos, porque unidos somos invencibles», destacó.
También destacó la figura de Manuel Belgrano y su campaña al norte, a la vez que se refirió al envío de armamento a Bolivia durante el Golpe de Estado a Evo Morales: «En esos tiempos ayudábamos a los bolivianos, no les mandábamos balas para que los reprimieran».
Por su parte, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, también se refirió al tema y cuestionó al Gobierno de Mauricio Macri por haber retirado de los billetes las figuras de los próceres: «Volvió para luchar por y junto a su pueblo por lo más básico, lo más elemental, lo primero, que es la independencia. No sé a quién se le pudo ocurrir sacar al general San Martín de los billetes y reemplazarlo por un animalito, como si pudiéramos no recordar a nuestros patriotas».
Asimismo, remarcó que «San Martín entendió que la suerte de la Argentina está atada a la suerte de los pueblos hermanos latinoamericanos».
PROVINCIALES
Lago Posadas celebró el 9 de Julio con un acto federal cargado de argentinidad y espiritualidad

En el marco del 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia, la localidad santacruceña de Lago Posadas fue sede de un emotivo acto institucional presidido por el gobernador Claudio Vidal, que reunió a autoridades provinciales, representantes de instituciones, vecinos y vecinas, en una jornada marcada por la identidad federal, el sentimiento patrio y la fe compartida.

Las actividades comenzaron a las 11:30 horas, con la presentación de autoridades y efectivos, seguida por los saludos protocolares del presidente comunal, profesor Rubén Guzmán, y del gobernador de la provincia, quienes encabezaron el evento.
Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, se realizó una invocación religiosa a cargo de la pastora Perla Aguayo, de la Alianza Cristiana Misionera de Lago Posadas, y del presbítero Luis Hetze, de la Diócesis de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Con un profundo respeto por la diversidad de creencias que conviven en nuestra comunidad, el acto incluyó reflexiones religiosas que invitaron a la unidad, la esperanza y el compromiso con los valores fundacionales de la Nación.
El presbítero Luis Hetze, de la diócesis de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, elevó una plegaria en la que recordó los orígenes históricos de la independencia, trazando un paralelismo con el crecimiento humano y en ese orden, sostuvo: “Hoy es el día de la independencia, acto que se dio como fruto maduro que comenzó a gestarse el 25 de mayo de 1810 con la autonomía. Así como un niño educado por su familia crece y se independiza, así Argentina fue madurando al amparo de España. No lo hizo como quien da la espalda, sino como quien empieza a decidir por sí mismo, sin renegar de la cultura recibida”.
En su mensaje, pidió por nuestros líderes y por la guía de la fe al bregar por “que nuestros gobernantes puedan continuar valorando la fe cristiana; que desde este punto austral sepamos defender siempre los valores de Dios y de la patria; que María, Madre de Jesús, nos guíe y nos proteja”.
A su turno, la pastora Perla Aguayo, referente de la Alianza Cristiana Misionera de Lago Posadas, ofreció una poderosa reflexión espiritual sobre el verdadero significado de la libertad y en este marco hizo hincapié en que “el 9 de julio de 1816 se inició un tiempo nuevo”. “El clamor del territorio por su emancipación solemne del poder despótico de los reyes de España era universal, constante y decidido” rescató.
Aguayo profundizó su mensaje desde la perspectiva de la fe, señalando: “Jesús, Salvador, Hijo de Dios, vino a dar libertad a los cautivos. Su mensaje sigue vigente: el reino de Dios está cerca. Arrepiéntanse y crean la buena noticia. Si el Hijo los hace libres, ustedes son verdaderamente libres”.
Para finalizar, Aguayo cerro su participación con una oración por el presente y el futuro de la Argentina: “Señor, venga a tu reino y se haga tu voluntad en mi vida, en mi casa y, por qué no, en nuestro pueblo, nuestra provincia y en nuestra Nación. Que así sea. Dios bendiga a nuestra patria”.
De esta forma, la jornada prosiguió con el tradicional desfile cívico-militar, en una Plaza de Armas colmada de familias, y expectante, a la vista de los funcionarios provinciales.
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT: Lanza capacitación en prevención, respuesta y rescate sobre entornos mineros subterráneos.
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Incendio en la localidad de 28 de Noviembre
-
RIO TURBIO2 días atrás
Seminario de Posgrado “Ética, Ciencia y Género”: una propuesta formativa con perspectiva crítica y feminista
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal: Abordo temas como; Vialidad Nacional, sector docente y la producción