SOCIEDAD
Feriados por Navidad y Año Nuevo: ¿se trabaja el 24 y el 31 de diciembre?

El calendario nacional es el que fija a comienzo de año todos los feriados. Qué pasa con las fiestas este 2021.

Al igual que todos los fin de año, las fechas más esperadas por todas las familias son el 24 y el 31. Y es que no es necesario tener una excusa para reunirse con los seres queridos, pero estos dos eventos son ideales para eso. Debido a la preparación que conllevan ambas festividades, varios se estuvieron preguntando qué determinó el calendario de feriados para esos días.
A diferencia de lo que muchos creen, el 24 de diciembre no es feriado y se debe de ir a trabajar, ya que tampoco es un día no laborable. En contrapartida, el 25 sí lo es dado que es Navidad. Ese día, junto al 8, son los únicos dos días feriados que tiene el mes de diciembre. En resumen, el día de Nochebuena es un día como los demás.
Por su parte, el 31 de diciembre cumple con los mismos requisitos que el 24. El último día del año no es feriado, y tampoco es no laborable. Es decir, los argentinos deben trabajar durante la fecha. Ahora bien, el 1 de enero, ya que es el primer día del año, sí es feriado por lo que las familias se pueden volver a juntar a pasar un rato juntas.
En el calendario nacional, en donde están expuestas todas las fechas feriados, figura un dato particular. En algunos días dice “no laborable”, lo cual difiere de “feriado”. Cuando sea un día de las características del primero, ir a trabajar depende del empleador y de la persona en cuestión. Esto no incluye a los labores dentro de bancos y organismos del estilo.
Por otro lado, y en caso que el día sea feriado, por lo que dice la Ley de Establecimiento de Feriados y Fines de semana largos Nº 27.399, las personas no deben ir a trabajar y les corresponde que les paguen el sueldo como una jornada normal.
PROVINCIALES
Vidal: La salida de YPF de las áreas convencionales nos plantea nuevos desafíos

El gobernador de Santa Cruz Claudio Vidal posteo en sus redes sociales la recorridas en almacenes de YPF en zona norte de la provincia, para posteriormente efectuar un relevamiento y recuperar materiales y destinarlos en entes provinciales.

La salida de YPF de las áreas convencionales nos plantea nuevos desafíos, pero también la oportunidad de recuperar recursos que pueden ponerse al servicio de nuestra gente.

Por eso, junto al IDUV, Distrigas, Servicios Públicos, el Ministerio de Seguridad y la Subsecretaría de Telecomunicaciones, realizamos un relevamiento en los almacenes de YPF para identificar materiales que puedan ser reutilizados por los entes provinciales.

Todo lo que podamos recuperar será reinvertido en soluciones concretas para nuestras comunidades.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Despiste en Ruta 40 en cercanías a Julia Dufour
-
RIO TURBIO1 día atrás
César Gómez, representante de la Cuenca en el Mundial de Maxi Básquet Suiza 2025
-
RIO TURBIO1 día atrás
Básquet: Elías director técnico de la próxima selección de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Informe de Gestión en Diputados: Distrigas mostró obras en marcha y administración transparente en Santa Cruz