PROVINCIALES
Explicaron detalles e impacto de las obras en las rutas santacruceñas

El presidente de la Administración General Vialidad Provincial, Mauricio Gómez Bull; y el administrador General de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta; dialogaron respecto a las obras que se realizarán en las localidades de Santa Cruz.
En principio, Arrieta, vía zoom, recordó: “Me tocó ser intendente en el 2007 en Cañuelas a 60 Km de Capital Federal, mi distrito era el más postergado y problemático, en ese momento cuando tuvimos que empezar a construir un camino de arraigo, contamos con un apoyo incondicional tanto de Néstor como de Cristina”.
Seguidamente, describió que “la primera obra que pudimos inaugurar en Cañuelas fue construida por el Ministerio de quien es hoy gobernadora de Santa Cruz, que fue el primer edificio público, además de las escuelas que teníamos, así que nosotros somos deudores de la provincia de Santa Cruz por todo aquello que ha dado, a través de los gobiernos de Néstor y Cristina, a toda la patria y a la concepción del país federal en el cual todos los argentinos y argentinas tengamos lugar”.
En otro tramo, indicó que “cuando nos tocó asumir en Vialidad Nacional trabajamos fuertemente con todas las provincias y muy profundamente por aquellas que fueron postergadas por la administración anterior y sin lugar a dudas la provincia más discriminada y más postergada por Macri fue Santa Cruz”.
Por ello, sostuvo, “claramente la gobernadora desde un primer momento puso en debate este tema en la meas y la enorme cantidad de asignaturas pendientes que tenía el gobierno nacional como consecuencia de esta postergación en rutas nacionales y provinciales”.
En este marco, indicó que hoy, “a través de un trabajo de casi tres años, con Mauricio, con Martín, con intendentes, ministros y gobernadora, estamos dando un pasito más para saldar la cuenta que tiene este país con la provincia de Santa Cruz”.
Por ello, consideró, “estamos muy felices de participar de esta licitación, para nosotros es muy importante ambas rutas, ha sido un verdadero desafío, con lo que significa el turismo para todos los argentinos y argentinas”.
En detalle
Gómez Bull, por su parte, explicó que respecto a estas rutas en las que se está trabajando junto con Vialidad Nacional, “nos apoya en el financiamiento de las obras y se suma a las empresas que están trabajando sobre la Ruta 39, ingresando a esta provincia por Ruta 3, autovía de Caleta Olivia”.
Indicó que “son obras muy importantes para nuestra provincia, ya que el ingreso a la localidad es el reflejo hacia el mundo de la provincia de Santa Cruz, como es El Calafate, ciudad turística por excelencia”.
Remarcó también que “la Ruta 43, la industria del petróleo, reclamaba el arreglo de ese tramo junto a la ruta que es otra de las obras que reclamamos a vialidad nacional de la cual, ya se ha adjudicado un tramo y se ha pre-adjudicado los 73 kilómetros de la ruta 40”.
Luego recordó que la provincia en el 2015 “fue muy castigada durante la presidente de Mauricio Macri, donde se paralizaron todas las obras, haciendo un gran daño a las rutas de nuestra provincia”.
Finalmente, marcó que “hoy con trabajo y esfuerzo, vamos sacando adelante Santa Cruz”.
Fuente: AMA Santa Cruz
PROVINCIALES
Un paso más hacia la transformación de la Educación Secundaria en Santa Cruz

Este martes 26 de agosto, se realizó en el Centro Cultural Santa Cruz, en Río Gallegos, la entrega de diplomas correspondientes al programa “Transformar la Educación Secundaria”, una iniciativa impulsada por el Consejo Provincial de Educación junto a la Fundación Banco Santa Cruz, con el objetivo de fortalecer los procesos de innovación, liderazgo y mejora en las escuelas secundarias de la provincia.
Durante el acto, la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Iris Rasgido, destacó la particularidad de haber sido una instancia construida de manera participativa, en la que cada docente y referente institucional pudo compartir su mirada, experiencias y la realidad de su institución educativa.
Asimismo, la funcionaria remarcó que estos espacios generan un enriquecimiento bidireccional: por un lado, aportan al equipo organizador; y, por otro, impactan en cada institución educativa al marcar un “antes y un después” en su labor diaria.
En este marco, Iris Rasgido subrayó que el gran desafío es transformar la educación secundaria, en línea con uno de los ejes centrales de gestión: fortalecer la enseñanza como dimensión clave. “El objetivo es lograr que la propuesta educativa e institucional motive no solo a estudiantes, sino también a las familias y a la comunidad en su conjunto”, señaló.
Finalmente, manifestó que cada institución, con su historia y su manera de concebir y hacer educación, contribuye a la construcción de un proyecto colectivo, que se consolida en estos encuentros y se proyecta luego en la práctica cotidiana.
Acompañaron la actividad la presidenta del CPE, Iris Rasgido, junto a la vicepresidenta Esther Pucheta y la secretaria de Gestión Educativa, Adela Vera, además de directores provinciales y autoridades de las direcciones de Nivel Secundario. Además, asistieron la vicepresidenta de Fundaciones Grupo Petersen, Hilda Callegaro; el secretario de la Fundación Banco Santa Cruz (FBSC), Diego Pagliari; la coordinadora de Fundaciones Grupo Petersen y la coordinadora de la FBSC, Andrea Bahamonde.
-
RIO TURBIO15 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL1 día atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios