Conectarse con nosotros
Sábado 30 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Feriados por Navidad y Año Nuevo: ¿se trabaja el 24 y el 31 de diciembre?

Publicado

el



El calendario nacional es el que fija a comienzo de año todos los feriados. Qué pasa con las fiestas este 2021.

Al igual que todos los fin de año, las fechas más esperadas por todas las familias son el 24 y el 31. Y es que no es necesario tener una excusa para reunirse con los seres queridos, pero estos dos eventos son ideales para eso. Debido a la preparación que conllevan ambas festividades, varios se estuvieron preguntando qué determinó el calendario de feriados para esos días.

A diferencia de lo que muchos creen, el 24 de diciembre no es feriado y se debe de ir a trabajar, ya que tampoco es un día no laborable. En contrapartida, el 25 sí lo es dado que es Navidad. Ese día, junto al 8, son los únicos dos días feriados que tiene el mes de diciembre. En resumen, el día de Nochebuena es un día como los demás.

Por su parte, el 31 de diciembre cumple con los mismos requisitos que el 24. El último día del año no es feriado, y tampoco es no laborable. Es decir, los argentinos deben trabajar durante la fecha. Ahora bien, el 1 de enero, ya que es el primer día del año, sí es feriado por lo que las familias se pueden volver a juntar a pasar un rato juntas.

En el calendario nacional, en donde están expuestas todas las fechas feriados, figura un dato particular. En algunos días dice “no laborable”, lo cual difiere de “feriado”. Cuando sea un día de las características del primero, ir a trabajar depende del empleador y de la persona en cuestión. Esto no incluye a los labores dentro de bancos y organismos del estilo.

Por otro lado, y en caso que el día sea feriado, por lo que dice la Ley de Establecimiento de Feriados y Fines de semana largos Nº 27.399, las personas no deben ir a trabajar y les corresponde que les paguen el sueldo como una jornada normal.


Avisos

RIO TURBIO

𝐈𝐧𝐭𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐁𝐢𝐭𝐜𝐨𝐢𝐧 𝐲 𝐥𝐚𝐬 𝐂𝐫𝐢𝐩𝐭𝐨𝐦𝐨𝐧𝐞𝐝𝐚𝐬

Publicado

el


Una jornada de extensión acercó a estudiantes y a la comunidad al mundo del dinero digital.

Se desarrolló con gran convocatoria la actividad de extensión de la UNPA-UART “Introducción a las Bitcoin y las Criptomonedas”, un espacio destinado a estudiantes de nivel secundario, universitarios y público interesado en conocer más sobre estas tecnologías que están transformando la economía global.

La disertación principal estuvo a cargo del Ing. Andrés Prato, quien explicó cómo surgieron las criptomonedas, qué características las definen, cuáles son las oportunidades y riesgos de su uso y de qué manera están modificando las formas de transaccionar, invertir y proyectar el futuro financiero.

La jornada se realizó con sala colmada y contó con la presencia de estudiantes de la Escuela Industrial Nº5 y del Colegio Santa Cruz, además de integrantes de la UNPA —entre ellos estudiantes, docentes y nodocentes— junto a vecinos y vecinas de la comunidad.

Esta propuesta forma parte de la Actividad de Extensión homónima, bajo la dirección de la Mg. Yamila Aguirre y la Lic. María Balderrama, quienes destacaron la importancia de generar espacios de formación y debate sobre temas de actualidad que impactan en la vida cotidiana.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.