RIO TURBIO
Feria del Libro de Río Turbio: El Señor de la Casa de Santa Cruz presentó su obra

En el marco de la XII Edición de la Feria del Libro de Río Turbio, que comenzó el jueves 1° y se extiende hasta el 3 de junio, el responsable de Turismo de la entidad provincial en Ciudad Atunónoma de Buenos Aires (CABA), Juan Parengo, fue invitado a presentar el libro “Viajemos”.
Dicha obra es una bitácora de relatos de «El Señor de la Casa de Santa Cruz” en su recorrido por cada ciudad y pueblo santacruceño, donde muestra la gran variedad de destinos turísticos que ofrece la Provincia. En la oportunidad además hizo entrega de más de 60 ejemplares de la Antología de escritores rioturbenses a la Biblioteca Municipal.

El acto de apertura de la Feria del Libro contó con la presencia del intendente municipal, Darío Javier Menna, acompañado por el secretario de Cultura, Educación y Turismo, profesor Ricardo Díaz; la secretaria de Desarrollo Social, Lorena Beltrán; la presidenta del Honorable Consejo Deliberante, Karina Gómez; el concejal Carlos Godoy; directivos de instituciones educativas, fuerzas de seguridad, vecinos y vecinas.
Luego, el representante de la Casa de Santa Cruz, y quien le pone el cuerpo al “Señor de la Casa”, relató cómo surgió el libro “Viajemos”.
“El proyecto turístico del “Señor de la Casa”, y luego del libro «Viajemos» nació a partir de una idea del director de la Casa de Santa Cruz, Andrés La Blunda. Tomó forma en las redes sociales y en cada episodio del programa en Youtube, con la ayuda del equipo de trabajo que en cada capítulo intentó resaltar la identidad de cada lugar y contar una historia, a través de sus protagonistas”, detalló Parengo.

La frase recurrente que impulsa este proyecto resume su espíritu: «Quizás viajaste mucho y visitaste los lugares que mostramos, pero ¿los sentiste? ¿Te emocionaste? ¿Los viviste? ¿Te sentiste parte de cada lugar? ¿Te integraste en ese escenario ya creado?».
Estas reflexiones invitan a los lectores a sumergirse en la experiencia de viajar con todos los sentidos, trascendiendo la mera observación y permitiendo una conexión profunda con cada entorno visitado.
“Esta pequeña obra busca transportar a los lectores a través de cada ciudad y pueblo de Santa Cruz, revelando la diversidad de destinos turísticos que ofrece la provincia”, señaló Parengo.
“Cada página de «Viajemos» invita a descubrir que en cada rincón de Santa Cruz aún hay mucho por explorar y admirar. Esta obra representa un testimonio de la pasión y el amor por la provincia, transmitiendo la esencia de su historia y la autenticidad de sus tradiciones”, resumió.

«Viajemos» busca dejar una huella profunda en los lectores, invitándolos a reflexionar sobre la importancia de apreciar y valorar el legado cultural y natural de Santa Cruz. El libro es ya un referente en la promoción y difusión de las bellezas de la región, inspirando a otros a descubrir y disfrutar de cada lugar «como la primera vez».
RIO TURBIO
Advertencia sobre actividades sobre la superficie congelada de Dique San José y otros cursos de agua

Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan a la comunidad, que queda terminantemente prohibido: caminar, andar en trineo, bicicleta o realizar cualquier actividad sobre la superficie congelada del Dique San José y/o cualquier curso de agua que se encuentre congelada.
Extrememos los cuidados para beneficio de nuestra comunidad.
La aparente solidez del hielo puede ser engañosa, ya que su grosor y resistencia varían en diferentes áreas del cuerpo de agua y con las condiciones climáticas. Esto aumenta el riesgo de caídas, accidentes y ahogamientos.
Las autoridades hacen un llamado urgente a los vecinos para que eviten cualquier tipo de actividad sobre la superficie congelada del Dique San José y de otros cursos de agua de la región. Con la llegada de las bajas temperaturas y la formación de hielo en estos cuerpos de agua, existe un riesgo significativo para la seguridad de quienes intenten caminar, patinar o realizar cualquier otra actividad sobre el hielo.
Cada año, se registran lamentables incidentes debido a la falta de conciencia sobre los peligros asociados con el hielo. La aparente solidez del hielo puede ser engañosa, ya que su grosor y resistencia varían en diferentes áreas del cuerpo de agua y con las condiciones climáticas. Esto aumenta el riesgo de caídas, accidentes y ahogamientos.
Los cuerpos de agua congelados no son áreas seguras para actividades recreativas. Es esencial respetar las indicaciones de las autoridades y abstenerse de realizar cualquier actividad sobre el hielo. La seguridad de todos es una prioridad, y seguir estas advertencias puede prevenir tragedias innecesarias.
Se insta a los vecinos a informar a sus familiares y amigos sobre esta prohibición y a ser conscientes de los peligros asociados con el hielo. Si bien puede ser tentador disfrutar de actividades invernales sobre el hielo, es crucial priorizar la seguridad y buscar alternativas seguras para disfrutar de la temporada de invierno.
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Río Turbio volverá a contar con escribana a partir del 18 de julio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Kamu: “Hoy la Caja de Servicios Sociales cuenta con una estadística que refleja la salud de la provincia”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”