28 DE NOVIEMBRE
Exposición del Libro «Juan y su Pedacito de Tierra» en el Centro Cultural de 28 de Noviembre

La división protocolo organizó una exposición de elementos de los Veteranos de la guerra de Malvinas en el Centro Cultural de 28 de Noviembre, donde el 2° Jefe de Regimiento de Infantería Mecanizado, Mayor Gastón Caraballo, presentó su libro «Juan y su pedacito de tierra», una conmovedora narrativa sobre Malvinas.
En una mañana cargada de emotividad y reflexión, el Centro Cultural de 28 de Noviembre se convirtió en el escenario de una significativa exposición en honor a los Veteranos de la guerra de Malvinas. Organizado por la división protocolo, el evento reunió a importantes figuras como la banda militar de Rospentek, la Secretaria de Gobierno Gloria Ojeda, y la Embajadora Cultural 2024 junto a sus escoltas.

El punto culminante de la exposición fue la presentación del libro «Juan y su pedacito de tierra» a cargo del 2° Jefe de Regimiento de Infantería Mecanizado, Mayor, Alberto Gastón Caraballo, Esta obra literaria, que lleva el nombre de uno de los protagonistas de la gesta de Malvinas, ofrece una mirada profunda y conmovedora sobre las experiencias vividas por los soldados argentinos en el conflicto.

El relato del Mayor Caraballo brinda un testimonio íntimo y revelador de los desafíos y sacrificios enfrentados por aquellos que defendieron con honor y valentía nuestra soberanía en las Islas Malvinas. A través de las páginas de «Juan y su pedacito de tierra», se exploran los lazos de camaradería, el dolor de la separación familiar y la lucha por preservar la dignidad en tiempos de adversidad.
28 DE NOVIEMBRE
Media sanción para que 28 de Noviembre sea declarada “Capital Nacional del Cóndor Andino”

Durante la sesión de este jueves del Honorable Senado de la Nación, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la senadora Natalia Gadano que declara a la localidad de 28 de Noviembre como la Capital Nacional del Cóndor Andino.

Durante el debate, la senadora Gadano destacó que este reconocimiento pone en valor la riqueza natural, cultural y turística de la región, ya que la zona se constituye “hábitat natural de una de las aves más emblemáticas de Sudamérica”.

En ese sentido, la legisladora por Santa Cruz recordó que en abril pasado se registraron 134 ejemplares de cóndor andino en un radio de 80 km alrededor de 28 de Noviembre, lo que la convierte en una de las zonas con mayor densidad poblacional de esta especie en el país.
El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la firma de nueve senadores, había sido impulsado desde 2017 por ex legisladores y desde hace más de 15 años por organizaciones como la Asociación Huellas Patagónicas, en estrecha cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Con esta declaración, 28 de Noviembre, ya consagrada como capital provincial del cóndor, da un paso decisivo para posicionarse también a nivel nacional, promoviendo así su proyección turística y ambiental en todo el país.
La senadora Gadano expresó: “Este reconocimiento es un homenaje a nuestra comunidad y a quienes trabajan en la protección del cóndor andino. Agradezco a mis pares del Senado, a las organizaciones y a los vecinos por este logro histórico.”
El proyecto será tratado próximamente en la Cámara de Diputados, para convertirse luego en ley y habilitar las herramientas necesarias para su implementación en el territorio.
Crédito: Sergio Roldan
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Río Turbio volverá a contar con escribana a partir del 18 de julio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Kamu: “Hoy la Caja de Servicios Sociales cuenta con una estadística que refleja la salud de la provincia”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”