28 DE NOVIEMBRE
Exposición y cierre de los Talleres Culturales 2022

El cierre se lleva a cabo en las instalaciones del Centro Cultural
La Dirección de Cultura y Educación invita a la Cuenca Carbonífera a la “Exposición de los Talleres Culturales 2022”.
El cierre se lleva a cabo desde este lunes y hoy, martes, en las instalaciones del Centro Cultural
En la ocasión se realiza la exposición de trabajos realizados por los talleres durante el año en curso, además participarán las escuelas de danzas con diferentes presentaciones.
Este martes, desde las 17 hs se realizará el cierre con entrega de certificaciones para cada taller.
Al respecto, Daniel Ávila, Director de Cultura y Educación manifestó: “Como es costumbre y como cada fin de año se va a realizar el cierre anual de los Talleres Culturales”, comentó y agregó: “Se podrán ver los trabajos realizados en los distintos talleres. Mañana (por hoy, martes) estamos invitando a toda la localidad de 28 de Noviembre y la cuenca carbonífera a ser partícipes del acto donde se va a realizar la entrega de certificaciones a los distintos talleres que tuvimos durante el año, en el Centro cultural a partir de las 17hs”
28 DE NOVIEMBRE
Media sanción para que 28 de Noviembre sea declarada “Capital Nacional del Cóndor Andino”

Durante la sesión de este jueves del Honorable Senado de la Nación, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la senadora Natalia Gadano que declara a la localidad de 28 de Noviembre como la Capital Nacional del Cóndor Andino.

Durante el debate, la senadora Gadano destacó que este reconocimiento pone en valor la riqueza natural, cultural y turística de la región, ya que la zona se constituye “hábitat natural de una de las aves más emblemáticas de Sudamérica”.

En ese sentido, la legisladora por Santa Cruz recordó que en abril pasado se registraron 134 ejemplares de cóndor andino en un radio de 80 km alrededor de 28 de Noviembre, lo que la convierte en una de las zonas con mayor densidad poblacional de esta especie en el país.
El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la firma de nueve senadores, había sido impulsado desde 2017 por ex legisladores y desde hace más de 15 años por organizaciones como la Asociación Huellas Patagónicas, en estrecha cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Con esta declaración, 28 de Noviembre, ya consagrada como capital provincial del cóndor, da un paso decisivo para posicionarse también a nivel nacional, promoviendo así su proyección turística y ambiental en todo el país.
La senadora Gadano expresó: “Este reconocimiento es un homenaje a nuestra comunidad y a quienes trabajan en la protección del cóndor andino. Agradezco a mis pares del Senado, a las organizaciones y a los vecinos por este logro histórico.”
El proyecto será tratado próximamente en la Cámara de Diputados, para convertirse luego en ley y habilitar las herramientas necesarias para su implementación en el territorio.
Crédito: Sergio Roldan
-
PROVINCIALES16 horas atrás
El Banco Santa Cruz S.A. puso a disposición de los empleados activos y pasivos de YCRT su oferta de productos y servicios
-
RIO TURBIO1 día atrás
Allanamientos en Río Turbio por difusión de material ilegal que vulnera a menores
-
RIO TURBIO1 día atrás
La Municipalidad de Río Turbio colabora con entes provinciales tras las intensas lluvias
-
PROVINCIALES1 día atrás
Los Antiguos: El ministro Nicolás Brizuela acompañó una jornada de trabajo para fortalecer el desarrollo local