SOCIEDAD
Falla masiva de internet: se registró un apagón en la conectividad en todo el país

El impacto se verificó en ciudades como Buenos Aires, San Miguel de Tucumán, Córdoba, Rosario y Alta Gracia, entre otras.
El acceso al servicio de Internet se vio afectado en la tarde de este sábado en varias ciudades de Argentina, producto de fallas en la conectividad de las empresas proveedoras.
El motivo es una caída generalizada masiva que afecta a varias empresas que dan servicio de conectividad en el país. Se trata de los couriers internacionales: Lumen (ex Global), Internex y Nautilus (Telecom).
Google, Netflix, Telecom, Cablevisión, Fibertel, Movistar, Twitter, Zoom, Twitch, Telegram, WhatsApp, Telecentro, Personal, Claro, Instagram y Facebook fueron algunos de los servicios a los cuales no se pudo acceder durante el día.
El primer problema reportado por los usuarios fue Movistar, a las 15 horas, que llegó a un pico máximo una hora después. Según la plataforma DownDetector, a las 18.04 todavía se verificaban algunos inconvenientes de conectividad. La falta de acceso a las páginas webs (85 por ciento) y el login (15 por ciento) fueron las dificultades.
La caída también impactó en la empresa Telecom, a las 16.15 horas, durante un poco más de una hora. La falta de Internet se verificó en las ciudades de Buenos Aires, San Miguel de Tucumán, Córdoba, Rosario y Alta Gracia. En este caso, el pico se produjo a las 16.42 horas, con 2888 informes por fallas en páginas webs (97 por ciento) e inconvenientes en el cable (3 por ciento).
Telecentro reportó inconvenientes a las 15.10 horas durante 20 minutos. Es el segundo episodio en 24 horas. Los reclamos se focalizaron en Lomas del Mirador, Lomas de Zamora, Ramos Mejía, Vicente López y Martínez. El 23 por ciento impactaba sobre el servicio de internet fija y el 7por ciento.
La empresa de telefonía móvil, Claro, también reportó fallas en el servicio de Internet (83 por ciento) y sitios webs (17 por ciento). Las ciudades afectadas fueron Buenos Aires, Mar del Plata, Córdoba, Salta, Rosario, Tucumán, Santa Fe y Corrientes. A las 16.36 horas se registró el pico máximo.
El humor de las redes
Como suele suceder en estos casos, los usuarios afectados se tomaron con humor lo sucedido y compartieron diferentes memes en las redes sociales.
«Murió internet Argentina, el velorio es a las 8 en Las Toninas«, «Alguno que ande por Las Toninas que apague el router 10 seg y lo prenda», fueron algunos de los mensajes en chiste que se pudieron leer a través de Twitter.
PROVINCIALES
Lago Posadas celebró el 9 de Julio con un acto federal cargado de argentinidad y espiritualidad

En el marco del 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia, la localidad santacruceña de Lago Posadas fue sede de un emotivo acto institucional presidido por el gobernador Claudio Vidal, que reunió a autoridades provinciales, representantes de instituciones, vecinos y vecinas, en una jornada marcada por la identidad federal, el sentimiento patrio y la fe compartida.

Las actividades comenzaron a las 11:30 horas, con la presentación de autoridades y efectivos, seguida por los saludos protocolares del presidente comunal, profesor Rubén Guzmán, y del gobernador de la provincia, quienes encabezaron el evento.
Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, se realizó una invocación religiosa a cargo de la pastora Perla Aguayo, de la Alianza Cristiana Misionera de Lago Posadas, y del presbítero Luis Hetze, de la Diócesis de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Con un profundo respeto por la diversidad de creencias que conviven en nuestra comunidad, el acto incluyó reflexiones religiosas que invitaron a la unidad, la esperanza y el compromiso con los valores fundacionales de la Nación.
El presbítero Luis Hetze, de la diócesis de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, elevó una plegaria en la que recordó los orígenes históricos de la independencia, trazando un paralelismo con el crecimiento humano y en ese orden, sostuvo: “Hoy es el día de la independencia, acto que se dio como fruto maduro que comenzó a gestarse el 25 de mayo de 1810 con la autonomía. Así como un niño educado por su familia crece y se independiza, así Argentina fue madurando al amparo de España. No lo hizo como quien da la espalda, sino como quien empieza a decidir por sí mismo, sin renegar de la cultura recibida”.
En su mensaje, pidió por nuestros líderes y por la guía de la fe al bregar por “que nuestros gobernantes puedan continuar valorando la fe cristiana; que desde este punto austral sepamos defender siempre los valores de Dios y de la patria; que María, Madre de Jesús, nos guíe y nos proteja”.
A su turno, la pastora Perla Aguayo, referente de la Alianza Cristiana Misionera de Lago Posadas, ofreció una poderosa reflexión espiritual sobre el verdadero significado de la libertad y en este marco hizo hincapié en que “el 9 de julio de 1816 se inició un tiempo nuevo”. “El clamor del territorio por su emancipación solemne del poder despótico de los reyes de España era universal, constante y decidido” rescató.
Aguayo profundizó su mensaje desde la perspectiva de la fe, señalando: “Jesús, Salvador, Hijo de Dios, vino a dar libertad a los cautivos. Su mensaje sigue vigente: el reino de Dios está cerca. Arrepiéntanse y crean la buena noticia. Si el Hijo los hace libres, ustedes son verdaderamente libres”.
Para finalizar, Aguayo cerro su participación con una oración por el presente y el futuro de la Argentina: “Señor, venga a tu reino y se haga tu voluntad en mi vida, en mi casa y, por qué no, en nuestro pueblo, nuestra provincia y en nuestra Nación. Que así sea. Dios bendiga a nuestra patria”.
De esta forma, la jornada prosiguió con el tradicional desfile cívico-militar, en una Plaza de Armas colmada de familias, y expectante, a la vista de los funcionarios provinciales.
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT: Lanza capacitación en prevención, respuesta y rescate sobre entornos mineros subterráneos.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Seminario de Posgrado “Ética, Ciencia y Género”: una propuesta formativa con perspectiva crítica y feminista
-
28 DE NOVIEMBRE24 horas atrás
Incendio en la localidad de 28 de Noviembre
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal: Abordo temas como; Vialidad Nacional, sector docente y la producción