SOCIEDAD
Expensas, GNC y colegios privados: noviembre llega con aumentos

Se trata de una serie de aumentos previstos en distintos bienes y servicios que impactarán tanto en el bolsillo de los consumidores como en el índice de inflación.

A días de las elecciones legislativas, noviembre trae una serie de aumentos previstos en distintos bienes y servicios que impactarán en los bolsillos y en el índice de inflación. Entre las subas previstas se cuentan aumentos en alquileres, expensas, los salarios de las empleadas domésticas y el GNC.
GNC
A partir de este lunes el precio del metro cúbico del gas natural comprimido (GNC) aumentará 1 peso para venderse a un promedio en todo el país de $47 en las estaciones de servicio del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
De esta manera, el valor del gas en boca de pozo pasará de 14% al 14,5%. El último aumento de este combustible se había aplicado en agosto de este año y fue entre $2 y $3, para venderse a un promedio de $40 en las estaciones de servicio del AMBA.
Cabe remarcar que a pesar de este aumento, el GNC continúa como el más económico del mercado.
Alquileres
Los inquilinos que firmaron contratos en noviembre del 2020 deberán abonar el aumento anual, de acuerdo a la nueva nueva Ley de Alquileres, que se actualiza por el Índice para Contratos de Locación (ICL) que publica el Banco Central (según la evolución de precios y salarios). Según los cálculos, ronda el 49,5%. Por ejemplo, un alquiler de $35.000 firmado el 1º de noviembre del año pasado pasará a $52.336 a partir de este mes.
En el último año los aumentos en los precios de los alquileres fueron al ritmo de la inflación y por encima de los aumentos salariales, lo cual torna más difícil poder alquilar.
Expensas
Por su parte, las expensas volverán a registrar una suba de hasta 10% por la paritaria de encargados de edificio.
Sucede que el gremio de encargados de edificios (SUTERH) acordó un pago extra de $8 mil mensuales hasta febrero que llevarán el 32% acordado a un 44,8% de ajuste anual. El incremento extra se trasladará necesariamente al valor de las expensas en las que los sueldos de los trabajadores inciden en alrededor de 70% de manera directa.
Personal doméstico
El personal doméstico percibirá un aumento del 6% en el mes de noviembre. Se trata de una mejora de dos puntos que se suman al 5% previsto para diciembre. De esa manera, el acumulado anual paritario (junio de 2021 a mayo de 2022) llegará al 50%.
Colegios privados
Los colegios privados que reciben aportes estatales fueron autorizados para incrementar sus cuotas. En el marco de la paritaria 2021, el gobernador bonaerense Axel Kiciloff le realizó una propuesta salarial a representantes docentes del 45,5% acumulado a noviembre que incluye aumentos en el sueldo básico en dos etapas: octubre, que ya fue efectivizado y noviembre con revisión salarial a diciembre. Con el aumento de docentes, los colegios privados aumentarán de un 3% a un 4%.
RIO TURBIO
ATE Río Turbio firmó un nuevo acuerdo de descuentos para afiliados con el comercio Diarco

El Secretario General de ATE Seccional Río Turbio, Matías Delgado, anunció la firma de un convenio con el Gerente de Diarco, que beneficiará con descuentos a los afiliados activos y jubilados del gremio. El anuncio oficial se realizará la próxima semana.
Este viernes , el Secretario General de ATE Seccional Río Turbio, Matías Delgado, junto al compañero Edgar Patagua, mantuvo una reunión con el Gerente del comercio mayorista Diarco, en la que se concretó la firma de un nuevo acuerdo de beneficios para los afiliados del gremio.
El convenio contempla descuentos especiales tanto para los trabajadores activos como para los compañeros jubilados que forman parte de la Asociación Trabajadores del Estado.
«Este tipo de gestiones tienen como objetivo acompañar el bolsillo de nuestras familias trabajadoras en un contexto económico complejo. Nos llena de satisfacción poder concretar este beneficio para todos los afiliados», expresó Delgado.
Desde ATE se informó que el comunicado oficial con los detalles del acuerdo se difundirá a lo largo de la próxima semana a través de los canales institucionales, momento a partir del cual los afiliados podrán comenzar a acceder al descuento en el comercio Diarco.
-
RIO TURBIO17 horas atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
Vidal impulsa la exploración del 80% del Macizo del Deseado en el marco de la presentación de un nuevo programa de formación
-
PROVINCIALES2 días atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
RIO TURBIO1 día atrás
Convocatoria abierta a Tutoría Académica 2025 en la UART